medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 4

Perinatol Reprod Hum 2013; 27 (4)


Niveles de plomo en sangre conservada en bancos de sangre para transfundir a pacientes pediátricos hospitalizados

Rangel-Calvillo MN, del Razo-Jiménez LM, González-González P
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 213-216
Archivo PDF: 231.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

Plomo, transfusión, donantes, recién nacidos.

RESUMEN

Antecedentes: El plomo no cumple ninguna función vital en el organismo humano y resulta tóxico incluso en dosis bajas, dando lugar a efectos agudos y crónicos. En los niños, la intoxicación aguda por plomo es un problema importante; los estudios realizados en Latinoamérica han mostrado la presencia de daños secundarios a diferentes formas de exposiciones. No se han establecido niveles máximos permisibles en los cuales se pueda garantizar la seguridad a largo plazo. Tipo de estudio: Estudio transversal, analítico, realizado bajo muestreo por conveniencia. Metodología: El CINVESTAV realizó la determinación de plomo en muestras de sangre de bolsas almacenadas en el Banco de Sangre del Hospital General de Ecatepec; en el periodo diciembre 2012 a enero de 2013 emitió resultados tomando en consideración criterios emitidos en la NOM-047-SSA1-2011. Resultados: Se analizaron 225 muestras, encontrando 163 de donantes en niveles bajos ( ‹ 5 µg/dL); 46 muestras en el rango de 5 a 10 µg/dL y 15 con valores entre 10 a 19 µg/dL. Recomendaciones: 1. Es indispensables determinar los valores de plomo en la sangre de donantes antes de transfundir a pacientes. 2. Incluir un escáner de plomo en sangre en donantes permite transfundir sangre segura. 3. Es indispensable limitar este factor de riesgo que coadyuva al daño neurológico en recién nacidos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. de Silva PE. Determination of lead in plasma and studies on relationship to lead in erytrocites. Br J Ind Med 1981; 38: 209-17.

  2. López-Carrillo L, Torres-Sánchez L, Garrido F, Papaqui-Hernández J, Palazuelos–Rendón E, López CM. Prevalence and determinants o lead intoxicaction in Mexican children of low socioeconomic status. Environ Health Perspect. 1996; 104: 1208-11.

  3. 3 Téllez-Rojo MM, Bellinger DC, Arroyo-Quiroz C, Lamadrid-Figueroa H, Mercado-García A, Schnaas-Arrieta L. Longitudinal associations between blood lead concentration lower than 10 ug/dL and neurobehavior oral development in environmentally exposed children in Mexico City. Pediatrics. 2006; 118: e323-30.

  4. Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Estudios de caso en Medicina Ambiental CSEM. La Toxicidad del Plomo. ¿Cuáles son los efectos fisiológicos en la exposición a plomo? ATSDR en Español. Departamento de Salud y Servicios Humanos de EUA (dominio público). http://www.usa.gov/gobiernousa/directorios/federal/departamento-salud-servicios-humanos-hhs.shtml

  5. American Academy of Pediatrics Committee on Drugs. Guidelines for Lead Exposure in Children. Pediatrics. 1995; 96: 976-80.

  6. Woolf AD, Goldman R, Bellinger DC. Update on the clinical management of chilhood leal poisoning. Pediatr Clin North Am. 2007; 54: 271-94.

  7. Henderson DA. A follow-up of cases of plumbism in children. Aust Ann Med. 1954; 3: 219-24.

  8. Matle DT. Effects of lead exposure on children health. División riesgos ambientales y sus efectos sobre la salud, Centro Nacional de Salud Ambiental, Centros para la Detección y Control de Enfermedades, Estados Unidos de América. V 45. 2005. http://www.cdc.gov/spanish/temas/ambiental.html

  9. Torres-Sánchez LE, Berkowitz G, López-Carrillo L, Torres Arreola L, Ríos C, López-Cervantes M. Intrauterine lead exposure and preterm birth. Environ Res.1999; 81: 297-301.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2013;27