medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica MD

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Rev Med MD 2014; 5.6 (4)


Evolución clínica de neonatos alimentados con fórmula lista para ingerirse vs fórmula en polvo en una unidad de cuidados intensivos

Gutiérrez-Padilla JA, Padilla-Muñoz H, Ramírez-Ramírez FJ, López-Sandoval J, Gutiérrez-González H, Galván-García VF, Martínez-Verónica R, Ortega-Gómez L, Gutiérrez-González I, Gutiérrez-Hermosillo FM, Rejón-Estrada LG, Gómez-Reyes M, Pérez Rulfo-Ibarra D, Angulo-Castellanos E
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Inglés
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 220-224
Archivo PDF: 538.52 Kb.


PALABRAS CLAVE

Fórmulas lácteas en polvo, fórmulas lácteas listas, unidad de cuidados intensivos neonatales.

RESUMEN

Introducción El soporte nutricional neonatal es el punto de mayor importancia de la sobrevida en la unidad de cuidados intensivos. La leche de la propia madre es la piedra angular en este proceso sin embargo en ocasiones esto no es posible. En la década de los 90s apareció el recurso de fórmulas listas para usarse como recurso adicional.
Objetivo Comparar los beneficios de las fórmulas lácteas listas para el consumo con las fórmulas lácteas en polvo en el soporte nutricional neonatal.
Material y Métodos Estudio descriptivo longitudinal, donde se incluyeron 2893 recién nacidos de la unidad de cuidados intensivos durante 7 años; la muestra se dividió en dos grupos: antes del año 2005 recién nacidos alimentados con fórmulas lácteas en polvo y después del año 2005 recién nacidos alimentados con fórmulas lácteas listas para consumo y la presencia de complicaciones gastrointestinales. Se realizó el análisis estadístico con el programa SSPS 18.
Resultados Se incluyeron 2893 recién nacidos de los cuales el 69% fue del género masculino y el 31% femenino; el 67.5% fueron nacidos pretérmino. No se encontró una diferencia significativa en la presencia de complicaciones gastrointestinales entre los dos tipos de fórmulas lácteas aunque no se estableció el riesgo de presentar complicaciones entre grupos. Se creó un subgrupo para el análisis estableciendo los recién nacidos a término y pretérmino; encontrándose una correlación positiva en el grupo de los recién nacidos a término.
Discusión No están claros aún los beneficios de las fórmulas lácteas listas para consumo sobre las fórmulas en polvo en la evolución médico nutricional del recién nacido en la unidad de cuidados intensivos, aunque se encontraron diferencias significativas; por lo que se siguiere continuar con esta línea para esclarecer dichas ventajas.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Hunter PR. Application of Hazard Analysis Critical Control Point (HACCP) to the handling of expressed breast milk on a neonatal unit. J Hosp Infec 1991; 17: 139-146.

  2. Steele C, Short R. Centralized Infant Formula Preparation Room in the Neonatal Intensive Care Unit Reduces Incidenceof Microbial Contamination. Research and Professional Briefs. J Am Diet Assoc 2008; 108: 1700-1703.

  3. Becker DS. Interdisciplinary HACCP in acute care. Management in Food and Nutrition Systems. 2004:4.

  4. Henry BW, et al. Implementing a HACCP plan with pediatric formula preparation. PNPG Post. 200; Fall:4-5.

  5. Vargas-Leguás H, et al. Guía para la elaboración de fórmulas infantiles en polvo en el medio hospitalario. Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico. Anales de Pediatría 2009; 70(6): 586-593.

  6. Cardoso I, et al. Introducción Precoz de Sustitutos de Lactancia Materna e Incidencia de Lactancia Materna Exclusiva al Mes de Vida. Rev. chil. pediatr. 2010; 81(4): 326-332.

  7. Turck D, Van Goudoever JBH. Neonatal and Infant Nutrition, Breastfeeding. Nutrition and Growth: Yearbook 2014. World Rev Nutr Diet. Basel, Karger 2014; 109: 23-35.

  8. Walker TC, et al. Early feeding factors associated with exclusive versus partial human milk feeding in neonates receiving intensive care. J Perinatol. 2014 Apr 17. doi: 10.1038/jp.2014.63.

  9. Borschel MW, et al. Growth of Healthy Term Infants Fed Ready-to-Feed and Powdered Forms of an Extensively Hydrolyzed Casein-Based Infant Formula. A Randomized, Blinded, Controlled Trial. Clinical Pediatrics 2014; 53(6): 585-592. 10.Ijumba P, et al. Social circumstances that drive early introduction of formula milk: an exploratory qualitative study in a peri-urban South African community. Matern Child Nutr. 2014; 10(1): 102-11.

  10. 11.Chantry CJ, et al. In-Hospital Formula Use Increases Early Breastfeeding Cessation Among First-Time Mothers Intending to Exclusively Breastfeed. The Journal of Pediatrics 2014; 164(6): 1339-1345.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Med MD. 2014;5.6