medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Medicentro 2014; 18 (2)


Morbilidad materna extremadamente grave y calidad de los cuidados maternos en Villa Clara

Gil GI, Díaz SY, Rodríguez LJF
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 47-56
Archivo PDF: 95.73 Kb.


PALABRAS CLAVE

mortalidad materna, servicios de salud materna, factores de riesgo.

RESUMEN

Introducción: Las defunciones maternas mantienen estabilidad en el ritmo de disminución a través de los años, por lo que el análisis de la morbilidad materna extremadamente grave, con una nueva visión epidemiológica, puede tener una interpretación significativa en su estudio para nuestro contexto y contribuir al fortalecimiento de la atención médica para reducir la mortalidad.
Objetivo: Caracterizar la morbilidad materna extremadamente grave en Villa Clara, desde enero hasta junio del 2012.
Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo estuvo constituido por todas las gestantes con morbilidad materna extremadamente grave diagnosticada en los hospitales con servicios ginecoobstétricos según criterios de inclusión, y evaluar la calidad de la atención prenatal y hospitalaria mediante el modelo de evaluación táctica. La información se obtuvo de las historias clínicas en la atención primaria y secundaria y de las guías de observación para cada dimensión.
Resultados: Se diagnosticaron 20 pacientes con morbilidad materna extremadamente grave, con una edad promedio de 28 años, y se identificaron riesgos maternos en el 75 %; los más frecuentes fueron los trastornos hipertensivos, la infección vaginal, la anemia y la edad extrema. La morbilidad estuvo más relacionada con el manejo instaurado a las pacientes, y se identificaron deficiencias en la atención prenatal, en la capacitación del recurso humano, en la aplicación del código de colores y de algunos protocolos de actuación, también con el seguimiento de las pacientes por comisión de morbilidad materna grave en la atención secundaria. La hemorragia obstétrica constituyó la principal causa de morbilidad materna extremadamente grave.



REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Mundial de la Salud. ¿Por qué siguen muriendo tantas mujeres durante el embarazo y el parto? [internet]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2010 [citado 9 mayo 2010]. Disponible en: http://www.who.int/features/qa/12/es/index.html

  2. Carbonell García IC, López Barroso R, Alba Arias Y, Gómez Padró T, Smith Salazar L, Álvarez Toste M, et al. Caracterización clínico-epidemiológica de la morbilidad materna extremadamente grave. Santiago de Cuba 2009. Rev Cubana Hig Epidemiol [internet]. 2009 [citado 5 mayo 2010];47(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol47_3_09/hie06309.pdf

  3. Álvarez Toste M, Salvador Álvarez S, González Rodríguez G, Pérez DR. Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave. Rev Cubana Hig Epidemiol [internet]. 2010 sep.- dic. [citado 5 mayo 2010];48(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032010000300010&script=sci_arttext&tlng=pt

  4. Álvarez Toste M, Hinojosa ÁlvarezMC, Salvador Álvarez S, López Barroso R, González Rodríguez G, Carbonell I, et al. Morbilidad materna extremadamente grave, un problema actual. Rev Cubana Hig Epidemiol [internet]. 2011 sep.- dic. [citado 10 mar. 2012];49(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 30032011000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  5. Chen PJ. Embarazo en edad avanzada [internet]. Baltimore: University of Maryland Medical Center (UMMC); 2010 [citado 5 mayo 2010]. Disponible en: http://www.umm.edu/pregnancy_spanish/000201.htm

  6. Benzies KM. Advanced maternal age: Are decisions about the timing of child-bearing a failure to understand the risks? CMAJ [internet]. 2008 Jan. 15 [citado 9 mayo 2010];178(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.cmaj.ca/content/178/2/183.full

  7. García Alonso I, Alemán Mederos MM. Riesgos del embarazo en la edad avanzada. Rev Cubana Obstet Ginecol [internet]. 2010 oct.-dic. [citado 9 mayo 2010];36(4):[aprox. 6 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138- 600X2010000400002&script=sci_arttext

  8. Garrido Riquenes C. Riesgo reproductivo. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Salud y medicina. Vol. I [internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2008 [citado 9 mayo 2010]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/mgi_tomoi_seg_edicion/cap52.pdf

  9. Suárez González JM, Gutiérrez Machado M, Corrales Gutiérrez A, Benavides Casal ME, Tempo DC. Algunos factores asociados a la morbilidad obstétrica extremadamente grave. Rev Cubana Obstet Ginecol [internet]. 2010 abr.-jun. [citado 15 ene. 2011];36(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  10. Curiel-Balsera E, Prieto-Palomino MÁ, Muñoz-Bono J, Ruiz de Elvira MJ, Galeas JL, Quesada García G. Análisis de la morbimortalidad materna de las pacientes con preeclampsia grave, eclampsia y síndrome HELLP que ingresan en una Unidad de Cuidados Intensivos ginecoobstétrica. Med Intens [internet] 2011 nov. [citado 20 oct. 2012];35(8):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-56912011000800005&script=sci_arttext

  11. Martin JA, Hamilton BE, Sutton PD, Ventura SJ, Menacker F, Kirmeyer S, et al. Births: Final Data for 2006. Natl Vital Stat Rep (NVSS) [internet]. 2009 Jan. 7 [citado 5 mayo http://www.cdc.gov/nchs/data/nvsr/nvsr57/nvsr57_07.pdf

  12. Fayad Saeta Y, López Barroso R, San Pedro López MI, Márquez Capote E. Materna crítica durante el período 2004-2008. Rev Cubana Obstetr Ginecol [internet]. 2009 [citado 9 mayo 2010];35(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol35_4_09/gin03409.htm

  13. Vázquez Cabrera J. Operación cesárea [internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 19 jul. 2012]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/embarazo_parto_puerperio/cap4.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2014;18