medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 4

Acta Med Cent 2013; 7 (4)


Nevus melanocítico vulvar en una niña. Presentación de una paciente

Monteagudo BM, Monteagudo GLA, Tápanes MA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 361.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

nevo pigmentado, vulva.

RESUMEN

Los nevus melanocíticos son una enfermedad congénita muy poco frecuente que puede aparecer a cualquier edad y en diferentes partes del cuerpo, principalmente en la vulva, aunque se pueden encontrar con menos frecuencia en el perineo y el pubis; tienen un amplio rango de condiciones, desde lesiones benignas hasta tumores malignos, y son neoformaciones únicas o múltiples; se caracterizan por una mancha de color café o negra, bien delimitada, de superficie lisa y pigmentación uniforme, con límites exactos y regulares que, en ocasiones, está un poco elevado, y suelen disminuir con la edad. Los nevus pigmentados adquiridos son benignos, pero un porcentaje muy bajo de ellos sufre una transformación maligna. Si existen dudas respecto a la naturaleza benigna de un nevo la extirpación es una técnica ambulatoria segura y sencilla que puede estar justificada para evitar la ansiedad; casi siempre son asintomáticos. Se presentó una paciente sin antecedente alguno, solo con una lesión pigmentada localizada sobre el capuchón del clítoris, a la que se le realizó excéresis y biopsia sin complicaciones y que tuvo una evolución satisfactoria en la esfera clínica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González Merlo J, González Bosquet J, González Bosquet E. Ginecología. 8a [Internet] España: Masson;2003. [citado 12 May 2011]. Disponible en: http://www.casadellibro.com/libro-ginecologia-8-ed/9788445812792/902251

  2. Ribé A. Melanocytic lesions of the genital area with attention given to atypical genital nevi. J Cutan Pathol [Internet]. 2008 [citado 12 May 2011];35 Suppl 2:24-7. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18976416

  3. Edwards L. Pigmented vulvar lesions. Dermatol Ther [Internet]. 2010 [citado 12 May 2011];23(5):449-57. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20868400

  4. Nevos melanocíticos (nevocíticos). En: Arenas R. Atlas dermatología diagnostico y tratamiento. 3ra ed. México: Mc Graw_Hill Interamericana; 2005. p. 538-45.

  5. Grichnik JM, Rhodes AR, Sober AJ. Bening hyperplasias and neoplasias of melanocytes. En: Freedberg IM, Eisen AZ, Wolff K, Austen Kf, GoldSmith LA, Kat SI. Fitzpatrick´s dermatology in general medicine. 6ta ed. vol 1. New York: Mc Graw-Hill; 2003. p. 881-905.

  6. Morrel JG. Cutaneous nevi. En: Kliegman RM, Behiman RE, Jenson HB, Stanton BF. Nelson textbook of pediatric.18 ed. Philadelphia:Saunders; 2007. p. 2674-75.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2013;7