medigraphic.com
ENGLISH

Humanidades Médicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 2

Rev Hum Med 2013; 13 (2)


Innovación tecnológica para la producción de biológicos en la Universidad Médica de Camagüey: ejemplo de relación universidad-sociedad-empresa

Falcón AY, Casado HI, Galdós SMC, Mora GN
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 372-392
Archivo PDF: 127.57 Kb.


PALABRAS CLAVE

transferencia de tecnología, agentes biológicos, innovación.

RESUMEN

Este trabajo está dirigido a fundamentar cómo a través de un proceso de innovación tecnológica se establecieron relaciones entre la universidad, la sociedad y el sector empresarial. La introducción de los productos biológicos en los laboratorios de diagnóstico médico y su impacto en los servicios fue el elemento fundamental que identificó la relación universidad-sociedad, mientras que la transferencia tecnológica de la obtención de biológicos a la unidad productora y comercializadora articuló a la academia con el mundo empresarial. Los modelos seguidos para la gestión de la actividad de innovación le otorgaron al proceso un carácter específico y aseguraron su pertinencia, por lo que constituyó un logro científico-tecnológico. Se demostró un caso peculiar y concreto de fortalecimiento de las capacidades de interacción de las universidades con entidades productivas y de servicios, de modo que se enriqueció la función extensionista del centro de altos estudios.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Castro Díaz-Balart F. Ciencia, Innovación y futuro. Cuba: Instituto Cubano del Libro; 2002.

  2. Álvarez Blanco AS; Cabrera Cruz N; Toledo Fernández AM, Arteaga García A. El sistema de ciencia e innovación tecnológica en salud y su universalización a todo el sistema nacional de salud. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 08 Jul 2011];23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21412009000100009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Nuñez Jover J, Montalvo LF, Pérez I. La Gestión del Conocimiento, la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en la Nueva Universidad: Una aproximación conceptual. En: Hernández Gutiérrez D, Benítez F, compiladores. La Nueva Universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela, 2006. p. 5-20.

  4. Rodríguez Socarras I. Evaluación externa de la calidad para Laboratorios Clínicos en Camagüey como un Proceso de Innovación Tecnológica y Social [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2010.

  5. Finalé de la Cruz L, Castro Sánchez F, Quintana Tapanes L, García Cuevas JL, Artola ML. La pertinencia de los centros de estudios e investigación en un contexto territorial: Experiencias de la Universidad de Matanzas [CD-ROM]. La Habana: Ministerio de Educación Superior; 2010.

  6. Aguirre de Lázaro EO. Relaciones de las universidades con entidades productivas y de servicios mediante alianzas estratégicas para las actividades científicas tecnológicas de posgrado. En: Medina Basso NL, editor. Gestión de Ciencia e Innovación Tecnológica en las universidades: La experiencia cubana. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p.11-26.

  7. Falcón Almeida Y. Historia social del Centro de Inmunología y Productos Biológicos: un caso de estudio Ciencia, Tecnología Y Sociedad [tesis]. Camagüey: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey; 2008.

  8. Pérez Ones I, Núñez Jover J. Educación superior y desarrollo económico y social en Cuba: a propósito de la “Tercera Misión”. Rev Hum Med [Internet]. 2009 [citado 11 Jul 2011];9(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S172781202009000100001&script=sci_arttext

  9. Clemenza C, Ferrer J, Araujo, R. La Investigación universitaria como vía de fortalecimiento de la relación universidad-sector productivo: caso la Universidad del Zulia. Multic 2004;4(2):104-12.

  10. Blanco Godínez F, Milera Rodríguez MC, Machado Castro RL. Génesis y evolución del quehacer científico. La Habana: Editorial EDICA; 2007.

  11. Arocena R, Sutz J. El estudio de la Innovación desde el Sur y las perspectivas de un nuevo desarrollo. En: Nuñez Jover J, Macías LLanes ME, compiladores. Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad: Lecturas Escogidas. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p.125-32.

  12. Falcón Almeida Y, Casado Hernández I, Macías LLanes ME, Santana Guerra BR. Un caso de estudio de ciencia, tecnología y sociedad: La historia social del Centro de Inmunología y Productos Biológicos. Rev Hum Med [Internet]. 2009 [citado 10 Jul 2011];9(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  13. Falcón Almeida Y, Casado Hernández I, Macías LLanes ME, Santana Guerra BR. Las políticas institucional y científico-tecnológica del Centro de Inmunología y Productos Biológicos de Camagüey. Rev Hum Med [Internet]. 2010 [citado 10 Jul 2011];10(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 81202009000300004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  14. Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución 13/1998. Dictamen de la transferencia de tecnología, asociada con los proyectos de inversión nominales propuestos en los estudios de factibilidad. La Habana: CITMA; 1998.

  15. Molas-Gallart J, Salter A, Patel P, Scott A, Duran X. Measuring Third Stream Activities: Final Report to the Russell Group of Universities. Sussex: University of Sussex. 2002 [citado 29 Sep 2009]. Disponible en: http://academia.edu/532097/Measuring_third_stream_activities

  16. Valente MR, Soto A. Modalidades de transferencia tecnológica en la vinculación universidad-sector productivo: Motivaciones y obstáculos. Rev Ciencias Sociales [Internet]. 2007 [citado 11 Jul 2011];13(2). Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1315- 95182007000200008&script=sci_arttext

  17. Escobar Yéndez NV. La innovación tecnológica [editorial]. MEDISAN [Internet]. 2000 [citado 11 Jul 2011];4(4):3. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/sam/vol4_4_00/sam01400.html

  18. Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución 68/1983 sobre la Transferencia Tecnológica. La Habana: CITMA; 1983.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hum Med. 2013;13