medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Acta Med Cent 2014; 8 (2)


Clorhidrato de ketamina en la sedo-analgesia del paciente gran quemado pediátrico

García UA, Arbolaez EM, González DJ, González PE, Martínez YH
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 4-9
Archivo PDF: 206.79 Kb.


PALABRAS CLAVE

ketamina, unidades de quemado.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo desde enero de 2008 a diciembre de 2012 en el Servicio de Quemado del Hospital Pediátrico Docente “José Luís Miranda” de la Ciudad de Santa Clara, Provincia de Villa Clara, con el objetivo de describir el efecto del clorhidrato de ketamina en la sedo-analgesia del paciente gran quemado pediátrico. Se incluyeron 29 pacientes que cumplieron los criterios de selección establecidos a los que se les administró una dosis de 0.5mg/kg/h de clorhidrato de ketamina por perfusión continua durante 15 días. Se aplicaron escalas del dolor para evaluar el nivel de analgesia, el grado de sedación y el estado de bienestar en los pacientes. El 80.3% de los niños se mantuvo sin dolor; el 100% fue evaluado en sedación adecuada y con estado de confort y el efecto sedo-analgésico mostró una tendencia a la reducción después de diez días de tratamiento sin que se presentaran eventos adversos relacionados. El clorhidrato de ketamina a la dosis evaluada logró un efecto sedo-analgésico adecuado.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Mondolfi A, Rojas I, Urbina H, Pacheco C, Bonini J, Vargas F. Manejo del dolor en terapia intensiva y neonatología. Arch Ven Puer Ped [Internet]. 2009 [citado 13 Feb 2011];65(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/40759162/Segundo-Consenso-Venezolano-de-Dolor

  2. Caballero López A. Efectos fisiopatológicos del dolor agudo no controlado. En: Terapia intensiva [Internet]. Vol IV. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 13 Feb 2011]. Cap. 18. sección XIV. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0clnicos--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&c=clnicos&cl=CL1&d=HASH016902d33d2c3567ad17b2d6.9.2.4

  3. Caballero López A. Fisiología del dolor agudo. En: Terapia intensiva [Internet]. Vol IV. 2da ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 13 feb 2011]. Cap 18. Sección XIV. Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0clnicos--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&a=d&c=clnicos&cl=CL1&d=HASH016902d33d2c3567ad17b2d6.9.2.

  4. Quemaduras [Internet]. La Habana: EcuRed, Enciclopedia cubana; 2014 [actualizado 10 Jun 2014; citado 11 Jun 2014]: [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Quemadura

  5. Sota JL, Soria E. Catena. Farmacia. Tema 17: Utilización de fármacos en pediatría. Adaptación de dosis al niño [Internet]. 2011 [actualizado 2 Ago 2011, citado 13 May 2013]: [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://2011.elmedicointeractivo.com/farmacia/temas/tema17-18/pediatria5.htm

  6. Humphries Y, Melson M, Gore D. Superiority of oral ketamine as an analgesic and sedative for wound care procedures in the pediatric patient with burns. J Burn Care Rehabil [Internet].1997 Jan-Feb [citado 21 Abr 2013];18(1Pt1):34-6. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9063785

  7. Meng-Yuan Z, Gong-Ming W, Fang-lin L, Ling D, Yan-bing X, Joseph-S Ch. La ketamina mejora la supervivencia en lesión por quemadura severa en ratas, a través de la expresión de la proteína de choque 70. Rev Colomb Anestesiol [Internet]. 2013 Abr [citado 5 Ene 2013];41 (02):82-7. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/revista-colombiana-anestesiologia-341/la-ketamina-mejora-supervivencia-lesion-quemadura-severa-90199312-investigaciones-cientificas-tecnologicas-2013

  8. Villagómez Mancera RA. Analgesia comparativa entre bupivacaína Peridural y bupivacaína peridural más Ketamina en infusión continua Intravenosa en cirugía de cadera y fémur [Tesis]. México: Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz “Virgilio Uribe”; 2013. Disponible en: http://www.uv.mx/registro/favem/admin/Descarga.aspx%3Fu%3Dzs01201324%26t%3DPONENCIA&sa=U&ei=XM3ZUcLABbLa4APdtoDoAQ&ved=0CBoQFjAA&usg=AFQjCNH_51NHTBqq9htHbbLuRdgCagmaqA

  9. Newton A, Fitton L. Intravenous ketamine for adult procedural sedation in the emergency department: a prospective cohort study. Emerg Med J. 2008 Aug;25(8):498-501. doi: 10.1136/emj.2007.053421.

  10. Ketamina. Vademecum. es [Internet]. Madrid: UBM Médica Spain, Inc, CUBM Médica Spain S.A; 2012 [actualizado 2 Feb 2012; citado 21 Abr 2013]. Disponible en: http://www.vademecum.es/principios-activos-ketamina-n01ax03

  11. Díaz Díaz J, Placencía Álvarez JC, González Puerto Y, Sánchez García ZT, Hernández Pérez E. Evaluación del dolor postoperatorio en niños. Memorias convención internacional de salud pública [Internet]. La Habana: Cuba Salud; 2012. Disponible en: www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/view/1943/719

  12. Santos Pérez JL. Escalas de valoración del dolor. En: Gutiérrez A, Aldecoa Bilbao J, Alonso Salas V, Baraibar Castelló MT, Román Bartoli D, Fernández B, et al. Manual de analgesia y sedación en urgencias de pediatría [Internet]. Madrid: Ergon; 2009. Disponible en: http://www.seup.org/seup/pdf/publicaciones/manual_analgesia.pdf

  13. Evaluación del dolor en niños. Programa del Dolor [Internet]. 2011 [actualizado 6 Feb 2011; citado 13 Abr 2011]. Disponible en: http://www.1aria.com/sections/areaDolor/programaDolor/pediatria/EvaluacionDolorPediat ria.aspx

  14. Yazigi A, Abou-Zeid H, Srouji T, Madi-Jebara S, Haddad F, Jabbour K. The effect of low-dose intravenous ketamine on continuous intercostal analgesia following thoracotomy. Ann Card Anaesth [Internet]. 2012 Jan-Mar;15(1):32-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22234019

  15. Esteban C. Sedoanalgesia extrahospitalaria [Internet]. ZaraZaragoza; 2010 [citado 13 Abr 2011]. Disponible en: http://reanimovil.com/docgenerales/sedoanalgesia.pdf Ketamina. Monografías [Internet]. 2013 [actualizado 27 Sep 2013; citado 9 Mar 201 Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos28/ketamina/ketamina.shtml

  16. Ketamina. Monografías [Internet]. 2013 [actualizado 27 Sep 2013; citado 9 Mar 201 Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos28/ketamina/ketamina.shtml

  17. Ketamina. Vademécum [Internet]. 2012 [actualizado 2 Feb 2012; citado 9 Mar 2014 [aprox. 3 p.] Disponible en: http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/k006.htm

  18. Muñoz Granda E, Muñoz Granda E, Bayón de la Iglesia F, Gallego Lombardo S, Rubio Ramos M, Reoyo Ruiz A. Gestión del dolor en el quemado infantil [Internet]. MUniversidad Autónoma de Madrid; 2008 [citado 13 Abr 2011]. Disponible en: http://www.uam.es/depa zaciones/act-5/5.8.htm

  19. Sociedad europea de anestesia regional y tratamiento del dolor. Valoración del dolor agudo. Dolopedia [Internet]. Valenciacitado 12 Abr 2014]. Disponible en:




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2014;8