medigraphic.com
ENGLISH

Revista Latinoamericana de Cirugía

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

Rev Latinoam Cir 2013; 3 (1)


Ruptura no aneurismática de aorta abdominal

Uribe G, Sigler L, Arguello L, Sánchez A, Quiróz M
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 44-46
Archivo PDF: 619.41 Kb.


PALABRAS CLAVE

Úlcera aorta abdominal, hemoperitoneo, muerte postactividad sexual.

RESUMEN

Las úlceras penetrantes de la aorta son muy raras en el segmento abdominal; son más frecuentes en la aorta torácica y han recibido especial interés desde que se usan procedimientos endovasculares para su tratamiento.
Objetivo: Presentamos un paciente con ruptura fatal de la aorta abdominal por una úlcera ateroesclerótica penetrante.
Reporte de un caso: Hombre de 68 años, con antecedentes de tabaquismo e hipertensión arterial; durante una actividad sexual inició dolor abdominal severo y progresivo, palidez y pérdida de la conciencia para fallecer antes de llegar a un hospital. En la autopsia, se encontró hemoperitoneo de cuatro litros y una perforación de 3 mm de diámetro en la pared aórtica a unos 5 cm de la bifurcación; tenía placas duras de ateroesclerosis. No se encontró ningún aneurisma.
Conclusión: Cuando las condiciones de un paciente con dolor abdominal lo permiten, son de utilidad los estudios de tomografía computarizada o resonancia magnética, en especial para diagnosticar la presencia de hematoma retroperitoneal o sangrado intraperitoneal. Las úlceras de la aorta abdominal son muy raras y deben sospecharse en personas de más de 60 años con antecedentes de hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes y tabaquismo.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Cooke JP, Kazmier FJ, Orszulak TA. The penetrating aortic ulcer: pathologic manifestations, diagnosis, and management. Mayo Clin Proc. 1988;63:718-725.

  2. Yada M, Maze Y, Tokui T, Shomura S. Asymptomatic spontaneous rupture of a nonaneurismal visceral aorta. Ann Thorac Cardiovasc Surg. 2008;14:336-338.

  3. Stanson AW, Kazmier FJ, Hollier LH, Edwards WD, Pairolero PC et al. Penetrating atherosclerotic ulcers of the thoracic aorta: natural history and clinicopathologic correlations. Ann Vasc Surg. 1986;1:5-23.

  4. Vasquez J, Poultsides GA, Lorenzo AC, Foster JE, Drezner AD, Gallagher J. Endovascular stent-graft placement for nonaneurysmal infrarenal aortic rupture: a case report and review of the literature. J Vasc Surg. 2003;38:836-839.

  5. Curi MA, Skelly CL, Woo DH, Desai TR, Winterfield R, Gewertz BL. Spontaneous perforation of a non-aneurysmal visceral aorta. Cardiovasc Surg. 2002;10:279-283.

  6. Rückert R, Pirlich M, Rogalla P, Ismail M, Kasper A, Gerl H. Endovascular therapy of non-aneurysmatic infrarenal aortic rupture. Zentralbl Chir. 2006;131:8-12.

  7. Origuchi N, Shigematsu H, Nunokawa M, Yasuhura H, Muto T. Spontaneous perforation of a non-aneurysmal atherosclerotic abdominal aorta or femoral artery. Cardiovasc Surg. 1996;4:351-355.

  8. Sato M, Imai A, Sakamoto H, Sasaki A, Watanabe Y, Jikuya T. Abdominal aortic disease caused by penetrating atherosclerotic ulcers. Ann Vasc Dis. 2012;5:8-14.

  9. Nathan DP, Boonn W, Lai E, Wang GJ, Desai N, Woo EY et al. Presentation, complications, and natural history of penetrating atherosclerotic ulcer disease. J Vasc Surg. 2012;55:10-15.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Latinoam Cir. 2013;3