medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Anestesiología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Rev Mex Anest 2013; 36 (3)


Historia de la anestesia gineco-obstétrica en México

Marrón-Peña M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 212-218
Archivo PDF: 172.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

Sin palabras Clave

FRAGMENTO

Escribir acerca de la anestesia y la analgesia en gineco-obstetricia significa remontarnos a la historia de la terapia analgésica y al inicio de la anestesiología misma, a una época que data desde hace unos 3,800 años, romántica muchas veces y en ocasiones cruel, como lo atestiguan pasajes bíblicos y mitológicos que propiciaron la validación de sentencias como: «Mujer, parirás con dolor» citada en el Génesis 3:16, pero que además es muy rica en datos curiosos, como los recogidos siglos más tarde en los oráculos y en la Edad Media acerca de los brebajes que se administraban a la mujer para abolir este flagelo humano, hasta llegar a importantes descubrimientos acontecidos en los siglos XIX y XX permitiendo su desarrollo actual.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Marrón PM. Impacto de la anestesia en la gineco-obstetricia. PAC Anestesia 2. Libro 10. Ed. Intersistemas. 2001;1:9-16.

  2. La Santa Biblia. Génesis 3:16. Selecciones del Reader’s Digest. Iberia S.A. 7a. ed. 1982:9.

  3. Sandoval CA. Anestesia obstétrica. Evolución histórica. En: Gandera JA, Ayala FS. Edición Homenaje al “Dr. Guillermo Vasconcelos Palacios”. Anestesia Obstétrica y Perinatología. Temas Selectos. México 1978;7-21.

  4. Ocaranza F. Historia de la medicina en México. Draeger. París, Francia. Laboratorios Midy. México; 1934.

  5. Soustelle J. La vida cotidiana de los aztecas. Fondo de Cultura Económica. México; 1956:10-19.

  6. Aldrete JA. Historia de la anestesiología. Texto de Anestesiología Teórico-Práctica. Salvat Mexicana de Ediciones. México; 1986;3-23.

  7. Caton D. The History of Obstetric Anesthesia. In: Chestnut HD. Obstetrics and Practice. Mosby. 1994;1:3-13.

  8. Martínez del Río P. La anestesia en la práctica de la obstetricia. Gac Méd Méx; 1878;13:15-18.

  9. Marrón PM, Aldrete JA, Wright AJ. La primera administración de anestesia en un conflicto bélico. Rev Mex Anest. 1985;8:155-9.

  10. Saenz LC. ¿Es la primera anestesia por inhalación administrada en Yucatán, la primera en la República Mexicana? Rev Mex Anest. 1985;8:151-154.

  11. Sánchez M. El Dr. Ramón Alfaro y la anestesia clorofórmica en México. Gac Méd Méx. 2007;143(6):525-29.

  12. Bandera B. Historia de la Anestesiología en México: Evolución y desarrollo futuro. Rev Mex Anest. 1960;9:83-94.

  13. Maquivar AM, Terrazas J. Diecinueve casos de anestesia con respiración controlada. Sus posibilidades en la anestesia de tórax. Memoria del Primer Congreso de tuberculosis y silicosis; 1949.

  14. Vasconcelos PG. Datos históricos y evolución de los diversos procedimientos empleados en anestesia obstétrica. En: Canto SL. Anestesia obstétrica. El Manual Moderno. XXIII-XXX. 2001.

  15. Mille LE. 100 años de Historia del Hospital General de México. Rev Mex Anest 2005:28 (Supl. 1):S206-S210.

  16. De Ávila CA. La primera anestesia espinal en México. Rev Mex Anest 1960;51:317-328.

  17. Hingson RA, Hellman LM. Anesthesia for obstetrics. J.B. Lippincot, Co., Philadelphia-Montreal; 1956.

  18. García OV. La evolución de la anestesia caudal. Boletín Informativo. Fed Soc Anest Rep Mex. 1972;1.

  19. Bandera CB, Vasconcelos PG y cols. La anestesia en la operación cesárea. Rev Mex Anest. 1957;6:37.

  20. Vasconcelos PG. Consideraciones sobre anestesia en Obstetricia. Rev Mex Anest. 1958;8:38.

  21. Martínez RC, Martínez OS, Vasconcelos PG, Rodríguez de la Fuente F. Bloqueo peridural en cirugía obstétrica. Rev Mex Anest. 1962;11:58.

  22. Usubiaga JE. Neurological complications following epidural anesthesia. Little Brown and Co. Inc., Boston; 1975.

  23. Carrillo ER, Marrón PM. Clínicas Mexicanas de Anestesiología del Colegio Mexicano de Anestesiología. Eventos adversos de la anestesia neuroaxial. Ed. Alfil. 2008;8.

  24. Marrón PM. Anestesia para pacientes obstétricas de alto riesgo. En: Fiorelli-Alfaro. Complicaciones Médicas del Embarazo. McGraw Hill Interamericana; 2004.

  25. Marrón PM, Cañas HJ. Narcóticos epidurales en anestesia obstétrica. Rev Mex Anest. 1993;16:31-37.

  26. Marrón PM, Jaramillo MJ. Enseñanza de la Anestesiología. Algunos datos históricos. Rev Mex Anest. 1999;3:210-217.

  27. Nuche CE, Marrón PM, Rivera FJ. Historia de la Sociedad Mexicana de Anestesiología en Ginecología y Obstetricia A.C. Boletín de la SMAGO. 2006;1.

  28. Salinas SML, Gaytán PD, Muñoz SE. La anestesia como factor de riesgo de mortalidad materna. Rev Mex Anest. 1993;16:3-10.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Anest. 2013;36