medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

ISSN 0187-5337 (Impreso)
Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (1)


Principales manifestaciones oftalmológicas en pacientes diabéticas embarazadas

Martínez-Romero L, Salgado-Valladares MB
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 16-21
Archivo PDF: 225.74 Kb.


PALABRAS CLAVE

Diabetes mellitus tipo I y II, diabetes gestacional, retinopatía diabética, ametropías, cataratas.

RESUMEN

La evidencia de la transición epidemiológica en el mundo se asocia con la progresión de padecimientos cronicodegenerativos, entre los que encontramos a la diabetes mellitus; la trascendencia que puede tener este padecimiento en el curso de la vida de las pacientes es deletérea, y en la época reproductiva, la población de riesgo puede tener repercusiones importantes en el binomio madre-hijo, lo que hace imperioso el diagnóstico de la diabetes mellitus pregestacional y gestacional, así como el tratamiento oportuno, para lograr un desenlace obstétrico adecuado y evitar tanto las complicaciones secundarias en la madre y el producto de la gestación como el incremento en el costo-beneficio de estos pacientes. Por lo que respecta al nivel ocular, las alteraciones anatómicas en la retina y el cristalino son complicaciones secundarias en la vida de los pacientes diabéticos, que en el curso de la gestación pueden progresar y dejar secuelas importantes con disminución de la función.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. American Diabetes Association. Standards of medical care in diabetes 2008. Diabetes Care. 2008; 31: S12-S54.

  2. American Diabetes Association. Standards of medical care in Diabetes 2010. Diabetes Care. 2010; 33: S11-S61.

  3. Organización Mundial de la Salud. Centro de prensa: nota descriptiva Núm. 312, septiembre de 2012.

  4. Jovanovic-Peterson L, Peterson CM, Reed GF, Metzger BE, Mills JL, Knopp RH et al. Maternal postprandial glucose levels and infant birth weight: The Diabetes in Early Pregnancy study. Am J Obstet Gynecol. 1991; 164: 103-11.

  5. Calle MS, López-Guajardo L, García J, Fonseca A, Pallardo F, Martín P. Evolución de la retinopatía diabética durante el embarazo. Arch Soc Esp Oftalmol. 1997; 9: 653-8.

  6. Klein BE, Moss SE, Klein R. Effect of pregnancy on progression of diabetic retinopathy. Diabetes Care. 1990; 13: 34-40.

  7. Scucces M. Diabetes y embarazo. Rev Obstet Ginecol Venez. 2011; 71: 3-12.

  8. Klonoff DC, Schwartz DM. An economic analysis of interventions for diabetes. Diabetes Care. 2000;23:390-404.

  9. Gattullo B, Olubummo C. Evaluación de la diabetes gestacional. Rev Nursing. 2010; 28: 40-2.

  10. Ricart W. Gestational diabetes and maternal obesity: lessons from the studies performed by the Spanish Diabetes and Pregnancy Group. Endocrinol Nutr. 2006; 52: 287-9.

  11. Márquez A, Lang J, Valdés LA, Cruz J, Guerrero E. Prediabetes y diabetes gestacional. Rev Cubana Endocrinol. 2011; 22: 462-71.

  12. Quiróz-Mercado H. Retina. Diagnóstico y tratamiento. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 1996.

  13. Schultz KL, Birnbaum AD, Goldstein DA. Ocular disease in pregnancy. Curr Opin Ophthalmol. 2005; 16: 308-14.

  14. ETDRS (Early Treatment Diabetic Retinopathy Study Research Group). Fundus photographic, risk factors for progression of diabetic retinopathy. Ophthalmology. 1991; 98: 823-33.

  15. Lovestam M, Agardh C, Aberg A, Agardh E. Pre-eclampsia is a potent risk factor for deterioration of retinopathy during pregnancy in type I diabetic patient. Diabetes Med. 1997; 14: 1059-65.

  16. Rosenn B, Miodovnik M, Kranias G, Khoury J, Combs C, Mimouni F. Progression of diabetic retinopathy in pregnancy: association with hypertension in pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 1992; 166: 1214-8.

  17. Allen VM, Armson BA, Wilson RD, Allen VM, Blight C, Gagnon A et al. for the Society of Obstetricians and Gynecologist of Canada. Teratogenicity associated with pre-existing and gestational diabetes. J Obstet Gynaecol Can. 2007; 29: 927-44.

  18. Nazzer J, García M, Cifuentes L. Malformaciones congénitas en hijos de madres con diabetes gestacional. Rev Méd Chile. 2005; 133: 547-54.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2014;28

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...