medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2014; 16 (2)


Aprender a observar desde el inicio de los estudios médicos es una necesidad formativa

Cañizares LO, Sarasa MN, Villar VM, Pérez AA, Morales MX
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas:
Archivo PDF: 148.74 Kb.


PALABRAS CLAVE

evaluación educacional métodos, enseñanza-aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, habilidad observar.

RESUMEN

Fundamento: la habilidad observar tiene importancia en la educación y práctica médicas, se aplica ante situaciones que van desde los estudios anatómicos, hasta el trabajo sistemático con distintos métodos y procedimientos propios de la profesión; no obstante los resultados actuales en el ciclo básico biomédico son aún insuficientes. Objetivo: profundizar en las dimensiones conceptuales, microcurriculares y didácticas de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos. Metodología: se realizó revisión documental, observaciones científicas a actividades docentes durante el curso 2012/2013 y se aplicó cuestionario a profesores. Resultados: no se constató claridad conceptual en los profesores con respecto a la habilidad observar en los estudios médicos. En la dimensión microcurricular se comprobó falta de sistematicidad en la inclusión de la habilidad observar en los sistemas de objetivos y habilidades. En las observaciones realizadas se constató un pobre accionar de profesores y estudiantes en la formación y el desarrollo de la habilidad observar; menos aún para evaluar el dominio alcanzado. Conclusiones: el conocimiento conceptual constatado, las condiciones de diseño microcurricular actual y las características del proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, no favorecen una adecuada formación y desarrollo de la habilidad observar en los estudios básicos biomédicos.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rodríguez López AJ, Cecilia Valdés RC, García Barrios C, Casas Rodríguez L. Habilidades de razonamiento clínico en estudiantes de la carrera de Medicina. Rev Humanidades Médicas [Internet]. 2013 [citado: 11 Oct 2013];13(2):433-456. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/355/221

  2. Rodríguez Collar TL; Blanco Aspiazu MA; Parra Vigo IB. Las habilidades comunicativas en la entrevista médica. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2009 Jul-dic [citado: 11 Oct 2013]; 38(3-4):79-90. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572009000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Talentos-Para-Vida.Com [Internet].Argentina: Sociedad Argentina y Latinoamericana [Actualizado: 2005]. Las habilidades cognitivas en la escuela. De las técnicas de estudio a las estrategias de aprendizaje. [Internet]. [citado: 29 Sep 2013]. Disponible en: http://www.talentosparalavida.com/aulas19-1.asp

  4. Bautista MI. La capacidad de pensamiento ¿es desarrollable? [Internet]. [citada: 11 octubre 2013]. Disponible en: http://mundos-paralelos.blogspot.com/2010/03/la-capacidad-de-pensamiento-es.html

  5. Cañedo Iglesias CM, Cáceres Mesa M. Fundamentos teóricos para la implementación de la didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje. [Internet]. [citada: 11 octubre 2013]. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2008b/395/LOS%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVALUACION%20DEL%20APRENDIZAJE.htm

  6. García Alarcón GA. Impacto de estrategias didácticas multisensoriales para estimular el desarrollo de habilidades intelectuales de alumnos preescolares con discapacidad intelectual. [Internet]. [citado: 29 Sep 2013]. Disponible en: http://educrea.cl/impacto-de-estrategias-didacticas-multisensoriales-para-estimular-el-desarrollo-de-habilidades-intelectuales-de-alumnos-preescolares-con-discapacidad-intelectual/

  7. Silvestre Oramas MT. Hacia una Didáctica Desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2002.

  8. Cañizares Luna O, Villar Valdés M, Sarasa Muñoz NL, Pérez de Armas A. Los sistemas de objetivos y de habilidades en los programas de morfofisiología en los estudios médicos. Edumecentro [Internet]. 2013 [citada: 11 octubre 2013];5(3). Disponible en: http://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/284/html

  9. Cabrera Cabrera C, Hernández Navarro M, Reyes Hernández HF, Morales Molina X. Acciones didácticas dirigidas a contribuir a la formación de las habilidades observar y describir en la asignatura Histología I. Gac Méd Espirit [Internet].2005 [citada: 11 octubre 2013];7(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.7.%283%29_05/p5.html

  10. Amieva RL. Enseñanza Observación en las prácticas de enseñanza. [Internet]. [citada: 11 octubre 2013]. Disponible en: http://www.ing.unrc.edu.ar/gapi/archivo/LA_OBSERVACION_EN_LAS_PRACTICAS_DE_ENSEÑANZA.

  11. Gómez Zoque A. Conocimiento sensoperceptual y conocimiento racional. En: Introducción a la didáctica de las ciencias. [Internet]. [citada: 11 octubre 2013]. Disponible en: http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-didactica-ciencias/conocimiento-sensoperceptual-conocimiento-racional

  12. Olivero R, Barraez C. Importancia de la semiología médica en la adquisición de las competencias de un médico. Salus [Internet]. 2011[citada: 11 octubre 2013];15(3).Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382011000300009&lng=es

  13. Roper Despaigne AM, Laffita Arias M. Sistema de actividades para contribuir al desarrollo de la habilidad apreciar artísticamente en el primer año de las carreras pedagógicas. Educación y Sociedad Edición Especial No IV el-desarrollo-de-la-habilidad apreciar [Internet]. [citada: 11 octubre 2013]. Disponible en: http://www.revistaedusoc.rimed.cuindex.phpeiv-art%C3%ADculosel-desarrollo-de-la-habilidad-apreciar.htm

  14. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. Posicionamiento didáctico para el desarrollo de habilidades intelectuales en ciencias básicas biomédicas. Edumecentro [Internet]. 2011 [citada: 11 octubre 2013];3(3):22. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3%283%29/orica%C3%B1izares.html

  15. Cervantes Ortiz AA. Diagnóstico de 27 habilidades intelectuales de los alumnos de primer y tercer semestres de la escuela normal superior veracruzana Dr. Manuel Suárez Trujillo. [X Congreso Nacional de Investigación Educativa: aprendizaje y desarrollo humanos]. [Internet]. [citada: 22 Oct 2013]. Disponible en: http://www.comie.org.mx/congresomemoriaelectronicav10pdfarea_tema.pdf

  16. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. La aplicación del método clínico es responsabilidad de todos. Edumecentro [Internet]. 2011[citada: 22 Oct 2013];3(1):4-6. Disponible en: http://www.edumecentro.sld.cu/pag/Vol3%281%29/comuncanizares.html

  17. Molto Gil E. Estudio de algunas habilidades intelectuales de amplio uso en la enseñanza de las ciencias. [Internet]. [citada: 22 Oct 2013]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/Habilidades/1055698.html

  18. Pasek de Pinto E, Yuraima Matos de RY. Habilidades cognitivas básicas de investigación presentes en el desarrollo de los proyectos de aula. Educere [Internet]. 2007 Ab-jun [citada: 22 Oct 2013];11(37):349-56. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/356/35603722.pdf

  19. Uv.Mx-Personal-Cavalerio [Internet]. Mexico: Habilidades-analíticas-de-pensamiento. [citada: 25 Oct 2013]. Disponible en: http://www.uv.mx/personal/cavalerio/files/2014/01/HABILIDADES-ANALITICAS-DE-PENSAMIENTO.pdf




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2014;16