medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica Electrónica

ISSN 1684-1824 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

<< Anterior Siguiente >>

Rev Méd Electrón 2014; 36 (2)


Intervención integral educativa en hipertensión arterial. Policlínico Héroes del Moncada. Municipio de Cárdenas, 2013

Achiong EF, Morales RJ, Acebo FF, González HY, Abreu LE, Vega RO
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 171-180
Archivo PDF: 66.10 Kb.


PALABRAS CLAVE

intervención, grupos de trabajo, médicos de familia, hipertensos, enfermedades no trasmisibles.

RESUMEN

Se realizó la descripción de una intervención integral dirigida a médicos de familias y grupos básicos de trabajo, en consulta externa, a la comunidad y a los hipertensos del Policlínico Héroes del Moncada, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2013. Se consignaron los temas que se impartirán a los médicos de familia y a los grupos básicos de trabajo, según la guía del Programa de Hipertensión Arterial. Se señalaron los acápites que deben ser llenados en la historia clínica y las acciones a desarrollar por el médico de familia en la consulta externa del hipertenso. Se expresaron las actividades y el procedimiento de intervención en la comunidad, así como la metodología y el programa para llevar a cabo en las escuelas de hipertensos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Organización Panamericana de la Salud. Regional Consultation: Priorities for Cardiovascular Health in the Americas [Internet]. Washington, DC.: OPS; 2011 [citado 4 Dic 2013]. Disponible en: http://www1.paho.org/priorities/index.html

  2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa y Comisión Nacional Asesora para la Hipertensión Arterial. Hipertensión arterial. Guía para la atención médica [Internet]. La Habana: MINSAP; 2006. [citado 4 Dic 2013]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/doc/guia_cubana_de_tratamiento_para_la_hipertension_art erial_.doc

  3. Vázquez Vigoa A, Lima Pérez LJ, González del Valle González Z, Jiménez Paneque R, Cruz Álvarez NM, Fleites Brage V, et al. Daño vascular en el hipertenso esencial. Rev Cubana Med [Internet]. 2003 [citado 4 Dic 2013];42(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232003000600006

  4. Llisterri Caroa JL, Rodríguez Rocab GC, Alonso Morenoc FJ, Banegas Banegasd JR, González-Segura Alsinae D, Lou Arnal S, et al. Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en atención primaria. Estudio PRESCAP 2006. Med Clin [Internet]. 2008 [citado 4 Dic 2013];130(18):681-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ShoppingCartURL&_method=add&_eid=1- s2.0- S0025775308715471&originContentFamily=serial&_origin=article&_acct=C000279064& _version=1&_userid=12977074&_ts=1392732462&md5=715cf028d4e018494fdd2bca5 b702342

  5. Rodríguez Perón JM, Mora González SR, Acosta Cabrera EB, Menéndez López JR. Índice de masa corporal como indicador en la estratificación del riesgo aterogénico para la vigilancia en salud. Rev Cub Med Milit [Internet]. 2004 [citado 4 Dic 2013];33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 65572004000100003

  6. Mejía-Rodríguez O, Paniagua-Sierra R, Valencia-Ortiz MR, Ruiz-García J, Figueroa- Núñez B, Roa-Sánchez V. Factores relacionados con el descontrol de la presión arterial. Salud pública Méx [Internet]. 2009 jul-ago [citado 4 Dic 2013];51(4). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036- 36342009000400005&script=sci_arttext&tlng=en

  7. Izaguirre LC, Ariosa Abreu V, Gonzáles Hernández DI, Álvarez Gonzáles EG, Robaina Marrero C. Correlación entre algunos indicadores del metabolismo lipídico y mediciones antropométricas en adultos con hipertensión arterial. Rev Cub Invest Bioméd [Internet]. 2007 [citado 4 Dic 2013];26(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 03002007000200005&script=sci_arttext

  8. Álvarez Li FC. Sedentarismo y actividad física. Finlay [Internet]. 2005 [citado 4 Dic 2013];10 (no. esp):55-60. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/10/10

  9. González Menéndez R. Tabaco y alcohol. Las drogas bajo piel de cordero. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 2007 [citado 4 Dic 2013];23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300001

  10. Wen CP, Tsai MK, Chan HT, Tsai SP, Cheng TY, Chiang PH. Making hypertensive smokers motivated in quitting: developing 'blood pressure equivalence of smoking'. J Hypertens. 2008;26(4):672-7. Citado PubMed; PMID: 18327075.

