medigraphic.com
ENGLISH

Medimay

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

Revista de Ciencias Médicas de la Habana 2013; 19 (1)


Modificaciones de indicadores somatométricos asociados a la defensa antioxidante en ratas renutridas tras desnutrición moderada

Velazco BL, González SA, Pérez TJ, Méndez HM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas:
Archivo PDF: 94.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

nutrición, antioxidante, intestino delgado, ratas.

RESUMEN

Introducción: la malnutrición proteico energética es el resultado del desequilibrio entre las necesidades del organismo y la ingesta de nutrientes. Ocasiona cambios metabólicos que elevan la morbimortalidad.
Objetivo: comprobar la recuperación de los indicadores somatométricos y su correspondencia con las variables de defensa antioxidante durante la realimentación de ratas moderadamente desnutridas.
Métodos: se realizó un estudio experimental prospectivo con una muestra de 64 ratas albinas Wistar machos al destete (32 del control y el resto del experimental) mediante un modelo de renutrición total durante tres semanas, tras restricción cuantitativa al 75 % de los requerimientos diarios para su edad durante 28 días. Se determinaron variables somatométricas e indicadores de defensas antioxidantes y su asociación, mediante el coeficiente de correlación de Pearson. Se estimaron la media, la desviación estándar y la prueba T- Student.
Resultados: se constata durante la realimentación recuperación del peso corporal del grupo experimental (256,11 g) sin alcanzar la normalidad del control (270,98 g), aumenta la talla (18,43 cm) y la longitud de la cola (14,01 cm) del experimental sin alcanzar la del control (20,07 cm) y (15,05 cm) respectivamente. Aumenta del peso de los órganos destacándose el hígado (10,71 g) y el intestino delgado (4,41 g) del experimental sin llegar a los valores controles (11,77 g) y (4,75 g) respectivamente.
Conclusiones: las alteraciones de los indicadores somatométricos ocurridas en la desnutrición se revierten durante la realimentación, lo cual se asocia con el aumento progresivo de las defensas antioxidantes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. León Rodríguez R, Santana Porbén S, Collazo Herrera M, Barreto Penié J. Costoefectividad de intervenciones alimentario-nutrimentales vs. hospitalización en pacientes colorrectales. Rev Cubana Farm [Internet]. 2003 [citado 10 Ene 2012];37(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol37_1_03/far02103.htm

  2. Clúa Calderín AM, Gutiérrez Campo L, editores. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Estadística; 2012 [citado 20 Ene 2012]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2012/04/anuario-2011-e.pdf

  3. Kukuruzovic RH, Brewster D. Milk formulas in acute gastroenteritis and malnutrition: a randomized trial. J Pediatrics Child Health [Internet]. 2002 Dec [cited 2012 Feb 10];38(6). Available from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12410869

  4. Tannuri U, Carrazza FR, Iriya K. The effects of glutamine supplemented diet on the intestinal mucosa of the malnourish rats. Rev Hosp Clin Fac Med Sao Paulo [Internet]. 2000 May-Jun [cited 2012 Feb 10];55(3). Available from:http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0041- 87812000000300004&script=sci_arttext

  5. Dudley MA, Wykes L, Dudley AW Jr, Fiorotto M, Burrin DG, Rosenberger J [et al]. Lactase phlorizin hydrolase synthesis is decreased in protein malnourished pigs. J Nutr [Internet]. 1997 May [cited 2012 Feb 10];127(5). Available from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9164987

  6. Fernández Hernández J, Heuze de Icaza YM. El programa interno para el cuidado y uso de los animales de laboratorio en las instituciones biomédicas docentes, de investigación científica e industria farmacéutica. Acta Bioeth [Internet]. 2007 Jun [citado 25 Mar 2012];13(1). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 569X2007000100003&lng=es.

  7. Balcells A. La clínica y el laboratorio. 20th edición. Barcelona: Interamericana-McGraw-Hill; 2005.

  8. Ozdemirler G, Mehmetçik G, Oztezcan S, Toker G, Sivas A, Uysal M. Peroxidation potential and antioxidant activity of Serum in patients with diabetes mellitus. Horm Metab Res [Internet]. 2006 [cited 2012 Feb 10];27(4). Available from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7750904

  9. Waitzberg L, Ravacci R, Raslan M. Desnutrición hospitalaria. Nutr Hosp [Internet]. 2011 Abr [citado 21 Mar 2012];26(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212- 16112011000200003&lng=es.

  10. Dudley MA, Wykes L, Dudley AW Jr, Fiorotto M, Burrin DG, Rosenberger J [et al]. Lactase phlorizin hydrolase synthesis is decreased in protein-malnourished pigs. J Nutr [Internet]. 1997 May [cited 2012 Feb 10];127(5). Available from:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9164987

  11. Ciliberto H, Ciliberto M, Briend A, Ashorn P, Bier D, Manary M. Antioxidant supplementation for the prevention of kwashiorkor in Malawian children: randomized, double blind, placebo controlled trial. BMJ [Internet]. 2005 May [cited 2012 Feb 10];330(7500). Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15851401




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2013;19