medigraphic.com
ENGLISH

MediSur

ISSN 1727-897X (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Medisur 2014; 12 (1)


Intervención educativa en salud bucal en niños y maestros

Soto UA, Sexto DNM, Gontán QN
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 24-34
Archivo PDF: 234.16 Kb.


PALABRAS CLAVE

autocuidado, salud bucal, educación en salud dental, higiene bucal.

RESUMEN

Fundamento: Las pocas posibilidades de acceso a una adecuada atención estomatológica en determinadas comunidades, unidas a la ausencia de programas preventivos, se asocian al deterioro del estado de salud de la población venezolana, en particular de la infantil.
Objetivo: evaluar la efectividad de un programa educativo sobre salud bucal para desarrollar cambios de actitud y hábitos bucales saludables.
Métodos: se realizó un estudio de intervención en 80 niños y diez maestros, de una escuela de Río Chico, Estado Miranda, Venezuela, en el periodo enero-septiembre de 2010. Se realizó un diagnóstico enfocado al índice de higiene bucal de los niños, y a las necesidades de aprendizaje de estos y sus maestros. Se elaboró un programa que incluyó como medios de enseñanza juegos didácticos y un software educativo. La información se obtuvo por medio de encuestas y grupos focales.
Resultados: se obtuvieron diferencias significativas entre el estado inicial y final de los conocimientos y también con respecto al índice de higiene bucal. Quedó evidenciada la aprobación del programa por parte de los niños, quienes consideraron su importancia con respecto a la salud bucal.
Conclusión: la intervención, mediante el programa educativo, logró cambios satisfactorios en los modos de actuar y pensar de los niños, en términos de salud bucal, resultados que avalan su validez.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Colectivo de autores. Promoción de salud bucodental y prevención de enfermedades. In: Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.

  2. Sosa MC. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población [Internet]. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2009. [ cited 21 Jun 2013 ] Available from: http://files.sld.cu/sida/files/2012/01/prog-atenc-es tomatol-integr-2009.pdf.

  3. Albert Díaz JF, Blanco Díaz B, Otero Rodríguez I, Afre Socorro A, Martínez Núñez M. Intervención educativa sobre salud bucal en niños de la escuela primaria Gerardo Medina. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2009 [ cited 21 Jun 2013 ] ; 13 (2): [aprox. 12p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-31942009000200010&lng=es.

  4. García Álvarez OL, Sexto Delgado NM, Moya Padilla N, López Fernández R. Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria. Medisur [revista en Internet]. 2008 [ cited 21 Jun 2013 ] ; 6 (2): [aprox. 8p]. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/1800/180020309006. pdf.

  5. Carranza FA, Perry DA. Periodontología Clínica de Glickman. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1982.

  6. Díaz Y, Hidalgo I. Intervención educativa sobre salud bucal en maestros de enseñanza primaria. Rev Méd Electrón [revista en Internet]. 2011 [ cited 21 Ene 2011 ] ; 33 (1): [aprox. 10p]. Available from: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista medica/ano 2011/vol1 2011/tema08.htm.

  7. Salud Bucal del preescolar y escolar [Internet]. México: Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; 2011. [ cited 21 Jun 2013 ] Available from: http://www.cenavece.salud.gob.mx/programas/in terior/saludbucal/descargas/pdf/sbpye_completo2. pdf.

  8. Ávila Herrera SR. Influencia del programa educativo Sonríe feliz sobre la promoción de la salud bucal en niños del colegio José Olaya Balandra, distrito de Mala, 2009 [Tesis]. Lima: Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Federico Villarreal; 2011. [ cited 21 Jun 2013 ] Available from: http://www.cop.org.pe/bib/tesis/SUSYROCIOAVILA HERRERA.pdf.

  9. Fernández Martínez J. Evaluación de la intervención de salud bucal en escolares portadores de hábitos deformantes bucales [Tesis]. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas; 2008. [ cited 30 Abr 2010 ] Available from: http://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/saludbucal/ha bitosdeformantes.pdf.

  10. González Ariza S, Gonzalo Álvarez L, Amaya Bustamante A, Atuesta Durán C, Betancur Salgado G, Maya Uran D, et al. Promoción y prevención en salud bucal en docentes y escolares de una escuela de Medellín. Revista Colombiana de Investigación en Odontología [revista en Internet]. 2009 [ cited 21 Jun 2013 ] ; 1: [aprox. 20p]. Available from: http://www.rcio.org/index.php/rcio/article/view/32 /49.

  11. Crespo Mafrán MI, Riesgo Cosme YC, Laffita Lobaina Y, Rodríguez Hung AM, Copello Torres A. Instrucción educativa sobre salud bucal en la Escuela Primaria Lidia Doce Sánchez. MEDISAN [revista en Internet]. 2010 [ cited 21 Jun 2013 ] ; 14 (2): [aprox. 12p]. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1029-30192010000200014&lng=es.

  12. Martínez González F, Barrios Sierra CC, Salinas Morales LE. Conocimientos, actitudes y prácticas en salud bucal de padres y cuidadores en hogares infantiles, Colombia. Salud pública Méx [revista en Internet]. 2011 [ cited 21 Jun 2013 ] ; 53 (3): [aprox. 20p]. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S0036-36342011000300009&lng=es.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Medisur. 2014;12

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...