medigraphic.com
ENGLISH

Oral

Órgano Ofical de la Facultad de Estomatología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 44

Oral 2013; 14 (44)


Candidiasis oral en paciente pediátrico sano. Revisión bibliográfica

Velasco LEC, Mendiola GA, Pizano DMI
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 956-964
Archivo PDF: 2896.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

Candidiasis bucal, candidosis oral, muguet, candidiasis orofaringea, candida albicans.

RESUMEN

La Cavidad oral está sujeta a infecciones micóticas, particularmente Candida albicans. Cuando la resistencia del organismo disminuye, el hongo crece llevando a lesiones en la boca. La fuente de infección en bebes está relacionada con inmunosupresión, antibioticoterapia, paso por el canal vaginal y uso de chupones. Prevalencia 2-5% en bebés, más en prematuros. Clínicamente son placas exudativas blanco cremosas, en lengua y mucosa del paladar, al removerse dejan superficie eritematosa, dolorosa, a veces hemorrágica. Incubación 4-14 días. Inicio definido por cefalea, fiebre, ascalofríos, malestar, seguidos de linfadenopatía, dolor intenso de faringe. Caso clínico: Paciente femenina, 19 meses de edad, mamá refiere que le salieron manchas blancas en la boca, con una duración de una semana de evolución, la niña ha dejado de comer. Historia clínica revela uso de antibióticos 15 días anterior al episodio actual por infección vías aéreas. Clínicamente placa dentobacteriana, caries, candidiasis en paladar, lengua y carillos. Tratamiento: Higiene oral con gasa humedecida en agua oxigenada diluida 3/1, Nistatina Suspensión oral, 100,000 Ul, 20 gotas cuatro veces al día tópicamente. Pronóstico favorable. A los siete días se observa mejoría en higiene dental y actitud de la niña. Las lesiones desaparecieron, sólo se observan regiones rojizas sin dolor.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Oral. 2013;14