medigraphic.com
ENGLISH

Cirugía y Cirujanos

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 4

Cir Cir 2005; 73 (4)


Ultrasonido con ecorrealzador para el diagnóstico de quiste retroperitoneal benigno. A propósito de un caso

Guzmán-Valdivia GG, Morinelli-Urustizaga A, Martínez-Sánchez S, Ortiz-Valdivia M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 303-305
Archivo PDF: 115.86 Kb.


PALABRAS CLAVE

ultrasonido, ecorrealzador, tumor abdominal.

RESUMEN

Los tumores intraabdominales requieren un diagnóstico preciso para poder planear la preparación del paciente y llevar a cabo el procedimiento quirúrgico óptimo. Para el diagnóstico de estas lesiones nos basamos principalmente en los hallazgos por ultrasonido, tomografía axial computarizada y ocasionalmente en la imagen obtenida por resonancia magnética, estudio que no es posible realizar en todos los hospitales. Presentamos el caso de una paciente con quiste retroperi- toneal gigante que no fue diagnosticado mediante ultrasonido convencional ni tomografía axial computarizada, por lo que se recurrió a la modalidad de ultrasonido con ecorrealzadores (Levovist) para determinar si la tumoración quística dependía de hígado o páncreas. Mediante esta técnica se pudo observar que no dependía de ningún órgano sino que se trataba de una tumoración retroperitoneal independiente. El diagnóstico quirúrgico e histopatológico final fue de linfangioma multilocular de retroperitoneo. Concluimos que el ultrasonido con ecorreal- zador es un método alternativo en el estudio de tumoraciones intrabdominales.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Goldberg BB, Liu JB, Burns PN, Merton DA, Forsberg F. Galactose-based intravenous sonographic contrast agent: experimental studies. J Ultrasound Med 1993;12:463-470.

  2. 2. Goldberg BB, Liu JB, Forsberg F. Ultrasound contrast agents. A review. Ultrasound Med Biol 1994;20:319-333.

  3. 3. Schwarz KQ, Becher H, Schimpfky C, Vorwerk D, Bogdahn U, Schlief R. Doppler enhancement with Levovist in multiple vascular regions. Radiology 1994;193:195-201.

  4. 4. Grant EG. Sonographic contrast agents in vascular imaging. Semin Ultrasound CT MR 2001;22:25-41.

  5. 5. Halpern EJ, Verkh L, Forsberg F, Gomella LG, Mattrey EF, Goldberg BB. Initial experience with contrast-enhanced sonography of the prostate. AJR 2000;174:1575-1580.

  6. 6. Ding H, Kudo M, Onda H, Nomura H, Haji S. Sonographic diagnosis of pancreatic islet cell tumor: value of intermittent harmonic imaging. J Clin Ultrasound 2001:29:411-416.

  7. 7. Schroeder RJ, Maurer J, Zlowodoski M, Hidajat N, Schulmus D, Weber S, Felix R. Vascularization of malignant and benign skin tumors measured by D-galactose-based signal-enhanced color Doppler sonography. Acta Radiol 2001;42:294-301.

  8. 8. Orden MR, Gudmundsson S, Kirkinen P. Contrast-enhanced sonography in the examination of benign and malignant adnexal masses. J Ultrasound Med 2001;19:783-788.

  9. 9. Uggowitzer M, Kugler C, Groll R, Mischinger HJ, Stacher R, Fickert P, Weiglein A. Sonographic evaluation of focal nodular hyperplasias (FNH) of the liver with a transpulmonary galactose-based contrast agent (Levovist). Br J Radiol 1998;71:1026-1032.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Cir Cir. 2005;73