medigraphic.com
ENGLISH

MediSan

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 01

MediSan 2014; 18 (01)


La sugestión como parte de un sistema terapéutico integrado en un grupo de adolescentes fumadores y consumidores de alcohol

Gozález-Elías IE, Hernández TA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 78-83
Archivo PDF: 37.91 Kb.


PALABRAS CLAVE

adolescente, consumo de alcohol, hábito de fumar, sugestión, sistema terapéutico integrado.

RESUMEN

Se realizó un estudio de intervención, mediante un sistema terapéutico integrado, en 12 adolescentes fumadores y consumidores de alcohol, pertenecientes al poblado de Boniato, atendidos por los integrantes del equipo de salud mental del Policlínico “Ernesto Guevara de la Serna” de Santiago de Cuba, desde enero hasta julio de 2013, a fin de lograr la deshabituación y mejorar la conducta ante los tóxicos. Se utilizaron las psicoterapias de grupo e individual, además de la sugestión como técnica afín a la hipnosis. En la casuística predominaron: el grupo de 14-16 años, con primacía del sexo masculino, los trastornos mentales como antecedentes patológicos personales (58,3 %), el consumo de sustancias como antecedente patológico familiar y los que consumían frecuentemente (66,6 %). Se logró la deshabituación en 2 de ellos, disminuyó el consumo en 7 y solo 3 se mantuvieron igual.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Tevyaw TO, Borsari B, Colby SM. Peer enhancement of a brief motivacional intervención with mandated college students. Psychology of Addictive Behaviors. 2007; 21:114-19.

  2. Moral MV, Ovejero A, Sirvent C, Rodríguez FJ. Efectos diferenciales sobre las actitudes ante la experimentación con alcohol y la percepción de riesgos en adolescentes españoles consumidores de cannabis y alcohol. Salud Ment. 2009 [citado 13 Mar 2013];32(2). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/ scielo.php?pid=S0185-33252009000200005&script=sci_arttext

  3. Martínez KI, Pedroza FJ, Vacío MA. Consejo breve para adolescentes que abusan de alcohol. Rev Méx Anal. 2008 [citado 13 Mar 2013];34(2). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59311115007

  4. Dipierri JE. Impacto e integración entre la medicina alternativa y la convencional. Cuad Humanid Cienc Univ Nac Jujuy. 2004 [citado 13 Mar 2013]; 22. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1668-81042004000100017 &script=sci_arttext

  5. Moral MV. Personalidad, resiliencia y otros factores psicosociales asociados al consumo de sustancias psicoactivas en la adolescencia: propuesta etiológica. Rev Española Drogodependencias. 2007; 32(3): 250-91.

  6. Alcalá Cornide M, Azañas Ruiz S, Moreno Torres C, Gálvez Alcaraz. Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en adolescentes. Medicina de Familia (And). 2002; 2:81-7.

  7. Salazar Garza ML, Pedroza Cabrera FJ, Ruiz Torres GM, Ayala Velázquez HE. Resultados preliminares del programa de intervención breve para adolescentes que inician el consumo de alcohol y otras drogas. Salud Ment. 2008; 31(2):119-27.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

MediSan. 2014;18