medigraphic.com
ENGLISH

Panorama Cuba y Salud

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 1

<< Anterior Siguiente >>

Cuba y Salud 2013; 8 (1)


Endoscopía de urgencia en pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta asociada a úlcera péptica gastroduodenal

García OL, Piña PLR, Domínguez GEJ
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 10-14
Archivo PDF: 751.78 Kb.


PALABRAS CLAVE

endoscopía del sistema digestivo, hemorragia gastrointestinal/mortalidad, úlcera péptica hemorrágica/mortalidad.

RESUMEN

Objetivo: Describir las características endoscópicas encontradas en los pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta (HDA) asociada a úlcera péptica gastroduodenal.
Método: Investigación descriptiva de serie de casos realizada en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora Torres, Santiago de Cuba, durante el período entre el primero de enero de año 2002 y diciembre del 2011, en pacientes fallecidos por hemorragia digestiva alta no varicosa asociado a enfermedad ácido péptica. Se analizaron un total de 38 pacientes a los que se les realizó endoscopía de urgencia al ingreso.
Resultados: El 66,6% de los pacientes eran del sexo masculino y el 75,7% tenían edad superior a los 60 años. De acuerdo con la clasificación de Forest, el 37% pertenecieron al grupo IIa y el 25,9% al grupo III. Según las características de las lesiones en el 31,6% de los enfermos la localización fue duodenal precisa y en el 23,7% gástrica precisa, en ambos con tamaños ≤ 2 cm. Las condiciones más frecuentes desde el punto de vista endoscópico para decidir el tratamiento quirúrgico fueron la úlcera › 2 cm y la endoscopía Forrest I.
Conclusiones: Predominaron los pacientes del sexo masculino, mayores de 60 años de los grupos IIa y III, siendo las principales localizaciones de las lesiones duodenal y gástrica precisas, con tamaños inferiores o iguales a los 2 cm.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez Fernández Z, Acosta González D, Fong Estrada J. Conducta ante la hemorragia digestiva alta por úlcera gastroduodenal en el anciano: consideraciones actuales. Rev Cubana Cir. 2010;49(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/cir/vol49110/ cir11110.htm.

  2. Goldman L, Schafer AI. Goldman´s Cecil Medicine. 24TH ed. Pfiladelphia, Elsevier Saunders; 2012. p. 587-61. Disponible en http://MedicoModerno.Blogspot.com. [Consulta 2 de abril de 2010].

  3. Lovesio C. Hemorragia digestiva alta grave. Disponible en Medicina Intensiva: Módulo IV: Patología Gastroenterológica. Capítulo 42, 5ta ed. Buenos Aires, Editorial El Ateneo; 2002. Disponible en: http://books.google.co.uk/books/about/Medicina_ intensiva.html?id=TZQOAAAACAAJ [Consulta: 2 de abril de 2010].

  4. Balanzó Tintoré J, Villanueva Sánchez C. Tratamiento de las enfermedades gastroenterológicas. Hemorragia digestiva alta. Barcelona: Ediciones Doyma; 2004.

  5. Carlos Cárcamo I, Javier López S., Daniela Cardemil N. Cirugía de la hemorragia digestiva alta no variceal. Cuad Cir. 2005;19:11- 16.

  6. Cruz Alonso JR, Anaya González JL, Pampín Camejo LE, Pérez Blanco D, Lopategui Cabezas I. Mortalidad por sangrado digestivo alto en el Hospital Enrique Cabrera. Revista Cubana de Cirugía. 2008;47(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S003474932008000400006&lng=es&nrm=iso, [Consulta: 2 de abril de 2010].

  7. Prieto O. Envejecimiento sano. Longevidad satisfactoria: una necesidad de la humanidad. 6 ed. España: Mc Graw-Hill Interamericana; 2003. p. 62.

  8. Shamburek RD, Farrar JT. Disorders of the digestive system in the elderly. N Engl J Med. 1990;322(7):438–43.

  9. Salvatierra Laytén G, De La Cruz Romero L, Paulino Merino M, Vidal Vidal V, Rivera Dávila C, Cano Chuquilin A et-al. Hemorragia digestiva alta no variceal asociada al uso del antiinflamatorios no esteroideos en Lima Metropolitana. Rev gastroenterol Perú. 2006;26(1):13-20.

  10. Contardo Zambrano C, Espejo Romero H. Hemorragia digestiva alta no originada por várices. Acta méd. Peruana. 2006;23(3):162-73.

  11. Garrido A, Márquez JL, Guerrero FJ, Leo E. Cambios en la etiología, resultados y características de los pacientes con hemorragia digestiva aguda grave a lo largo del periodo 1999-2005. Rev esp enferm. 2007;99(5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/ s1130-01082007000500006 [citado 12 marzo 2011].

  12. Lepore GV, Sampor CV, Storni MP, Calderón Gospodinoff SR. Lesiones endoscópicas más frecuentes en un grupo de pacientes con clínica de hemorragia digestiva alta. Rev de Posgrado de la VI a Cátedra de Medicina [serie en internet]. 2006;158: 5-8.

  13. Salomón Apaza Apaza O. Caracterización topográfica y etiológica de la hemorragia digestiva alta en el Hospital de EsSalud III de Puno. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos; 2003. Disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/ sisbib/2003/apaza_ao/html/sdx/apaza_ao-H.front.3.html [Consulta: 2 de abril de 2010].

  14. JLe’Clerc N. Caracterización de pacientes con sangramiento digestivo alto. Rev Cubana Cir. 2010;49(2):1561-2945.

  15. Fleitas Pérez O, Muarra HD, Gil Casas B, Roye Reina Y. Morbimortalidad por sangramiento digestivo alto en el adulto mayor. Análisis de 3 años. Mediciego. 2009;15(supl.2). Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol15_supl2_09/articulos/a5_ v15_supl209.htm [Consulta: 2 de abril de 2010].

  16. Hierro González A, Jiménez Sánchez N. Sangrado digestivo alto: Comportamiento clínico en un grupo de pacientes. Rev cubana med. 2003;42(4).

  17. Casamayor Callejas E, Rodríguez Fernández Z, Goderich Lalán JM. Sangrado digestivo alto: consideraciones actuales acerca de su diagnóstico y tratamiento. MEDISAN. 2010;14(5):591.

  18. Palomino Besada AB, Suarez Conejera AM. Escleroterapia endoscópica en el sangramiento digestivo alto de origen no variceal. Rev Cub Med Mil. 2007;36(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v36n2/mil02207.pdf [Consulta: 2 de abril de 2010].




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Cuba y Salud. 2013;8

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...