medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 02

Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (02)


Paridad y menarquia como factores de riesgo para osteoporosis en mujeres posmenopáusicas

Mendoza-Romo MÁ, Ramírez-Arriola MC, Velasco-Chávez JF, Rivera-Martínez JG, Nieva de Jesús RN, Valdez-Jiménez LÁ
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 75-82
Archivo PDF: 814.72 Kb.


PALABRAS CLAVE

osteoporosis, paridad, menarquia.

RESUMEN

Antecedentes: los estudios conducidos a escala mundial, y también en nuestro país, han arrojado resultados discrepantes acerca de la relación entre osteoporosis, paridad y edad a la menarquia.
Objetivo: investigar la relación entre osteoporosis, multiparidad y edad a la menarquia en mujeres posmenopáusicas mexicanas.
Material y método: estudio transversal, retrospectivo y analítico, con muestreo no probabilístico efectuado en mujeres derechohabientes del IMSS San Luis Potosí. La historia reproductiva y la edad a la primera menstruación se obtuvieron mediante la adición de esas interrogantes a un cuestionario Albrand modificado y validado. Por número de embarazos las pacientes se dividieron en dos grupos: paridad normal (0 a 3 embarazos) 112 pacientes (46%) y multiparidad (≥ 4 embarazos) con 131 mujeres (54%). En relación con la menarquia la media fue a los 12.98 años y se dicotomizó en: temprana (antes de los 13 años de edad) y tardía (a los 13 años de edad o después). A todas las pacientes se les midió la densidad mineral ósea con absorciometría dual de rayos X en el antebrazo distal.
Resultados: se estudiaron 243 mujeres con media de edad de 55.92 años (rango 31 a 80). Con los criterios de la Organización Mundial de la Salud se encontró que 18% padecía osteoporosis, 39% osteopenia y 41% gozaban de normalidad ósea. No se encontró asociación entre el número de embarazos y la osteoporosis. Se observó que las mujeres que habían tenido 4 hijos o más tenían mayor edad que las demás mujeres (media 57.42 vs. 54.16). También se encontró correlación negativa significativa (r = -0.43) entre edad y la densitometría. La edad mayor de 13 años a la primera menstruación se relaciona con osteoporosis (razón de momios 4.46; p = 0.035).
Conclusión: en las mujeres posmenopáusicas la menarquia después de los 13 años de edad constituye un factor de riesgo para osteoporosis.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Lane NE. Epidemiology, etiology, and diagnosis of osteoporosis. American Journal of Obstetrics and Gynecology 2006;194:S3-11.

  2. Guzman IM, Ablanedo AJ, Armijo DR, Garcia RE. Prevalencia de osteopenia y osteoporosis evaluada por densitometría en mujeres posmenopáusicas. Ginecología y Obstetricia de México 2003;71:225-32.

  3. Basavilvazo RA, Lemus RR, Peralta PM, Cruz AA, Martínez RO, Hermozo AA. Utilidad de un cuestionario clínico en la detección de osteopenia y osteoporosis en la posmenopausia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 2010;48:67-70.

  4. De Lago AA, Parada TM, Somera IJ. Prevalencia de osteoporosis en población abierta de la Ciudad de México. Ginecología y Obstetricia de México 2008;76:261-6.

  5. Karlsson MK, Ahlborg HG, Karlsson C. Female reproductive history and the skeleton-a review. BJOG. International Journal of Obstetrics and Gynaecology 2005;112:851-6.

  6. Lenora J, Lekamwasam S, Karlsson MK. Effects of multiparity and prolonged breast-feeding on maternal bone mineral density: a community-based cross-sectional study. BMC women’s health 2009;9:19.

  7. Streeten EA, Ryan KA, McBride DJ, Pollin TI, Shuldiner AR, Mitchell BD. The relationship between parity and bone mineral density in women characterized by a homogeneous lifestyle and high parity. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2005;90:4536-41.

  8. Demir B, Haberal A, Geyik P, Baskan B, Ozturkoglu E, Karacay O, et al. Identification of the risk factors for osteoporosis among postmenopausal women. Maturitas 2008;60:253-6.

  9. Rojano MD, Aguilar MG, Lopez MG, Cortes EL, Hernandez CM, Canto CT, et al. Risk factors and impact on bone mineral density in postmenopausal Mexican mestizo women. Menopause 2011;18:302-6.

  10. Chevalley T, Bonjour JP, Ferrari S, Rizzoli R. Influence of age at menarche on forearm bone microstructure in healthy young women. The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2008;93:2594-601.

  11. Sioka C, Fotopoulos A, Georgiou A, Xourgia X, Papadopoulos A, Kalef-Ezra JA. Age at menarche, age at menopause and duration of fertility as risk factors for osteoporosis. Climacteric. Journal of the International Menopause Society 2010;13:63-71.

  12. Schnatz PF, Barker KG, Marakovits KA, O’Sullivan DM. Effects of age at first pregnancy and breast-feeding on the development of postmenopausal osteoporosis. Menopause 2010;17:1161-6.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2014;82