medigraphic.com
ENGLISH

Revista Habanera de Ciencias Médicas

ISSN 1729-519X (Impreso)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Revista Habanera de Ciencias Médicas 2014; 13 (2)


Experiencia pedagógica en la impartición de un curso mediado por la Universidad Virtual de la Salud

Hernández LR, Alonso RR, Pinto ÁHE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 284-291
Archivo PDF: 129.28 Kb.


PALABRAS CLAVE

Universidad virtual, objetos de aprendizajes reutilizables, eXeLearning, SCORM.

RESUMEN

Introducción: la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Centros de Educación Superior en Cuba propicia una serie de transformaciones, entre las que se encuentra la creación de nuevos modelos para la formación pre y posgraduada, y en particular, la formación continua de los profesionales, con ayuda de la educación a distancia.
Objetivo: socializar la experiencia pedagógica de los autores en la impartición del curso "Elaboración de objetos de aprendizaje reutilizables con fines docentes".
Material y Métodos: el curso se desarrolló en el período comprendido de febrero/a julio de 2013. El mismo fue montado y desarrollado desde la plataforma Moodle de la Universidad Virtual de la Salud de Cuba. Se desarrolló un diagnóstico inicial para valorar los conocimientos previos en el tema objeto del curso de los estudiantes matriculados y la encuesta de actitudes hacia el pensamiento y el aprendizaje. Se recopilaron y analizaron las estadísticas relacionadas con el acceso al curso.
Desarrollo: la creación de objetos de aprendizaje reutilizables es promovida ante la necesidad de incrementar la disponibilidad de medios de enseñanza-aprendizaje digitales en repositorios abiertos para las carreras de ciencias médicas. El curso abarcó tres temas y persiguió como objetivo preparar a los docentes y otros agentes educacionales en la creación de objetos de aprendizaje reutilizables utilizando la herramienta eXeLearning.
Conclusiones: los resultados del curso permitieron el incremento de las colecciones de objetos de aprendizaje reutilizables que cumplen con estándares de calidad como SCORM y en repositorios abiertos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Gerard RW. Shaping the Mind: Computers in Education. En: Athinson RC, Wilson HA. Computer-Asissted Instruction: A Book of Readings. New York: Academic Press; 1969, p. 119-121.

  2. Dahl OJ, Nygaard K. SIMULA: an ALGOL based simulation language. Oslo: Norsk regnesentral; 1966.

  3. Sanz Rodríguez J. Evaluación apriorística de la reusabilidad de los objetos de aprendizaje. [Tesis]. España: Universidad de Alcalá de Henares, 2010.

  4. Polsani, PR. Use and Abuse of Reusable Learning Objects. Journal of Digital Information. [revista en Internet] 2003; 3 (4) [Consultado 21 febrero 2013]. Disponible en: http://jodi.ecs.soton.ac.uk/Articles/v03/i04/Polsani/

  5. ADL Advanced Distributed Learning. Sharable Courseware Object Reference Model (SCORM). Version 1.3, Application profile working draft 1.0, Advanced Distributed Learning (ADL); 2003.

  6. eXeLearning XHTML Editor. [Internet]. Nueva Zelandia: eXe Project; OpenSource (Consultado 14 diciembre 2012). Disponible en http://exelearning.org/

  7. Galiotti KM, Clinchy BM, Ainsworth K, Lavin B, Mansfield AF. A New Way of Assessing Ways of Knowing: The Attitudes Towards Thinking and Learning Survey (ATTLS). Sex Roles. USA:1999; 40(9/10):745-766.

  8. SurveyLearning.com [Internet]. Perth: Curtin University of Technology. The Constructivist On-Line Learning Environment Survey (COLLES). [Consultado 20 enero 2013]. Disponible en: http://surveylearning.com/colles/




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2014;13