medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Hospital Juárez de México

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Rev Hosp Jua Mex 2013; 80 (3)


Tumores metastásicos a la columna vertebral

De la Torre-González DM, Aguilar-Araiza MA, Ávila-Fuentes DN, Robles-Pérez E, Ramos-Cano VH, De la Torre-Rosas R
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 168-172
Archivo PDF: 249.36 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tumor metastásico, columna vertebral.

RESUMEN

Introducción. El sistema esquelético es el tercer órgano más frecuentemente afectado por el cáncer metastásico después del pulmón y el hígado, hasta 70% de los pacientes que mueren por cáncer han demostrado en la necropsia tener metástasis espinal y 15% presenta enfermedad clínicamente sintomática antes de morir. Las metástasis vertebrales se clasifican como intradurales y extradurales. Los cánceres más frecuentes que dan metástasis a la columna son: mama, próstata, pulmón, riñón y los tumores hematopoyéticos. Objetivo. Hacer un diagnóstico urgente. Una vez que se diagnosticó la metástasis a la columna, desarrollar una estrategia de tratamiento que puede incluir quimioterapia, radioterapia y cirugía y así mejorar la calidad de vida, preservar la función neurológica y prolongar la supervivencia. Material y métodos. Estudio efectuado en el Hospital Juárez de México en el Servicio de Ortopedia y Traumatología, Módulo de Columna Vertebral, de enero de 1998 a diciembre 2012. En 109 pacientes con diagnóstico de metástasis a la columna vertebral. Diagnóstico efectuado con apoyo de historia clínica, Rx simple (serie ósea metastásica), IRM, gammagrafía ósea. Laboratorio: BH marcadores específicos. Biopsia. Resultados. Todos los pacientes con cuadro clínico de dolor de espalda, 22 pacientes sin compromiso neurológico y 87 pacientes con compromiso neurológico, a todos los pacientes se les efectuó biopsia y fijación de la columna vertebral y a los que presentaban compromiso neurológico se les efectuó corporectomía y colocación de implantes por vía anterior, sólo 15% de pacientes con compromiso neurológico se operó por vía posterior por invadir el tumor al arco posterior. Conclusión. El diagnóstico y tratamiento de las lesiones vertebrales, secundarias a tumores, deben ser tratadas por un equipo multidisciplinario, comandado por el oncólogo y donde el cirujano de columna tiene un papel importante cuando el dolor no se puede manejar por inestabilidad vertebral, por riesgo de fractura y sus consecuencias de compromisos neurológicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Kanis JA. Bone and cancer. Pathophysiology and treatment of metastasis. Bone 1995; 17: 1015-55.

  2. Nayt J, Sason I. Surgical treatment of spinal metastasis: long term follow up. Acta Orthop Belg 1993; 59: 83-6.

  3. Jacob WB, Perrin RG. Evaluation and treatment of spinal metastases: An overview. Neurosurg Focus 2001; 11(6): e10.

  4. Riley LH III, Frassica DA, Kostuik JP, Frassica FJ. Metastatic disease to the spine: Diagnosis and treatment. Instr Course Lect 2000; 49: 471-7.

  5. Tong D, Hendrickson FR. The palliation of symptomatic osseous metastasis. Final results of the Radiation Therapy Oncology Group. Cancer 1982; 50: 893-9.

  6. Prabhu VC, Bilsky MH, Jambhekar K, et al. Results of preoperative embolization for metastatic spinal neoplasms. J Neurosurg 2003; 98(2 suppl.): 156-64.

  7. King GJ, Kostuik JP. Surgical management of metastatic renal carcinomas of the spine. Spine 1991; 16: 265-71.

  8. HHarrington KD. The use of methyl methacrilate for vertebral body replacement and anterior stabilization of pathological fracture. Dislocation of the spine due to metastatic malignant discase. Bone Joint Surg 1981; 63: 36-46.

  9. Denis F. The three column spine and insignificance in the classification of acute thoracolumbar spinal injuries. Spine 1983; 88: 817-31.

  10. Wintein JN. Surgical approach to spine tumors. Orthopaedics 1989; 12: 897-905.

  11. Ibrahim A, Crockard A, Antonietti P, et al. Does spinal surgery improve the quality of life for those with extradural (spinal) osseous metastases? An international multicenter prospective observational study of 223 patients. Invited submission from the Joint Section Meeting on Disorders of the Spine and Peripheral Nerves, March 2007. Neurosurg Spine 2008; 8(3): 271-8.

  12. Harrington KD. Anterior decompression and stabilization of the spine as a treatment for vertebral collapse and spinal cord compression from metastatic malignancy. Clin Orthop 1986; 54: 177-96.

  13. Kostuik JP. Spinal stabilization of vertebral column tumors. Spine 1987; 13(3): 250-6.

  14. Maagerl F, Cosua F. Total posterior vertebrectomy of the thoracic or lumbar spine. Clin Orthop 1988; 232: 62-9.

  15. Tomita K. Total in block spondylectomy for solitary spinal metastasis. Int Orthop 1994; 18: 291-8.

  16. Rossenthal HG. Outeome analysis of corporectomy without posterior instrumentation In: KLB. Brown complication of limb salvage. Montreal, Canada: ISOLS Publication; 1991, p. 359-63.

  17. Stener B. Complete removal of vertebral for extirpation of tumors. Clin Orthop 1989; 245: 72-82.

  18. Onimus M. Surgical Treatment of vertebral metastasis. Spine 1986; 11: 833-90.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Hosp Jua Mex. 2013;80