medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

AMC 2014; 18 (3)


Diagnóstico de costos y gestión de la calidad

González RY, Casas RL, Acao FL, Hernández HY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 259-268
Archivo PDF: 189.19 Kb.


PALABRAS CLAVE

costos directos de servicios, presupuestos, indicadores de calidad de la atención de salud, control de costos, epidemiología descriptiva.

RESUMEN

Fundamento: en el sector de la salud existe conocimiento del sistema de costo para la actividad presupuestaria en los diferentes hospitales. Sin embargo, no se lleva con calidad por ser un sistema muy complicado y trabajoso, y además no se utiliza como una herramienta de dirección. Objetivo: identificar las limitaciones en la utilización del sistema de costo establecido para el servicio de Oncología. Método: se realizó una investigación en sistemas y servicios de salud, mediante un estudio descriptivo longitudinal prospectivo en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de Camagüey, desde el 1ro de enero de 2010 al 30 de abril de 2012. En el desarrollo de la investigación se emplearon diferentes variables como: indicadores del sistema de costo, capacitación sobre costos hospitalarios, costo de la calidad de los servicios hospitalarios y los costos asociados a la calidad del servicio. Resultados: se puntualizaron la utilidad del informe de costo para la labor administrativa, y además una limitación importante que quedó expuesta: la carencia de capacitación sobre costos hospitalarios lo que frena el desempeño del mismo. Conclusiones: los indicadores del sistema de costo actual del hospital oncológico son insuficientes ya que deben ser más específicos para brindar mayor información.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Polinemi Ralph S. Contabilidad de costos. Aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. New York: Editorial Mc Graw- Hill; 1994.

  2. Vargas González V, Hernández León C. Sistemas de Información de costo para la gestión hospitalaria. Rev Ciencias Sociales. 2009;15(4):716–26.

  3. García Fariña A, Gálvez González AM, García Rodríguez JF. Aspectos metodológicos críticos en las evaluaciones económicas de salud en el contexto cubano. Rev Cubana Salud Pública. 2010;36(3):15-21.

  4. Ramos Domínguez BN. Calidad de la atención de salud. Error médico y seguridad del paciente. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.

  5. García Rodríguez JF, Bouza Herrera CN. Investigación aplicada a la salud. Una mirada desde la investigación de operaciones [Internet]. México: ULTRADIGITAL PRESS; 2010 [citado 9 May 2013]. Disponible en: http://www.uv.mx/personal/mojeda/files/2012/04/4.libroUJAT2010.pdf

  6. Diario Granma [Internet]. La Habana: Órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; 2014 [citado 9 May 2013]. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la política económica y social del partido y la revolución. Disponible en: http://www.granma.cubaweb.cu/secciones/6to-congreso pcc/Folleto%20Lineamientos%20VI%20Cong.pdf

  7. Villalbí Joan R, Carreras Fernando A, Martín Moreno JM, Hernández Aguado LI. La cartera de servicios de salud pública en el sistema nacional de salud: La aportación de la administración general del estado. Rev Esp Salud Pública. 2010;84:247-54.

  8. Montico E. Modelo para la determinación de los costos por pacientes-patologías y procesos del parto por cesárea en el Hospital Universitario. Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos [Internet].Cienfuegos: Asociación nacional de economistas; 2006 [citado 9 May 2013]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos59/costos-por-pacientes/costos-por-pacientes.shtml

  9. Toledo Curbelo GJ, Rodríguez Hernández P, Reyes Sigarreta M, Cruz Acosta A, Caraballoso Hernández A, Sánchez Santos L, et al. Fundamentos de Salud Pública. TII. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

  10. Barraquiso Ramírez H. Dirección de Hospitales. Un complejo universo. T 1. La Habana: MINSAP; 2010.

  11. Barraquiso Ramírez H. Dirección de Hospitales. Un complejo universo. T2. La Habana: MINSAP; 2010.

  12. López Casasnovas G. Treinta años de evolución de la economía de la salud. Rev Esp Salud Pública. 2009;83:99-107.

  13. MINSAP. Compendio para la educación económica de los cuadros y trabajadores del sector de la salud. La Habana: MINSAP; 2008.

  14. Jiménez Suárez A, Gutiérrez Sánchez G, Casadament Balbín N. Enseñanza de costos en la gestión de servicios de salud para contadores en Cuba. [Internet]. Venezuela: WebProfit Ltda; ©2012 [citado 9 Abr 2011]. Disponible en: http://www.gestiopolis.Com/finanzas-contaduría-2/enseñanza-costos-servicios-salud-contadores-en-Cuba-htm.

  15. Infante Ugarte J. La Contabilidad es una sola y no necesita apellidos [Internet]. La Habana: ANEC; 2011 [citado 6 Jun 2012]. Disponible en: http://www.anec.cu/does/la contabilidad.pdf.

  16. Ministerio de Salud Pública. Proyecto directivo para el desarrollo del sistema de costos en salud. La Habana: MINSAP; 2009.

  17. Ministerio de Salud Pública. Carta Circular No. 1 de 2010. Información de análisis de los costos en salud. La Habana: MINSAP; 2010.

  18. Colomina Rodríguez J, Domínguez Marquez V, Gimeno Vilarrasa F, Sarrió Montes G, Guerrero Espejo A. Impacto de un modelo integrado para el uso racional de antimicrobianos (proyecto Miura) en un área de salud. Rev Esp Salud Pública. 2010;84(3):281-91.

  19. García Fariñas A, Álvarez Pérez G. Pautas conceptuales para futuros estudios nacionales de la eficiencia en los servicios médicos primarios. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 Jun [citado 26 Ene 2012];32(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000200010&lng=es.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2014;18