medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Medicentro 2014; 18 (1)


Análisis bibliométrico de la revista Medicentro Electrónica durante el quinquenio 2007-2011. Indicadores Generales

Batista HNE, Ramos CMI, Hernández MVJ, Martínez MNC, Vasconcelos RD, Hernández RY, Cobo EY, López DL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 19-27
Archivo PDF: 367.13 Kb.


PALABRAS CLAVE

indicadores bibliométricos, publicaciones científicas y técnicas, revistas electrónicas.

RESUMEN

Se realizó un estudio analítico de los artículos publicados en la Revista Medicentro Electrónica correspondiente al quinquenio 2007-2011, con el objetivo de comparar indicadores bibliométricos generales durante este período. El universo estuvo compuesto por todos los artículos publicados en los números ordinarios de la revista en los años seleccionados. Los indicadores bibliométricos utilizados fueron: tipo de artículos, índice de productividad, filiación institucional, nivel de la institución (provincial, municipal), nivel de atención médica y categoría docente del primer autor. De un total de 444 artículos publicados predominaron las comunicaciones (43 %). El año 2007 fue significativamente el más productivo, con un índice de productividad de 0,77; las unidades provinciales fueron las más productoras (0,86); de ellas, la Universidad de Ciencias Médicas fue la que más aportó a la revista (0,73). La atención médica secundaria representó el mayor porcentaje (71,78 %); los profesores Instructores tuvieron el mayor índice de productividad (0,85).


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Ardanuy J. Breve introducción a la bibliometría [internet]. Barcelona: Universidad de Barcelona Departamento de Biblioteconomía y Documentación; 2012 abr. [citado 8 oct. 2013]. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30962/1/breve%20introduccion%20bibliometria.pdf

  2. Solano López E, Castellanos Quintero SJ, López Rodríguez del Rey MM, Hernández Fernández JI. La bibliometría: una herramienta eficaz para evaluar la actividad científica postgraduada. MediSur [internet]. 2009 jul.-ago. [citado 21 nov. 2013];7(4):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727- 897X2009000400011&script=sci_arttext

  3. Casterá VT, Sanz-Valero J, Juan-Quilis V, Wanden-Berghe C, Culebras JM, García de Lorenzo y Mateos A, et al. Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte I, análisis de la producción científica. Nutr Hosp [internet]. 2008 sep.-oct. [citado 8 oct. 2013];23(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112008000700009&lng=es

  4. Camps D. Limitaciones de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad científica biomédica. Colomb Méd. [internet]. 2008 ene.-mar. [citado 8 oct. 2013];56(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 95342008000100009&lng=en.Colomb. Med. vol.56 no.1 Cali Jan./Mar. 2008

  5. Borrego Á, Urbano C. La evaluación de revistas científicas en Ciencias Sociales y Humanidades. Inf Cult Soc [internet]. 2006 [citado 8 oct. 2013];14[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/17115/1/n1402.pdf

  6. González González OL, Yeras García G, Martínez Méndez NC, Hernández de la Rosa Y, Núñez Älvarez L, Justiz Luna A. Estudio bibliométrico de la revista Medicentro impresa. Medicent Electrón [internet]. 2007 [citado 12 oct. 2013];11(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/734

  7. Hernández Moreno V, Ramos Costa MI, Martínez Méndez NC. Calidad de la revista Medicentro Electrónica y presencia en ella de la productividad científica villaclareña. Medicent Electrón [internet]. 2011 [citado 12 oct. 2013];15(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/68/95

  8. Ávila Suárez M, Bermello Navarrete R, Mesa Fleitas ME. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [internet]. 2012 oct.-dic. [citado 10 oct. 2013];23(4):[aprox.10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es

  9. García-Somodevilla AS, Montes-de-Oca-Montano JL, Núñez-Blanco A, Rodríguez-González N. Caracterización bibliométrica de la producción científica del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos: enero 2004-septiembre 2009. Medisur [internet]. 2011 [citado 10 oct. 2013];9(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1512

  10. Cardona Sánchez OM, de la Torre Vega G, Castañeda Amondaray T, Cañedo Andalia R. Análisis métrico de la revista MEDISAN en el período 2004-2007. ACIMED [internet]. 2009 sep. [citado 10 oct. 2013];20(3):[[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000900004&lng=es

  11. Espino Hernández M, Baños Benítez A, Víctores ME, Valdés Roque Y. Análisis métrico de la producción científica de la revista Panorama Cuba y Salud en el período 2006-2011. Rev Cubana Inf Cienc Salud [internet]. 2013 jul.-sep. [citado 10 oct. 2013];24(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307- 21132013000300002&lng=es

  12. Martín Chávez DR, Alegrant Padrón ML, Machado Cano MJ. Producción científica de autores de la provincia Ciego de Ávila en la revista Mediciego desde 1995 hasta 2009. Mediciego [internet]. 2011 [citado 12 sep. 2012];17(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/Vol17_01_%202011/pdf/T6.pdf

  13. Rosales Ramos B, Machado Cano MJ, García Ranero AB, Alegrant Padrón ML. Análisis bibliométrico de las tesis de maestría sobre salud de la provincia Ciego de Ávila (2007-2009). Mediciego [internet]. 2010 [citado 12 mar. 2012];16(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol16_02_10/pdf/t1.pdf

  14. Suárez Solís B, Santana Álvarez J. Balance de la producción científica de la Revista Archivo Médico de Camagüey en el período 1996-2007. Acimed [internet]. 2008 [citado 4 nov. 2008];18(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci41008.htm

  15. Rolo Mantilla M, Fuentes García S, Ferreiro García B, Tápanes Galván W, Fernández Morín J. Comportamiento de la publicación científica en la Revista Médica Electrónica. Años 2010 y 2011. Rev Méd Electrón [internet]. 2012 mar.-abr. [citado 21 nov. 2013];34(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol2%202012/tema04.htm

  16. Bermello Navarrete R, Rodríguez Suárez A. Producción científica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana. ACIMED [internet]. 2009 jun. [citado 22 nov. 2013];19(6):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352009000600005&lng=es

  17. Iraola Ferrer MD, Luques Hernández L. Producción científica de la Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Análisis bibliométrico descriptivo. Rev Cubana Med Intens Emerg [internet]. 2008 [citado 13 mayo 2009];7(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_3_08/mie04308.htm

  18. Suárez Sorí B, Torres Lebrato L. Producción científica en salud de la provincia Camagüey en el período 1996-2007. ACIMED [internet]. 2009 sep. [citado 10 oct. 2013];20(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024- 94352009000900003&lng=es

  19. Alvis-Guzmán N, De La Hoz-Restrepo F. Producción científica en Ciencias de la Salud en Colombia, 1993-2003. Rev Salud Pública. 2006 abr. [citado 15 jul. 2009];8(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642006000100003&lng=es

  20. Tomás-Casterá V, Sanz-Valero J, Wanden-Berghe C. Estudio bibliométrico de la producción científica y uso de la Revista Chilena de Nutrición a través de la red Scielo (2002 a 2007). Rev Chil Nutr [internet]. 2010 sep. [citado 10 oct. 2013];37(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182010000300008&lng=es




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2014;18