medigraphic.com
ENGLISH

Médica Sur

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2005, Número 4

Med Sur 2005; 12 (4)


Las tendencias actuales de la medicina

Ruiz DJR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 193-195
Archivo PDF: 59.95 Kb.


PALABRAS CLAVE

Calidad de la atención médica, medicina y sociedad, relación médico-paciente.

RESUMEN

Existe una creciente actitud crítica respecto a la forma actual de ejercer la medicina y es importante analizar las tendencias del estilo tradicional y del estilo actual, así como su repercusión sobre la calidad de la medicina. El ejercicio de la medicina es una combinación de ciencia y de arte. La proporción entre estos dos componentes variará según la actividad a la que esté enfocado el médico, pero la clínica, como actividad médica más importante y extendida requiere de ambos por igual. La proporción entre los dos componentes, así como las características de cada uno de ellos, ha variado a lo largo de la historia, ofreciéndonos en diversas épocas, tendencias distintas en la atención médica y en su calidad. La medicina actual se caracteriza por un predominio de la ciencia, representado por un auge de la tecnología y un olvido del componente arte, lo que no conduce a un aumento de la calidad de atención y, en cambio, representa un deterioro de la tradicional relación médico-paciente. La posibilidad de cambiar esta situación radica en los propios médicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Ayala JM. La medicina posible. Argentina, Ed. Prometeo Libros, 2003: 13.

  2. Goic A. El Fin de la Medicina. Chile, Ed. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda.. 2000: 28.

  3. Donabedian A. La calidad de la atención médica. México, Ed. La Prensa Médica Mexicana. 1984: 5.

  4. Goic A. Opus cit. Pág. 21.

  5. Pérez TR. De la magia primitiva a la medicina moderna. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1997: 12.

  6. Rugarcía TA. Tecnología y humanismo, en Medicina y Sociedad. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1994: 149.

  7. Harrison TR. The value and limitation of laboratory test in clinical medicine. J Med Assoc Ala, 1944; 13: 382.

  8. Cruz KJF. Medicina e Indiferencia en Medicina y Sociedad. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1994: 109.

  9. Reiser SJ. La medicina y el imperio de la tecnología. México, Ed. Fondo de Cultura Económica, 1990: 9.

  10. Lifschitz A. La práctica de la medicina clínica en la era tecnológica. México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Medicina/IMSS, 1997: 6.

  11. Ayala JM. Opus cit. Pág. 21.

  12. Ayala JM: Opus cit. Pág. 149.

  13. Lifschitz A. La práctica de la medicina clínica en la era tecnológica. 2da ed. México, Ed. Universidad Nacional Autónoma de México/Facultad de Medicina/IMSS, 2000: 105.

  14. Goic A. Opus cit. Pág. 15.

  15. Goic A. Opus cit. Págs. 22 y 52.

  16. Goic A. Opus cit. Págs. 30 y 31.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Sur. 2005;12