medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Acta Med Cent 2014; 8 (1)


Cirugía estereotáxica en el tratamiento de los tumores cerebrales

Trigo NJG, Anoceto DJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas:
Archivo PDF: 39.15 Kb.


PALABRAS CLAVE

técnicas estereotáxicas, neoplasias encefálica.

RESUMEN

En los últimos años los Especialistas en Neurocirugía han conocido un espectacular avance en las técnicas de diagnóstico por imagen, lo que ha llevado, de forma paralela, al resurgimiento de las técnicas estereotáxicas. Como consecuencia del esfuerzo coordinado de Especialistas en Neurocirugía, Oncología, Biología, Anatomía Patológica, Radioterapia, Física, etc. cada día se conocen nuevos datos acerca del comportamiento biológico de los tumores cerebrales, lo que vislumbra nuevas pautas de actuación. Se puede definir la estereotáxia como la localización de un punto en el espacio y la cirugía estereotáxica como la especialidad que, dentro del campo de la Neurocirugía, emplea un aparato externo para introducir una sonda u otro instrumento hasta un objetivo definido y específico en el sistema nervioso central. El método estereotáxico permite localizar un punto dentro de la cavidad craneal o el raquis y llegar a él de una forma precisa y reproductible; para conseguir este objetivo las técnicas estereotáxicas se han combinado con la Radiología y en la actualidad con las técnicas de diagnóstico por imagen: la tomografía axial computadorizada cerebral, la resonancia magnética nuclear y las técnicas de arteriografía digital cerebral.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martínez R, Vaquero J. Generalidades sobre cirugía estereotáxica. En: Estereotaxia en tumores cerebrales. Madrid: A. Madrid Vicente Ediciones, 1993:15-46.

  2. Benedetti J. Fundamentos de la cirugía estereotáxica: pasado, presente y futuro. Neurotarget. 2007;2(1):7-17.

  3. Vázquez P, Baabor M, Zomosa G. Experiencia en biopsia estereotáctica de lesiones cerebrales. Neurotarget. 2006;1(2):45-9.

  4. Laities LV, Liliequist B, Fagerlund M, Eriksson AT. An adapter for computer Tomography guided stereotactic. Surg Neurol. 1985 Jun;23(6):559-66.

  5. Centro de Inmunoensayo. Manual de Usuario, Sistema para Cirugía Estereotáxica, Estereoflex. La Habana: Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN); 2004.

  6. Leksell L, Jernberg B. Stereotactic and tomography. A technical note. Acta Neurochir. 1980;52(1-2):1-7.

  7. Ochoa Govin A. Neurocirugía estereotáxica y microcirugía en el tratamiento de los tumores cerebrales. Rev Electrón Portales Méd [Internet]. c 1999-2013 [actualizado 11 Nov 2010; citado 14 Dic 2013]:[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2601/1/Neurocirugiaestereotaxica- y-microcirugia-en-el-tratamiento-de-los-tumores-cerebrales.html

  8. Masi L, Casamassima F, Polli C, Menichelli C, Bonucci I, Cavedon C. Cone beam CT image giudance for intracraneal stereotactic treatments: comparison wat a frame guided set-up. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2008;71:926-33.

  9. Dávila Barrios F, Ochoa John F, Cadavid Tobón LC. Fusión de imágenes y su utilidad en la biopsia estereotáxica cerebral: Prueba piloto. Neurocien Colom. 2012;19(3):295-306.

  10. Machado AG, Deogaonkar M, Cooper S. Deep brain stimulation for movement disorders: patient selection and technical options. Cleve Clin J Med. 2012 Jul;79 Suppl 2:S19-24. doi: 10.3949/ccjm.79.s2a.04.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2014;8