medigraphic.com
ENGLISH

Revista del Centro Dermatológico Pascua

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 2

Rev Cent Dermatol Pascua 2005; 14 (2)


Artritis psoriásica: cómo identificarla

Torres-González S, Aquino RA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 62-70
Archivo PDF: 116.47 Kb.


PALABRAS CLAVE

Artritis psoriásica, espondilitis psoriásica, sacroileítis, entesis, dactilitis, artritis mutilans.

RESUMEN

La artritis psoriásica (PsA) se define como una artropatía inflamatoria que se manifiesta en pacientes con psoriasis y se caracteriza por ausencia de factor reumatoide. Un 25% de estos pacientes tienen incapacidad laboral, mientras un 10%, incapacidad absoluta. En la actualidad se dispone de tratamientos capaces no sólo de mitigar los síntomas, sino de intervenir en los procesos inflamatorios de las articulaciones y otras manifestaciones para que la enfermedad no progrese. Un diagnóstico temprano de artritis psoriásica provee la oportunidad de intervención oportuna para mejorar la función, calidad de vida y sobre todo la progresión lenta de la enfermedad. Dado que el dermatólogo a menudo está en contacto con pacientes portadores de psoriasis antes del inicio de las manifestaciones articulares se tiene la oportunidad de diagnosticarla en etapas tempranas, y sugerir la terapia inicial ya que se dispone de medicamentos y tratamientos biológicos que mejoran la calidad de vida de nuestros pacientes, sensibilizándonos a emplearlos tempranamente. Se realiza una revisión sobre cómo distinguirla de otras artropatías y qué fármacos poseen eficacia demostrada.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. La mayoría de casos de espondiloartritis no se diagnostican antes de los cinco años. I Simposio de Espondiloartritis, de la Sociedad Española de Reumatología (SER). 22 feb. 05, ceoma. Confederación Española de Organizaciones de Mayores.

  2. Nyfors A, Lemholt K. Psoriasis in children. Br J Dermatol 1975; 92: 437-442.

  3. Torre AJC. Manual SER de las enf. reumáticas, 4ª Ed. Sociedad Española de Reumatología, Panamericana. 2004; 49: 274-279.

  4. Artritis psoriásica, Instituto Ferran de Reumatología, S.L. Última Modificación 2005.

  5. Medina QLF. Artritis psoriásica: ¿Una artropatía seronegativa? Universidad del Valle Cali.

  6. Galadari, Fuchs, Lebwohl. Newly available treatments for psoriatic arthritis and their impact on skin psoriasis. The International Journal of Dermatology 2003; 42: 231-237.

  7. Yamamoto, Yokoseki, Nishioka. Clinical analysis of 21 patients with psoriasis arthropathy. The Journal of Dermatology 2005; 32: 84-90.

  8. Magliocco, Gottlieb. Etarnecept therapy for patients with psoriatic arthritis and concurrent hepatitis C virus infection: Report of 3 cases. J Am Acad Dermatol 2004; 51: 580.

  9. Michet CJ. Update on psoriatic arthritis. The International Journal of Dermatology 2004; 43: 479.

  10. Berman A, Reboredo G, Spindler A et al. Rheumatic manifestations in populations at risk for HIV infection. J. Rheumatol 1991; 18: 1564-1567.

  11. Berman A, Spindler A, Lucero E. Manifestaciones reumáticas asociadas a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Avances en medicina. Sociedad Argentina de Medicina: 1999: 97-105.

  12. Mease, Goffe. Diagnosis and treatment of psoriatic arthritis. J Am Acad Dermatol 2005; 52: 1-19.

  13. Buskila D, Langevitz P, Gladdman DD et al. Patients with rheumatoid arthritis are more tender than those with psoriatic arthritis. J Reumatol 1992; 19: 1115.

  14. Olsen C. Stein M. New drugs for rheumatoid arthritis. NEJM 2004; 350: 2167.

  15. Franklin FN. 2001. La artritis psoriásica: Recursos en la red de la artritis y otras enfermedades reumáticas pediátricas.

  16. Larroudé M, Capuccio A, Bovea G y cols. La columna cervical en artritis psoriásica. Hospital Francés, Buenos Aires.

  17. Burstein ZA. Psoriasis, afección dermatológica frecuente: conducta terapéutica. Diagnóstico 2004; 43(4).

  18. Michet CJ. Update on psoriatic arthritis. The International Journal of Dermatology 2004; 43: 479.

  19. Prodanowich, Fangchao, Taylor et al. Metotrexate reduces incidence of vascular diseases in veterans with psoriasis or rheumatoid arthritis. J Am Acad Dermatol 2004; 52: 262.

  20. Magliocco, Gottlieb. Etarnecept therapy for patients with psoriatic arthritis and concurrent hepatitis C virus infection: Report of 3 cases. J Am Acad Dermatol 2004; 51: 580.

  21. Hsin-Su Yu. Psoriatic patients with arthropathy show significant expression of free HLA class I heavy chains on circulating monocytes: a potential role in the pathogenesis of psoriatic arthropathy. British Journal of Dermatology 2004; 151: 24-31.

  22. Bennett, Barker, Kirham. Successful treatment of severe psoriatic arthritis with adalimumab. British Journal of Dermatology 2004; 151: 492.

  23. Verazaluce, Morales. Arthritis Psoriásica. Rev Cent Dermatol Pascua 1998; 7: 155.

  24. Berman A, Spindler A, Lucero E. Manifestaciones reumáticas asociadas a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Avances en medicina. Sociedad Argentina de Medicina: 1999: 97-105.

  25. ¿Qué es artritis psoriásica? Sociedad Española de Reumatología 2004: 91-96.

  26. Ortiz-Santamaría V. Manifestaciones reumatológicas en pacientes VIH+. Unidad de Reumatología/Servicio de Medicina Interna, Hospital General de Granollers, Barcelona, Fuente: ttmed.com

  27. Schön MP, Boehncke WH. “Psoriasis”. NEMJ 2005; 352: 1899.

  28. Calamia K. Agentes AntiTNF y otras patologías autoinmunes. Departamento de Reumatología, Mayo Clinic Jacksonville, Florida, Estados Unidos. Medwave. Año 3, No. 8, Edición Septiembre 2003.

  29. Heydendael, Spuls, Opmeer C et al. Methotrexate versus cyclosporine in moderate-to-severe chronic plaque psoriasis. NEJM 2003; 349: 658.

  30. Jones G, Crotty M, Brooks P. Intervenciones para la artritis psoriásica, La Cochrane Library plus 2005; núm 2.

  31. Fry L. An atlas of Psoriasis. New Jersey, Parthenon Publishing Group, 1992.

  32. Berman A, Espinoza LR, Díaz JD et al. Rheumatic manifestations of human immunodeficiency virus infection. Am J Med 1988; 85: 59-64.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cent Dermatol Pascua. 2005;14