medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Medicentro 2014; 18 (2)


Particularidades psicocognitivas en escolares epilépticos del municipio Cifuentes

Borges AM, Hernández BN, Yera JB
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 65-67
Archivo PDF: 51.65 Kb.


PALABRAS CLAVE

epilepsia/psicología, trastornos del conocimiento.

FRAGMENTO

La epilepsia es una enfermedad frecuente en la población infantil y constituye un problema de Salud. El desarrollo tecnológico ha contribuido al conocimiento de las crisis y su tratamiento. El estudio clínico del paciente se vería limitado, si solo se atendieran las crisis y no su impacto cognitivo, emocional y del comportamiento. El problema más grave en el epiléptico no es la enfermedad como causa de muerte, sino la invalidez que puede ocasionar y los grandes conflictos que origina en su vida. El epiléptico presenta desajustes emocionales que pueden impedir su desarrollo e influir en el rendimiento escolar. El estudio de los procesos psíquicos en estos enfermos puede aportar datos en el diagnóstico y tratamiento, lo que posibilitará crear las bases para lograr mejores respuestas, como parte de programas de intervención psicológica. La literatura informa que de cada 100 personas, una es epiléptica. En la actualidad, alrededor de cincuenta millones de personas en todo el mundo viven con esta enfermedad; en la edad escolar, se presentan índices peculiares de incidencia y prevalencia. El conocimiento psicocognitivo del niño epiléptico permitirá mejorar su calidad de vida.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martínez Díaz C. ¿Qué sabe usted de epilepsia? Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 2013.

  2. Rojas Sánchez GA. Estrategia psicoeducativa para la prevención y control de riesgos emocionales en personas con epilepsia [internet]. La Habana: Biblioteca Virtual de la Salud; 2013 [citado 20 dic. 2013]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/669

  3. Rubio Arjona AG. Epilepsia en los niños/as. Rev Innov Exper Educat [internet]. 2010 jun. [citado 20 mayo 2013];31:[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.csicsif. es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_31/ANTONIA_GEMA_RUBIO_ARJONA_01 .pdf

  4. Iglesias Moré S, Fabelo Roche JR, Rojas Velázquez Y, González Pal S, Ramírez Muñoz A. Calidad de vida en niños y adolescentes con epilepsia. Rev Cubana Enfermer [internet]. 2012 abr.- jun. [citado 20 mayo 2013];28(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192012000200005

  5. Asarbai G. Aspectos psicológicos de la epilepsia [internet]. Valencia: Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana; 2012 mayo [citado 18 feb. 2013]. Disponible en: http://www.apoyopsicologico.es/ver.php?id=143

  6. Campos Castelló J. Aspectos neuropsicológicos de la epilepsia en el niño [internet]. Madrid: Hospital Clínico San Carlos; 2011 nov. 24-25 [citado 11 nov. 2013]. Disponible en: http://www.slideshare.net/FundacionAreces/aspectos-neuropsicolgicos-de-la-epilepsia-en-el-niojaime- camposcastell?v=qf1&b=&from_search=1

  7. Lópes AF, Simoes MR, Robalo CN, Fineza I Goncalves OB. Evaluación neuropsicológica en niños con epilepsia: atención y funciones ejecutivas en epilepsia del lóbulo temporal. Rev Neurol [internet]. 2010 [citado 11 nov. 2013];(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5005/bd050265.pdf

  8. Rojas Sánchez GA, Lorenzo Corrales H, Pérez López AH, Pérez Rodríguez M, García Sacarías J. Expresiones de la frustración en pacientes con epilepsia. Gac Méd Espirituana [internet]. 2010 [citado 20 mayo 2013];12(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.12.%281%29_02/vol.12.1.02.pdf

  9. Arnedo M, Espinosa M, Ruiz R, Sánchez-Álvarez JC. Intervención neuropsicológica en la clínica de la epilepsia. Rev Neurol [internet]. 2006 [citado 20 mayo 2013];43 (Supl. 1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.neurologia.com/pdf/Web/43S01/wS01S083.pdf

  10. Aguilar Fabré L, Rodríguez Valdés RF, Caraballo Pupo ME. Funciones cognitivas y epilepsia. Rev Haban Cienc Méd [internet]. 2005 sep.–oct. [citado 20 mayo 2013]; 4(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/rhab/vol4_num4/rhcm03405.htm




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2014;18