medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

AMC 2014; 18 (1)


Enfermedad de Behcet: presentación de un caso

Pila PRV, Pila PRU, Rosales TP, Artola GJA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 134-145
Archivo PDF: 273.82 Kb.


PALABRAS CLAVE

síndrome de behçet/diagnóstico, síndrome de behçet/terapia, signos y síntomas, adulto, estudios de casos.

RESUMEN

Fundamento: la enfermedad de Behcet es una enfermedad rara que afecta a varones en la tercera y cuarta década de la vida, de proporción mundial. Se revisaron las manifestaciones clínicas, teorías etiopatogénicas, diagnósticos y tratamiento.
Objetivo: aportar un caso de enfermedad de Behcet; con manifestaciones multisistémicas, el cual constituye el primero reportado en nuestra provincia.
Caso Clínico: se presentó una paciente de 45 años de edad, de raza mestiza, trabajadora gastronómica, sin antecedentes personales de interés, que desde hace cinco años aproximadamente sufre de lesiones oculares dado por conjuntivitis recurrentes y uveítis, lesiones maculo-papulares en la piel, artritis sin impotencia funcional, así como diarreas en varias ocasiones. Hace seis meses, comenzó con aftas bucales, seguido posteriormente por aftas genitales. Igualmente ha notado pérdida de 10 kg en los dos últimos meses, acompañado de cefalea, depresión y alteraciones graves de la personalidad. Todos los estudios fueron normales, excepto la velocidad de sedimentación globular y la proteína C reactiva. La patergia fue positiva con 5 mm; igualmente los estudios histopatológicos confirmaron el diagnóstico de una vasculitis por esta enfermedad. La terapéutica impuesta por nosotros mejoró notablemente a la paciente, egresó a los 38 días pero mantuvo el tratamiento con prednisona (10 mg) de sostén, para evitar las complicaciones neurológicas que son las más graves.
Conclusiones: la enfermedad de Behcet adquiere gran importancia en el momento actual al simular otras enfermedades, desde el punto de vista clínico, etiológico y en su terapéutica.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Behcet H-eberreferiendoapttosedunch en virus verursachtegeschwure am nund am auge und genitalien. Dermatolwschr. 1937;105:1152.

  2. KuralSehayi E, kresko I, Sehayin, Ozyazgan Y, Mat C, Hamurduyan V, et al. the long term mortality and morbility of Behcet syndrome. A2-decades outcome survey of 387 patients followed at a center. Medicine. 2003;82:60-76.

  3. Llanio Navarro R. Síndrome de Behcet. En: Llanio Navarro R, editor. Síndromes. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005. p. 255-68.

  4. Boch Gill J, CID XutglaMªC, Solaris Laque R, Selva O’ Callagahan A, Cervera Segura R, Ramos Casals M. Vasculitis- En: Farreras-Rozman C, editor. Medicina Interna. V I, 17mo ed. Madrid: Elsevier; 2012. p. 1044-6.

  5. Dalvi S, YildimirR, Yazici Y. Behcet Syndrome. Drugs. 2012 Dec 3;72(17):2223-4.

  6. Mahammad A, Mandl T, Stufeet C, Segel Mark M. Incidence, prevalence and clinical characteristics of Behcet’s disease in southern Sweden. Rheumatology(Oxford). 2013 Feb;52(2):304-10.

  7. Khairallah M, Accorinti M, Muccioli C, Kahloun R, Kempen J. Epidemiology of Behcets disease. Ocul Immunol Inflamm. 2012 Oct;20(5):324-35.

  8. Leiba L, Seligsohn V, Sidi Y, Harats D, Sela B, Griffin J, et al. Thrombophilic factors in not leading cause of thrombosis of Behcet’s disease. Ann Rheum Dis. 2004;63:1445-9.

  9. Yurdakul S, Yazici A. Behcet Syndrome. Best Pract Res ClinRheumatol. 2008;22:793-809.

  10. Ozkan F, Cetin G, Bakan B, Kalender A, Yuksel M, Ekerbicer H, et al. Sonographic evaluation of subclinical eintheseal involvement in patients with Behcets disease. AJR AM J Roentgenol. 2012 Dec;1996:W723-9.

  11. Vandaele P, Kappen J, Van Hagen P, Van Laar J. Managing Behcet’s disease, an update on current and emerging therapies. TherClin Res Manag. 2009;5:385-90.

  12. Sfikakis P, Markomichelakis N, Alpsoy E, Assad Khalil S, Bodaghi B, Gul A, et al. Anti-TNF therapy in the management of Behcet is disease: Review and basis recommendations. Rheumatology. 2007;46:136-741.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2014;18