medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 09

MediSan 2013; 17 (09)


Microorganismos patógenos y potencialmente patógenos en secreciones genitales de gestantes a término asociados a complicaciones posnatales

Castellanos MT, Poveda MA, Rivero SV, Oliver DMM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 4096-5003
Archivo PDF: 375.56 Kb.


PALABRAS CLAVE

microorganismo patógeno, microorganismo potencialmente patógeno, secreción genital, puérpera, recién nacido, atención secundaria de salud.

RESUMEN

Introducción: tanto las infecciones puerperales como las neonatales precoces reflejan probablemente los microorganismos que están presentes en la vagina en el período cercano al parto.
Objetivo: establecer la relación entre los microorganismos identificados en las secreciones genitales de la gestantes a término y el desarrollo de sepsis neonatal y puerperal, así como vincular dichas complicaciones con los agentes diagnosticados.
Métodos: se realizó un estudio longitudinal y prospectivo en los servicios de microbiología, obstetricia, perinatología y neonatología del Hospital General Docente “Dr. “Juan Bruno Zayas Alfonso”, de Santiago de Cuba, desde julio de 2009 hasta marzo de 2010. Se identificaron microorganismos en 179 muestras cervicovaginales, las cuales fueron procesadas en el laboratorio de microbiología según las normas vigentes.
Resultados: los microorganismos más identificados resultaron los géneros Mycoplasmas y Chlamydias (78,2 y 69,3%, respectivamente) y fueron los que con mayor frecuencia se asociaron. Un porcentaje elevado de las gestantes (67,0 %), tenía más de un agente en sus secreciones genitales. Después del parto hubo un hallazgo mayor de infecciones en el producto de la concepción (21,8 %) que en las puérperas (3,9%) y la mayoría de estas complicaciones se relacionaron con la presencia de 2 o más microorganismos.
Conclusiones: las asociaciones de microorganismos patógenos o potencialmente patógenos en las secreciones genitales de embarazadas a término, aumentan el riesgo de complicaciones posnatales.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2013;17