medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Ortodoncia

Órgano Oficial de Difusión de la Facultad de Odontología de la UNAM
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Rev Mex Ortodon 2014; 2 (1)


Expansión ortopédica del maxilar con miniimplantes ortodóncicos: Reporte de un caso

Huertas VA, Grageda NE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 47-56
Archivo PDF: 1329.04 Kb.


PALABRAS CLAVE

Expansión, ortopédica, maxilar, miniimplantes.

RESUMEN

La meta de cualquier tratamiento ortodóncico es lograr el movimiento deseado de los dientes con un mínimo de efectos secundarios. Los miniimplantes proveen ventajas biomecánicas que permiten realizar un tratamiento más efectivo y eficiente. El uso de los miniimplantes ortodóncicos para la expansión ortopédica del maxilar puede reducir considerablemente el movimiento indeseable de los dientes. Se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 13 años de edad con diagnóstico de maxilar colapsado, tratado con un dispositivo de acrílico con un tornillo de expansión, el cual fue anclado a dos miniimplantes colocados en el paladar y a los primeros molares para hacer la expansión del maxilar. El objetivo de este estudio del caso clínico fue analizar la separación de la sutura maxilar con el uso de los miniimplantes ortodóncicos, evaluando los cambios transversales a nivel esqueletal y dental, así como los efectos secundarios provocados en los dientes usados como anclaje. El resultado esqueletal logrado en la paciente tratada con miniimplantes fue: que el ancho maxilar aumentó 3 mm; con lo que respecta a los cambios dentales hubo un incremento de 3 mm en la distancia intercanina y de 8 mm en la distancia interpremolar e intermolar respectivamente. El efecto secundario provocado en los dientes usados como anclaje fue la vestibularización de los primeros molares; en promedio, el derecho se vestibularizó en 1° y el izquierdo en 4°. Conclusión: Los miniimplantes ortodóncicos son una fuente confiable de anclaje ortopédico, ya que con ellos se pueden lograr cambios esqueletales aceptables con un mínimo de efectos secundarios en los dientes usados como anclaje.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Quiroz OJ. Ortodoncia: nueva generación. Caracas, Venezuela: Actualidades Médico-Odontológicas Latinoamérica; 2003. pp. 342-360.

  2. Kanomi R. Mini implant for orthodontic anchorage. J Clin Orthod. 1997; 31 (11): 763-767.

  3. Lee JS, Kim KK, Park YC, Vanarsdall RL. Applications of orthodontic mini-implants. Canadá: Quintessence Publishing Co., Inc.; 2007.

  4. Rodríguez E, Casasa R, Natera A. 1,001 tips en ortodoncia y sus secretos. Caracas, Venezuela: Amolca; 2007. pp. 86-89.

  5. Graber TM, Vanarsdall RL, Vig KWL. Ortodoncia: principios y técnicas actuales. Madrid, España: Elsevier Mosby; 2006. pp. 282-289.

  6. Favero L, Brollo P, Bressan E. Orthodontic anchorage with specific fixtures: related study analysis. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2002; 122 (1): 84-94.

  7. Parr JA, Garetto LP, Wohlford ME, Arbuckle GR, Roberts WE. Sutural expansion using rigidly integrated endosseous implants: an experimental study in rabbits. Angle Orthod. 1997; 67 (4): 283-290.

  8. Howes AE. Case analysis and treatment planning based upon the relationship of the tooth material to its supporting bone. Am J Orthod. 1974; 33: 499-533.

  9. Oktay H, Kiliç N. Evaluation of the inclination in posterior dentoalveolar structures after RME: a new method. Dentomaxillofacial Radiology. 2007; 36: 356-359.

  10. Kiliç N, Kiki A, Oktay H. A comparison of dentoalveolar inclination treated by two palatal expanders. Eur J Othod. 2008; 30: 67-72.

  11. Wilmes B, Nienkemper M, Drescher D. Application and effectiveness of a mini-implant and tooth-borne rapid palatal expansion device: the hybrid hyrax. World J Orthod. 2010; 11 (4): 323-330.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Ortodon. 2014;2