medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Neurociencias

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 4

<< Anterior Siguiente >>

Arch Neurocien 2013; 18 (4)


Aneurismas intracraneanos en la infancia

Escobar-de la Garma VH, de Montesinos-Sampedro A, Padilla-Vázquez F, Ramírez-Aguilar R, Mendizábal-Guerra R
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: -211-215
Archivo PDF: 196.32 Kb.


PALABRAS CLAVE

aneurismas infantiles, aneurisma intracraneal, carótida interna, clipaje de aneurismas.

RESUMEN

La prevalencia de aneurismas intracraneales en población pediátrica corresponde del 1 al 2% de todos los casos de aneurismas en la actualidad, suelen ser más afectados pacientes varones y la localización más frecuente es la bifurcación de la arteria carótida interna. Se han descrito tratamientos quirúrgicos y endovasculares para tratar estas afecciones. Presentamos la experiencia de un caso en este Instituto y revisión de la literatura. Paciente masculino de 11 años con historia de adecuado desarrollo psicomotor, sin antecedentes de importancia, que inició con cuadro cefalálgico de manera súbita, severa y expansiva, acompañándose de náusea y vómito, dos horas después de iniciado el cuadro, se asociaron crisis convulsivas tónico clónicas generalizadas, además de letargia y desorientación, razón por la cual fue internado durante dos semanas en hospital regional recibió manejo médico y trasladado a este Instituto donde encontramos Glasgow de 15, con intervalos de desorientación alternando con integridad neurológica encontrándose sólo hemiparesia derecha 4/5. Se valoró tomografía computada inicial con disminución en la amplitud de giros y surcos del lado izquierdo, hiperdensidad en las cisternas de la base predominando del lado izquierdo, además de la físura silviana del mismo lado con imagen redondeada hiperdensa localizada en el sitio de la bifurcación de la arteria carótida interna izquierda, sugestiva de hemorragia subaracnoidea Fisher II secundaria a ruptura aneurismática. Se realizó angiorresonancia magnética confirmando presencia de un aneurisma sacular pequeño de 4 x 2 mm con cuello estrecho (2 mm). Se intervinó quirúrgicamente después de dos semanas de ictus mediante abordaje pterional y clipaje de aneurisma. El paciente mostró mejoría en síntomas motores subsecuentemente. Se realizó angiografía cerebral después de seis meses de la cirugía corroborando ausencia de lesiones vasculares. Conclusión: el clipaje de aneurismas intracraneanos en la actualidad en población pediátrica es un procedimiento seguro y feasible con resultados benéficos a largo plazo. Debido a la escasa cantidad de pacientes con esta rara afección no hay ensayos clínicos controlados comparando intervención quirúrgica con procedimientos endovasculares; sin embargo, ambos tratamientos parecen tener resultados similares en esta población, aunque la microcirugía se ha descrito como una forma de tratamiento segura, eficaz y durable.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Liang JT, Huo LR, Bao YH, Zhang HQ, Wang ZY, Ling F. Intracranial aneur ysms in adolescents. Childs Nerv Syst 2011;27(7):1101-7.

  2. Yang M, Wang S, Zhao Y, Zhao J. Management of intracranial aneurysm in children: clipped and coiled. Childs Nerv Syst 2008;24(9):1005-12.

  3. Aryan HE, Giannotta SL, Fukushima T, Park MS, Ozgur BM, Levy ML. Aneurysms in children: review of 15 years experience. J Clin Neurosci 2006;13(2):188-92.

  4. Wojtacha M, Bazowski P, Mandera M, Krawczyk I, Rudnik A. Cerebral aneurysms in childhood. Childs Nerv Syst 2001;17(1- 2):37-41.

  5. Lasjaunias P, Wuppalapati S, Alvarez H, Rodesch G, Ozanne A. Intracranial aneurysms in children aged under 15 years: review of 59 consecutive children with 75 aneurysms. Childs Nerv Syst [Review]. 2005;21(6):437-50.

  6. Liang J, Bao Y, Zhang H, Wrede KH, Zhi X, Li M, et al. The clinical features and treatment of pediatric intracranial aneurysm. Childs Nerv Syst 2009;25(3):317-24.

  7. Sanai N, Auguste KI, Lawton MT. Microsurgical management of pediatric intracranial aneurysms. Childs Nerv Syst 2010; 26(10):1319-27.

  8. Buis DR, van Ouwerkerk WJ, Takahata H, Vandertop WP. Intracranial aneurysms in children under 1 year of age: a systematic review of the literature. Childs Nerv Syst [Rev]. 2006; 22(11):1395-409.

  9. Krings T, Geibprasert S, terBrugge KG. Pathomechanisms and treatment of pediatric aneurysms. Childs Nerv Syst [Rev]. 2010; 26(10):1309-18.

  10. Vasan R, Patel J, Sweeney JM, Carpenter AM, Downes K, Youssef AS, et al. Pediatric intracranial aneurysms: current national trends in patient management and treatment. Childs Nerv Syst 2013;29(3):451-6.

  11. Ostergaard JR, Voldby B. Intracranial arterial aneurysms in children and adolescents. J Neurosurg 1983;58(6):832-7.

  12. Sharma BS, Sinha S, Mehta VS, Suri A, Gupta A, Mahapatra AK. Pediatric intracranial aneurysms-clinical characteristics and outcome of surgical treatment. Childs Nerv Syst 2007;23(3): 327-33.

  13. Pasqualin A, Mazza C, Cavazzani P, Scienza R, DaPian R. Intracranial aneurysms and subarachnoid hemorrhage in children and adolescents. Childs Nerv Syst 1986;2(4):185-90.

  14. Meyer FB, Sundt TM, Jr., Fode NC, Morgan MK, Forbes GS, Mellinger JF. Cerebral aneur ysms in childhood and adolescence. J Neurosurg [Case Reports Res Sup, Non-U.S. Gov’t Review]. 1989;70(3):420-5.

  15. Requejo F, Ceciliano A, Cardenas R, Villasante F, Jaimovich R, Zuccaro G. Cerebral aneurysms in children: are we talking about a single pathological entity? Childs Nerv Syst 2010; 26(10):1329-35.

  16. Sanai N, Quinones-Hinojosa A, Gupta NM, Perry V, Sun PP, Wilson CB, et al. Pediatric intracranial aneurysms: durability of treatment following microsurgical and endovascular management. J Neurosurg 2006;104(2 Suppl):82-9.

  17. Laughlin S, Terbrugge KG, Willinsky RA, Armstrong DC, Montanera WJ, Humphreys RP. Endovascular management of paediatric intracranial aneurysms. Interv Neuroradiol 1997; 30;3(3):205-14.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Neurocien. 2013;18

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...