medigraphic.com
ENGLISH

Investigaciones Medicoquirúrgicas

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Invest Medicoquir 2014; 6 (1)


Variables analíticas y clínicas en un estudio de gammapatías monoclonales

Howland ÁI, Hernández PJC, Becherán ML, Luna CC, Figueredo PYE, Fonseca TN, Cruz GY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 61-69
Archivo PDF: 362.45 Kb.


PALABRAS CLAVE

gammapatía monoclonal, discrasia de células plasmáticas, mieloma múltiple.

RESUMEN

Introducción: Las gammapatías monoclonales (GM) constituyen un conjunto de enfermedades tan dispares como una neoplasia o una infección y pueden mantenerse de forma estable a lo largo de los años, o bien corresponder a la fase inicial preclínica de un mieloma múltiple u otra neoplasia maligna. Métodos: En este trabajo se analizaron los datos obtenidos de los pacientes a los que se indicó proteinograma en el Laboratorio Clínico del CIMEQ durante los años 2010 y 2012 por sospecha de discrasia de células plasmáticas. Se compararon los valores de variables analíticas y clínicas en cada grupo diagnóstico con GM y se analizaron las manifestaciones clínicas y antecedentes patológicos personales asociados. Resultados: Solo se observaron diferencias significativas entre los grupos gammapatía monoclonal de significación indeterminada y mieloma múltiple para la hemoglobina, la eritrosedimentación y el calcio. Conclusiones: Los resultados obtenidos en las variables estudiadas son similares a los obtenidos por investigadores de otras latitudes.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Nadal M, Sivak L, Robaina J, Seijo L, De Rosa G. Ateneo de Nefrología. Rev Arg Nefrol. 2008;6(1):53-68.

  2. Landgren O, Kyle RA, Pfeiffer RM, Katzmann JA, Caporaso E, Hayes RB, et al. Monoclonal gammopathy of undetermined significance (MGUS) consistently precedes multiple myeloma: a prospective study. Blood. 2009;113:5412-7.

  3. Carnot J, De Castro R. Mieloma múltiple diagnóstico, estudio y tratamiento. II Edición. Manual de Prácticas Médicas HCQ “Hermanos Ameijeiras”. Servicio de Hematología; 2008 (consultado en julio 2011). Disponible en: URL: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/mpm/documentos/HEMATOLOGIA/PA/MIELOMA%20MULTIPLE.pdf.

  4. Castellote FJ. Velocidad de sedimentación “extrema” vs. proteína C reactiva. An Med Inter. 2008;25(5):250-1 (consultado en abril 2010). Disponible en: URL: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992008000500018&lng=en Disponible en: URL: http://dx.doi.org/10.4321/S0212-71992008000500018.

  5. Llompart I, Maffiotte E, Belmonte M, Barcelo B, Riera B, Sastre P. Estudio retrospectivo de 1.193 componentes monoclonales detectados en Palma de Mallorca. Rev Lab Clin. 2010;3(2):69-75.

  6. Gómez D, Cano R, Cedillo JL, Garcés OM, Limón A, López M. Guías mexicanas de diagnóstico y recomendaciones terapéuticas para mieloma múltiple 2009. Hematolog. 2010;11(1):40-62.

  7. Smith A, Wisloff F, Samson D. Guidelines on the diagnosis and management of multiple myeloma 2005. Br J Haematol. 2006;132:410-51.

  8. Kyle RA, Gertz MA, Witzig TE, Lust JA, Lacy MQ, Dispenzieri A, et al. Review of 1027 patients with new diagnosed Multiple Myeloma. Clin Proc. 2003;78:21-33.

  9. García-Sanz R, Mateos MV, San Miguel JF. Mieloma múltiple. Med Clin. 2007;129(3):104-15.

  10. Ramos R, Poveda R, Bernís C, Ara J, Sunyer M, Arrizabalaga P, et al. Afectación renal en las gammapatías monoclonales benignas: ¿una entidad infradiagnosticada? Nefrología. 2008;5:525-30.

  11. Eleutherakis-Papaiakovou V, Bamias A, Gika D, Simeonidis A, Pouli A, Anagnostopoulos A, et al. Renal failure in multiple myeloma: incidence, correlations and prognostic significance. Leuk Lymphoma. 2007;48(2):337-41.

  12. Giraudeaux V. Actuación ante el hallazgo fortuito de una gammapatía monoclonal. Acta Bioquím Clín Latinoam. 2004;38(2):207-10 (consultado en septiembre 2011). Disponible en: URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000200010&lng=es

  13. Ramón LG, Agramonte O, Hernández C, Espinosa E, Losada R, Ávila O, et al. Mieloma Múltiple y embarazo. Primer reporte de caso en Cuba. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter. 2010;26(1):70-5 (consultado en octubre 2011). Disponible en: URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892010000100008&lng=es

  14. Berenson JR, Anderson KC, Audell RA, Boccia RV, Coleman M, Dimopoulos MA, et al. Monoclonal gammopathy of undetermined significance: a consensus statement. Br J Haematol. 2010;150:28-38.

  15. Lopez A, Arocha CL, Campos CC, Parreira A, Pavlovsky S, Ruiz G, et al. Enciclopedia Iberoamericana de Hematología. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 1993. p.120-23.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Invest Medicoquir. 2014;6