medigraphic.com
ENGLISH

Archivos de Neurociencias

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

<< Anterior

Arch Neurocien 2014; 19 (1)


La historia del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía a través de un documento

Jiménez-López EJ, Rodríguez de Romo AC, Castañeda-López G
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 7
Paginas: 67-70
Archivo PDF: 66.58 Kb.


PALABRAS CLAVE

historia, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, hospital granja, escuela granja.

RESUMEN

En 1970, la trabajadora social María Luisa Flores González visitó el Hospital Granja “Bernardino Álvarez”, ubicado en el terreno que ocupa el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, con la idea de instalar en su lugar un “Taller protegido” para débiles mentales. El proyecto no se realizó. Los detalles de la visita aparecen en un documento original resguardado en el Archivo Histórico de la Secretaria de Salud, que aquí se reproduce porque da evidencia de detalles interesantes acerca de los antecedentes del Instituto que en 2014 cumplirá cincuenta años de haberse fundado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Archivo Histórico de la Secretaría de Salud. Fondo Secretaría de Salubridad y Asistencia. Sección Subsecretaría. Caja 98, expediente 2. Oficio de la trabajadora social María Luisa Flores González al Dr. Mauro Loyo Díaz, subsecretario de Asistencia, 16 de julio de 1970.

  2. Rodríguez de Romo AC, Castañeda López G. La Escuela Granja y el Hospital Granja “Bernardino Álvarez”: antecedentes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Artículo en proceso de publicación.

  3. Calderón Narváez G. Programa de salud mental comunitaria en México. Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 1973: 435-36.

  4. Mujeres Mexicanas Notables. México, Cámara de Diputados, 1975;111-2.

  5. http://www.uv.mx/medicina/historia/ http://www.uv.mx/ universo/53/infgral/abuelos.htm

  6. http://cronica.diputados.gob.mx/DDebates/40/2do/ CPerma/19480413.html

  7. http://www. psiquiatrasapm. org.mx/nosotr os/ expresidentes.html




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Arch Neurocien. 2014;19

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...