medigraphic.com
ENGLISH

Perinatología y Reproducción Humana

ISSN 0187-5337 (Impreso)
Instituto Nacional de Perinatología
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Perinatol Reprod Hum 2014; 28 (1)


Relación médico-paciente con cáncer

Meza-Rodríguez MP, Sánchez-Bravo C, Mancilla-Ramírez J
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 41-44
Archivo PDF: 202.14 Kb.


PALABRAS CLAVE

Médico, paciente, ética, cáncer.

RESUMEN

Es conocido que en el terreno de la salud, el adecuado establecimiento de la relación médico-paciente favorece la intervención profesional oportuna, mejorando la evolución en el proceso de la enfermedad que da motivo al establecimiento de tal vínculo. Esta relación también ha cambiado, favoreciendo la participación activa del paciente en la toma de decisiones sobre su cuidado y salud, así como el compromiso ético en los profesionales de la salud con relación a la actualización de sus conocimientos, remarcando la importancia de la comunicación entre ambas partes. El paciente con cáncer y su familia cursan por un proceso peculiar, debido a la representación social y mental de esta enfermedad, así como por la toma de decisiones, y se hace evidente en ellos una especial vulnerabilidad durante el curso del padecimiento. El médico debe desarrollar su habilidad para la comunicación de malas noticias, asumiendo un rol ético, profesional y humanitario.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gajardo-Ugas A, Lavados-Montes C. El proceso comunicativo en la relación médico paciente terminal. Persona y bioética. 2010; 14: 48-55.

  2. Díaz I. Técnica de la entrevista psicodinámica. México: Pax; 1998.

  3. Pellegrino E. La relación entre la autonomía y la integridad en la ética médica. En: Bioética, temas y perspectivas. Washington: OPS; 1990. pp. 8-17.

  4. Bascuñán R. Cambios en la relación médico-paciente y nivel de satisfacción de los médicos. Rev Med Chil. 2005; 133: 11-6.

  5. Veronesi U. Psychological consequences of cancer and their management. Breast Cancer. 2003; 15: 61-7.

  6. Meza MP. Guía clínica de intervención psicológica de la mujer con cáncer de mama y ginecológico. Perinatol Reprod Hum. 2007; 21: 72-80.

  7. Meza MP, Espíndola G, Mota C, Rodríguez L, Díaz E. Factores que inciden en la adaptación a la enfermedad en mujeres con cáncer de mama. Psicología Iberoamericana. 2005; 13: 43-7.

  8. Silva M. El paciente terminal: reflexiones éticas del médico y la familia. RFM. 2006; 29: 16-21.

  9. Almanza-Muñoz JJ, Holland JC. Psicooncología: estado actual y perspectivas futuras. Cancerología. 2000; 46: 196-206.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Perinatol Reprod Hum. 2014;28

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...