medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología 2014; 40 (1)


Tumor de Krukenberg

Tamayo LT, Santana IO, Fiallo CL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 96-101
Archivo PDF: 31.30 Kb.


PALABRAS CLAVE

Tumor de Krukenberg, cáncer de ovario, células en anillo con sello.

RESUMEN

Introducción: el Krukenberg es un tumor metastático y representa del 1 % al 2 % de los tumores de ovario. El estómago es en el 70 % de los casos la localización primaria más frecuente, seguidos por colon, apéndice y mama. El pronóstico es desfavorable y la evolución es rápida.
Objetivo: describir un caso clínico de una paciente con tumor de Krukenberg.
Presentación del caso: mujer de 53 años que consulta por sangramiento posmenopáusico a tipo manchas y dolor bajo vientre. Antecedentes personales de carcinoma gástrico, litiasis vesicular, nódulo de mama e hipertensión arterial. Se realizó estudio sonográfico ginecológico con marcadores para tumor de ovario positivos. Marcadores tumorales negativos.
Resultados: hallazgo transoperatorio: se observó útero miomatoso y ambos ovarios multiloculados, superficie de revestimiento lisa de contenido mucinoso, con áreas sólidas de coloración heterogénea y consistencia renitente. Se realizó histerectomía con doble anexectomía.
Conclusiones: el Krukenberg, tumor metastásico de ovario, es una entidad rara con mal pronóstico luego de su diagnóstico. Aún así la resección de dicha lesión metastásica es la primera recomendación la cual parece mejorar la sobrevida, seguida de terapia sistémica paliativa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Krukenberg F. Veber das fibrosarcoma ovarii mucocellulare (circanomatodes). Arch Gynaekol. 1896;50:287.

  2. Mederos Curbelo ON, Barrera López A, Castellanos González JA, Cantero Ronquillo A. Adenocarcinoma mucoproductor de colon con infiltración de estómago y metástasis ováricas (tumor de Krukenberg). Rev Cubana Cir. 2011;50(4).

  3. Ávila CP, Riffo CP, Suárez SC, Reyes OD, Morales RM, Morales HC. Adenocarcinoma gástrico con metástasis ováricas (tumor de Krukenberg) en paciente de 14 años. Rev Chilena de Cirugía. 2005;57(1):76-80.

  4. Rodríguez JA. Tumor de Krukenberg. Revista Colombiana de Ginecología y Obstetricia. 2005;56(4):313.

  5. Takenoue T, Yamada Y, Miyagawa S, Akiyama Y, Nagawa H. Krukenberg tumor from gastric mucosal carcinoma without linfatic or venous invasión: case report. Hepatogastroenterology. 2001;48:1211-4.

  6. Januszewska M, Emerich J, Dibniak J, Sliwinski W, Stukan M. Clinical analysis of patients with Krukenberg tumor of the ovary. Ginekol Pol. 2006 Mar;77(3):203-8.

  7. Ben Brahim E, Chatti S, Ayachi M, Zidi Y, Belhaj Salah M, et al. Krukenberg tumor: a clinico-pathological study of 5 cases. Tunis Med. 2007 Sep;85(9):806-10.

  8. Baldomir Mesa T, Castillo García R. Tumor de Krukenberg. Presentación de un caso. Acta Médica del Centro. 2012;6(2).

  9. Rodriguez-Wong U, Cruz JM. Tumor de Krukemberg de origen colónico. Rev Hosp Jua Mex [Internet]. 2007 [citado 24 Abr 2012];74(1):40-3. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2007/ju071i.pdf

  10. Jiang R, Tang J. Surgical treatment for patients with different origins of Krukenberg tumors: Outcomes and prognostic factors. Eur J Surg Oncol. 2009;35(1):92-7.

  11. Buzaid Antonio Carlos, Cotait Maluf F, Rocha Lima CM. MOC - Manual de Oncología Clínica de Brasil 2013. 7ma. Ed. Sao Paulo: Dendrix Edição e Design Ltda. Editora Salesiana. p. 248-260.

  12. Prieto Hernández JA, Breijo Puentes A, Rivera Martínez ME, Martínez Mompeller O. Tumor de Krukenberg. A propósito de un caso. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2006;5(1):248-51.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2014;40