medigraphic.com
ENGLISH

Multimed

ISSN 1028-4818 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2012, Número 4

Mul Med 2012; 16 (4)


Tratamiento de fractura radicular mediante implante post extracción

Acosta PA, Salso MRA, de la Guardia CAL, Moreno CY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas:
Archivo PDF: 121.08 Kb.


PALABRAS CLAVE

carga inmediata del implante dental, rehabilitación bucal.

RESUMEN

Los traumatismos dentales, constituyen una de las principales causas de pérdida del órgano dentario, provocando desarmonías orgánicas, estéticas y psicológicas, viéndose los pacientes obligados a recurrir a diferentes variedades de tratamientos protésicos. El tratamiento implantológico constituye una opción de gran actualidad, lográndose cumplir con las principales expectativas de los pacientes. Se presenta un caso de fractura radicular en el 22, en el examen clínico se determinó la necesidad de realizar la exodoncia. Se decidió la colocación de un implante post extracción de carga inmediata de 3,2mm de diámetro por 16mm de largo. Se rehabilitó provisionalmente por medio de corona acrílica. Las principales demandas del paciente fueron alcanzadas. Mediante esta presentación nos proponemos mostrar las ventajas asociadas a una técnica de rehabilitación mediante un implante post extracción de carga inmediata.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González González G, Ardanza Zulueta P. Rehabilitación Protésica Estomatológica. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003.

  2. Velasco Ortega E, Pato Mourelo J, Lorrio Castro J.M, Cruz Valiño J.M, Poyato Ferrera M. El tratamiento con implantes dentales postextracción. Avances en Periodoncia. [Internet]. 2007 [consultado 17 de enero de 2012]; 19(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699- 65852007000100004&script=sci_arttext

  3. Ariello F, Arindetti A, Baldoni M. Implantes Post-Extracción: Protocolo y Consideraciones Clínicas. Avances en Periodoncia. [Internet]. 2000 [consultado 17 de enero de 2012]; 12(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699- 65852000000200005&script=sci_arttext&tlng=en

  4. García Linares S. Utilización del fosfato tricálcico beta (RTR) para relleno alveolar post-exodoncia, para la posterior colocación de un implante dental. Rev. Fundac. Juan Jose Carraro. [Internet]. 2010 [consultado 17 de enero de 2012]; 15(31). Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/ wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&ba se=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=607313&indexS earch=ID

  5. Legarra Pérez J.L, Fernández P. Colocación de implantes postextraccion, después de un accidente. Revista vasca de odontoestomatología. [Internet]. 2007[consultado 17 de enero de 2012]; 17(2). Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2488909

  6. Peñarrocha M, Uribe R, Balaguer J. Implantes inmediatos a la exodoncia. Situación actual. Med. oral patol. oral cir. Bucal. [Internet]. 2004 [consultado 17 de enero de 2012]; 9(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698- 44472004000300009&script=sci_abstract&tlng=pt

  7. Pardo Zamora G, Calvo Guirado, J.L, Sáez Yuguero M.R, Muñoz Barrio, E. Comportamiento clínico y radiológico de 154 implantes monofásicos inmediatos postextracción de carga inmediata: Valoración a los dos años. Revista Internacional de Prótesis Estomatológica. [Internet]. 2006 [consultado 17 de enero de 2012]; 8(3). Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=453209&dond e=castellano&zfr=0.

  8. Chaushu G, Chaushu E, Tzohar A, Dayan D. Inmediate loading of single-thooth implants: Immediate versus non-immediate implantation. A clinical report. Int J Oral Maxillofac Implants [Internet]. 2001 [consultado 17 de enero de 2012]; 16(2). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11324215




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Mul Med. 2012;16