medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Gaceta Médica Espirituana 2014; 16 (1)


Hipertensión arterial: el diagnóstico del daño en órganos diana en etapa subclínica

González YJE, Chirino RDM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 5-10
Archivo PDF: 237.48 Kb.


PALABRAS CLAVE

hipertensión, prehipertensión, diagnóstico clínico, complicaciones.

FRAGMENTO

Señor editor:

La hipertensión arterial sistémica en la actualidad es una compleja enfermedad cardiovascular y no debemos considerarla como una mera alteración de los valores de la presión arterial, la práctica diaria nos muestra la presencia de estigmas de afección cardíaca, vascular entre otras, con mínimas o nulas elevaciones tensionales que en ausencia del adecuado tratamiento pueden progresar mediante lesiones en sus órganos blanco o diana por lo que urge detectar a tiempo estos daños y evitar la muerte de estos pacientes. Considerando lo expresado debemos incorporar nuevos medios diagnósticos que nos obliguen a pensar mucho antes de lo que lo hacemos en la actualidad.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Murillo Godine G. El asesino silencioso: la hipertensión arterial sistémica primaria no complicada. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [internet] . 2011 may-jun [citado 2013-06-18] ;49(3):233-5. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2011/im113a.pdf

  2. Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Bohm M, et al. 2013 ESH/ESC Guidelines for the management of arterial hypertension. European Heart Journal [internet] . 2013[citado 2013-06-18]. 31(7). Disponible en: http://www.esh2013.org/wordpress/wp-content/uploads/2013/06/ESC-ESH-Guidelines-2013.pdf

  3. Alfonso Guerra JP. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. Científico-técnica. La Habana. 2010.

  4. Comisión Nacional Técnico Asesora del Programa de Hipertensión Arterial: Hipertensión Arterial. Guía para la prevención, diagnóstico y tratamiento. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana. 2008

  5. Botey Puig A, Coca Payeras A, Sierra Isente A, González Juanatey JR, Mazón Ramos P. Hipertensión Arterial y cardiopatía hipertensiva. Farreras 17 ma Ed; 2010.p.589-92.

  6. Gómez Marcos MA, Recio-Rodríguez JI, Rodríguez-Sánchez E, Patino-Alonso MC, Magallón-Botaya R, Martínez-Vizcaino V, et al. Grosor íntima-media carotídeo en diabéticos e Hipertensos. Rev Esp Cardiol [internet]. 2011 jul [citado 2013-06-18]; 64(7):622-5. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/grosor-intima-media-carotideo-diabeticos-e/articulo/90023528/

  7. Infomed. Guías clínicas relacionadas con la hipertensión arterial su manejo y tratamiento. [internet] 2012[citado 2013-06-18]. Disponible en: http://www.sld.cu/hipertensión

  8. Bhargava M, Ikram MK, Wong TY. How does hypertension affect your eyes? Journal of Human Hypertension [internet]. 2012[citado 2013-06-18]; 26:71-83. Disponible en: http://www.nature.com/jhh/journal/v26/n2/full/jhh201137a.html

  9. Galceran G. Nefroprotección y riesgo vascular: prevención del daño renal en la hipertensión arterial. Rev. Clín Esp [internet]. 2011 mar [citado 2013-06-18];211 (Suppl 1):15-20. Disponible en: http://www.revclinesp.es/es/nefroproteccion-riesgo-vascular-prevencion-del/articulo-resumen/S0014256511700042/

  10. González Ybarzábal JE, Chirino Ramadán DM. Método de selección de tratamiento antihipertensivo. Gac Med Espirit [internet]. 2013[citado 2013-09-11]; 15(2). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/312/318




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2014;16