  11. Fadragas Fernández A, Cabrera Cao Y, Sanz Delgado L. Hábito de fumar: repercusión sobre el aparato cardiovascular. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 2005 [citado 4 Dic 2013];21(3-4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252005000300018&script=sci_arttext

  12. Achiong Estupiñán F, Morales Rigau JM, Dueñas Herrera Al, Acebo Figueroa F, Bermúdez González CL, Garrote Rodríguez I. Prevalencia y riesgo atribuible al tabaquismo. Rev Cubana Hig Epidemiol [Internet]. 2006 [citado 4 Dic 2013];44(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 30032006000100001&script=sci_arttext

  13. Soletti Musachio R, Ferreira Antonello I. Álcool e hipertensão. Acta Med (Porto Alegre). 2007;28:307-13.

  14. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2007. La Habana: MINSAP; 2008.

  15. El tratamiento inadecuado de la tensión arterial. Salud y Medicina [Internet]. 2009 [citado 4 Dic 2013];36. Disponible en: http://www.cathlab.com.ar/ articulos/trata_inadec_ten.htm

  16. Armario P. Control de la presión arterial en las personas con y sin enfermedad renal crónica. Tendencia en EEUU y factores de riesgo 1999-2006. España. Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (seh-lelha). 2009;5(7):1-2.

  17. Achiong Estupiñán F, Morales Rigau JM, Acebo Figueroa F, Garrote Rodríguez I, Achiong Alemañy M, Achiong Alemañy F, et al. Factores asociados al no control de la hipertensión arterial. Provincia de Matanzas. Año 2005. Rev Méd Electrón [Internet]. 2008 [citado 4 Dic 2013];30(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202008/vol2%202008/tema04 .htm

  18. Achiong Estupiñán F, Lauzurica González A, Morales Rigau JM, Achiong Alemañy M, Achiong Alemañy F. Hipertenso controlado. ¿Socialismo o capitalismo? Rev méd electrón [Internet]. 2009 [citado 8 Dic 2013];31(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202009/vol2%202009/tema07 .htm

  19. Ferrer Herrera I, Sánchez Cartaya ME, Betancourt Fernández I, Romero Sánchez MC. Intervención comunitaria educativa del paciente hipertenso en una área de salud. AMC [Internet]. 2003 [citado 8 Dic 2013];7(3). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/amc/2003/v7n3/718.htm

  20. Álvarez Sintes R, Hernández Cabrera G, Báster Moro JC, García Nuñez RD, Louro Bernal I, Céspedes Lantigua LA, et al, Principios básicos de promoción de salud y prevención de enfermedades y otros daños a la salud. En: Medicina general. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008. p. 127-37.

  21. Ferrer Ferrer L, Alfonso Sagué K, Bonet Gobea M. Intervenciones comunitarias contra enfermedades crónicas no transmisibles en el consejo popular “Dragones”. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 [citado 8 Dic 2013];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000300009

  22. Bellido CA. Manejo del paciente hipertenso. Más allá del descenso de la presión arterial. Simposio Hipertensión Arterial: El origen del problema. 12º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de Buenos Aires. argentina:Hospital de Clínicas de Buenos Aires; 2008.

  23. Alfonso Guerra JP. Hipertensión arterial en la atención primaria de salud. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

  24. Achiong Estupiñán FJ, Olano Moreno M, Fong Ramírez E, Alfonso León JA, Achiong Alemañy M, Achiong Alemañy F. Intervención en hipertensos no controlados pertenecientes a la provincia de Matanzas en el año 2010. Rev Cub Hig Epidemiol [Internet]. 2011[citado 8 Dic 2013];49(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000300006




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Méd Electrón. 2014;36

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...