medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

AMC 2014; 18 (2)


El mantenedor de espacio en la prevención de maloclusiones

García PSY, Martín ZL, Lage UM, Altunaga CA
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 193-199
Archivo PDF: 154.70 Kb.


PALABRAS CLAVE

aparatos ortodóncicos removibles, maloclusión/prevención & control, corona del diente, niño, estudios de casos.

RESUMEN

Fundamento: una parte importante dentro de la prevención de las maloclusiones lo constituye el manejo correcto de los espacios creados por la pérdida prematura de dientes temporales. Los mantenedores de espacio, son los aditamentos ideales para este fin, esta técnica preventiva de fácil diseño y construcción puede ser desarrollada no solo por el ortodoncista sino por otras especialidades como la rehabilitación protésica y la estomatología general integral.
Objetivo: presentar un caso al cual se le colocó un mantenedor de espacio que permitió restablecer las funciones orofaringeas, la estética y mantener la longitud del arco en una misma sesión de trabajo.
Caso Clínico: se expone el caso de una paciente de 4 años de edad, a la cual se le diagnosticó necrosis pulpar en el incisivo central superior izquierdo, se decidió la extracción de este y previo a la exodoncia, se confeccionó un mantenedor de espacio removible con corona dentaria y tornillo de expansión transversal. Se procedió luego a la extracción del diente temporal y se puso inmediatamente el mantenedor de espacio. De esta forma se eliminó la enfermedad patológica que aquejaba a la paciente y se impidió que se afectara la estética y las funciones orofaríngeas.
Conclusiones: la técnica resultó sencilla y eficaz.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez Romero IB, Diez Betancourt J, E Quintero, Céspedes Isasi R. El mantenedor de espacio. Técnica preventiva al alcance del estomatólogo general integral. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2005 Ene-Abr [citado 28 Nov 2013];42(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext & pid=S003475072005000100001 & lng=es & nrm=iso & tlng=es

  2. Quintana Espinosa MT, Martínez Brito I. Interferencias oclusales y su relación con las maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta. Rev Med Electrón [Internet]. 2010 Mar-Abr [citado 28 Nov 2013];32(2):[aprox. 14 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S168418242010000200002 & script=sci_arttext

  3. León Caballero KM, Maya Hernández B, Vega Galindo M, Mora Pérez C. Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal. Área III [Internet]. 2007 [citado 28 Nov 2013]:[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scribd.com/.../Diccionario-Basico-Espanol-de-5

  4. Ricardo Reyes M. Riesgos asociados a la pérdida de la longitud del arco dentario en la dentición mixta temprana. MEDISAN [Internet]. 2010 Ene-Feb [citado 28 Nov 2013];14(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext & pid=S102930192010000100006

  5. King GJ, Brudvik P. Effectiveness of interceptive orthodontic treatment in reducing malocclusions. AJO-DO [Internet]. 2010 Jan [cited 2013 Nov 28];137(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en:http://www.ajodo.org/article/S0889-5406%2809%2900939-1/pdf

  6. Otaño Lugo R, Fernández Torres CM, Grau León I, Marín Manso GM, Masson Barceló RM, Montero del Castillo ME, et al. Guías prácticas clínicas de la Oclusión. En: Sosa Rosales M de la C, Salas Adam MR, editores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 290-3.

  7. Otaño Lugo R. Longitud del arco. En: Manual Clínico de Ortodoncia. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 101.

  8. Gross EL, Leys EJ, Gasparovich SR, Firestone ND, Schwahtzbaum JA, Janies DA, et al. Bacterial 16 S sequence analysis of severe caries in Young permanent teeth. J Clin Microbiol. 2010;48(11):4121-8.

  9. González Naya G, Garmendia Hernández G, Granados Martínez AM, Beauballet Fernández B. Guías Prácticas Clínicas Ante Traumatismos Dentarios y Faciales. En: Sosa Rosales M de la C, Salas Adam MR, editores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 128-30.

  10. Sosa Rosales M de la C, Salas Adam MR. Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades En: Sosa Rosales M de la C, Salas Adam MR, editores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003. p. 508-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2014;18