medigraphic.com
ENGLISH

Revista de Enfermedades no Transmisibles Finlay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Finlay 2013; 3 (2)


Sarcoma primitivo de mama. Presentación de un caso

Torres AL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 131-133
Archivo PDF: 116.50 Kb.


PALABRAS CLAVE

sarcoma, neoplasias de la mama, informes de casos, femenino, anciano.

RESUMEN

El sarcoma primitivo de la mama es el tumor maligno no epitelial menos frecuente, representa solamente menos del 1 % de los cánceres de la mama. Presentan un pronóstico sombrío con la presencia de metástasis tempranas, principalmente a nivel de pulmón y hueso y tienen una sobrevida muy pobre de solo 5 años. Se presenta el caso de una paciente de 79 años con un gran sarcoma ulcerado de la mama izquierda. La paciente fue estudiada en consulta interdisciplinaria, y se concluyó mediante la biopsia por aspiración con aguja gruesa y escisional por parafina, estudios inmunohistoquímicos, la presencia de un sarcoma estromal de la mama sin metástasis viscerales ni óseas evidentes. Por lo poco frecuente de la patología, se considera de interés para los profesionales de la salud su publicación.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Chirife AM, Bello L, Celeste F, Giménez L, Gorostidy S. Sarcomas primarios de mama. Medicina (B. Aires). 2006 ; 66 (2): 135-8.

  2. Varela CS, Valenzuela PS, Yacsich MM, Carrasco CL. Tasas de incidencia y caracterización de los sarcomas en la provincia de Valdivia. Cuad Cir (Valdivia). 2005 ; 19 (1): 27-32.

  3. Saldivia F, Vegas Y, Mora A, Borges A, Pérez R, Mora E. Experiencia en el tratamiento de los sarcomas primitivos en la glándula mamaria. Rev venez oncol. 2005 ; 17 (1): 34-40.

  4. Gómez A, Velásquez Y, Nasser S, Suárez J, Palacios L, Tirado E. Tumor phyllodes maligno. A propósito de un caso. Rev venez oncol. 2008 ; 20 (3): 161-4.

  5. Alves de Souza J, Ferreira Marques E, Guatelli C, Santiago Girão D, Queroz T, Graziano L, et al. Malignant phyllodes tumor of the breast: case report. Rev Assoc Med Bras. 2011 ; 57 (5): 495.

  6. Torres L. Angiosarcoma de mama: presentación de un caso. Medisur. 2006 ; 40B (2): 1-8.

  7. Torres L, Viera J, Oliver M. Fibroleiomiosarcoma de mama en hombre. Presentación de un caso. Medisur. 2007 ; 5 (2): 1-10.

  8. Franceschi K, Herrera NJ, Hurtado OA, Orta GJ. Liposarcoma primario de mama: presentación de caso y revisión de literatura. Rev venez oncol. 2007 ; 19 (2): 152-7.

  9. Fuentes J, Ruiz J, Suárez B, Zumztein D. Liposarcoma metastásico en mama de origen testicular: a propósito de un caso. Col med estado Táchira. 2008 ; 17 (2): 49-53.

  10. Rivera R, Henríquez C, Varela S. Metástasis pulmonar de tumor phyllodes: reporte de caso y revisión de literatura. Rev méd hondur. 2008 ; 76 (4): 167-9.

  11. Rodríguez Pérez A. Variedades especiales del cancer mamario. In: Rodríguez Pérez A. Afecciones benignas de la mama. La Habana: ECIMED; 2010. p. 324-47.

  12. Baumhoer D, Gunawan D, Becker H, Fuzesi L. Comparative genomic hybridization in four Angiosarcoma of the female breast. Ginecol Oncol. 2005 ; 97 (2): 348-52.

  13. Peramiquel L, Barnadas MA, Sancho J, Curell R, Alonso MC, Fuentes MJ, et al. Angiosarcoma en mama irradiada: descripción de un caso. Actas Dermosifiliogr. 2005 ; 96 (9): 602-6.

  14. Torres L. Sarcomas primitivos de la mama. Estudio de 29 años. Medisur. 2011 ; 9 (2): 1-15.

  15. González JM, Morales MM, Gómez MM, López ZC, Escaig RL, Gonzáles R. Tumores mesenquimales de mama. Revista Médica Electrónica [revista en Internet]. 2008 [ cited 12 Abr 2011 ] ; 30 (2): [aprox. 15p]. Available from: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medic a/ano% 202008/vol2%202008/tema07.htm.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Finlay. 2013;3