medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Neurociencia

Academia Mexicana de Neurología, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

Siguiente >>

Rev Mex Neuroci 2014; 15 (3)


Validez concurrente del formato corto BIA de la batería III por correlación con el formato corto de Crawford CIT del WISC-IV

Villaseñor-Lozano CG, Calderón HJ, Morales VR, Sánchez-Armáss O, Díaz-Barriga F
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 133-137
Archivo PDF: 124.16 Kb.


PALABRAS CLAVE

Inteligencia, psicometría, tamizaje, teoría CHC, validez.

RESUMEN

Introducción: El presente estudio investiga la validez concurrente del formato corto BIA (habilidad intelectual breve) de la batería III Woodcock-Muñoz, en relación con el formato corto del compuesto cociente intelectual total (CIT) de siete subpruebas de la escala WISC-IV con base en el método de administración y calificación de Crawford. Ambos compuestos son pruebas cortas que evalúan un índice de habilidad intelectual general o factor g con base en la teoría Cattell-Horn-Carroll de las habilidades cognitivas.
Objetivo: Establecer la validez concurrente del formato BIA de la batería III por correlación con el formato del compuesto CIT del WISC-IV.
Métodos: Se aplicaron los formatos cortos BIA y CIT a una muestra aleatoria de 83 niños de seis a ocho años residentes del estado de San Luis Potosí, México. Se evaluaron los coeficientes de correlación de Pearson entre las puntuaciones globales, por subpruebas, y por índices y factores para aceptar su validez concurrente y congruencia con la estructura factorial de la inteligencia CHC.
Resultados: Las correlaciones encontradas fueron congruentes con la hipótesis en cuanto al compuesto CIT que evalúa las habilidades cognitivas sobre la base de la teoría CHC. Se observó una relación estadísticamente positiva y significativa con las puntuaciones globales de ambas pruebas(r = 0.82, p ‹ 0.001). Se estableció una correlación mayor a 0.70 para las puntuaciones globales de las dos pruebas como un indicador admisible de validez concurrente.
Conclusión: Los resultados obtenidos confirmaron la validez concurrente del compuesto BIA, en relación con el compuesto CIT, así como coherencia con la teoría CHC.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. McGrew KS. The Cattell-Horn-Carroll theory of cognitive abilities: Past, present, and future. In: Flanagan DP, Genshaft JL, Harrison PL (eds.). Contemporary intellectual assessment: Theories, tests, and issues. New York: Guilford; 2005, p. 136-82.

  2. Flanagan DP, Kaufman AS. Claves para la evaluación con el WISCIV. Madrid: TEA Ediciones, S.A.; 2006.

  3. Keith TZ, Reynolds MR. Cattel-Horn-Carroll abilities and cognitive tests: What we’ ve learned from 20 years of research. Psychology in the Schools 2010; 47.

  4. Wechsler D. Wechsler Intelligence Scale for Children. 4th. Ed. (WISCIV). San Antonio, TX: Harcourt Assessment; 2003.

  5. Woodcock R, Muñoz-Sandoval A. Batería Woodcock-Muñoz: Prueba de Habilidad Cognitiva-Revisada. Itasca, EUA: Riverside; 1996.

  6. Ryan JJ, Glass LA, Brown CN. Administration time estimates for Wechsler intelligence scale for children-IV subtests, composites, and short forms. Journal of Clinical Psychology 2007; 63: 309-18.

  7. Woodcock RW, Mather N, Richard W. Prueba de Habilidades Cognitivas. Bateria III Manual del Examinador. Itasca, Illinois: Riverside Publishing; 2005.

  8. Huang LV, Bardos AN, D’0Amato RC. Identifying students with learning disabilities: composite profile analysis using the cognitive assessment system. J Psychoeduc Assess 2010; 28: 19-30.

  9. Crawford JR, Anderson V, Rankin PM, MacDonald J. An index-based short-form of the WISC-IV with accompanying analysis of the reliability and abnormality of differences. British Journal of Clinical Psychology 2010; 49: 235-58.

  10. Keith TZ, Fine JG, Reynolds MR, Taub GE, Kranzler JH. Higherorder, multi-sample, conûrmatory factor analysis of the Wechsler Intelligence Scale for Children Fourth Edition What does it measure? School Psychology Review 2006; 35: 108-27.

  11. Flanagan DP, Kaufman AS. Claves para la evaluación con el WISCIV. 2a. Ed. México: Editorial El Manual Moderno; 2012.

  12. Woodcock RW, McGrew KS, Mather N. Woodcock-Johnson III. Itasca, Illinois: Riverside Publishing; 2001.

  13. SPSS Inc. PASW Statistics for Windows. 21 ed. Chicago: SPSS Inc.; 2012.

  14. Cattell RB. Intelligence: Its structure, growth, and action. New York: North-Holland; 1987.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Neuroci. 2014;15

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...