medigraphic.com
ENGLISH

Gaceta Médica Espirituana

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 2

Gaceta Médica Espirituana 2014; 16 (2)


La integración de las influencias educativas de la universidad y la familia en la formación del profesional de la educación superior

Guevara FGE, Herrera RJI, García PY
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas:
Archivo PDF: 181.15 Kb.


PALABRAS CLAVE

proceso de formación del profesional, integración de influencias educativas, agentes educativos, universidad y familia.

RESUMEN

Fundamento: en el proceso de formación de los profesionales en la educación superior, la integración de las influencias educativas que rodean al estudiante resultan determinantes para ofrecerle los niveles de ayuda que él reclama. Objetivo: sistematizar los referentes teóricos acerca del proceso de formación del profesional de la educación superior desde la integración de influencias educativas de la universidad y la familia. Conclusiones: en el marco del proceso educativo que se desarrolla en la educación superior se deben integrar las influencias de la universidad y la familia desde el colectivo de año, bajo las condiciones de la situación social de desarrollo del joven universitario que tribute al logro de una formación profesional articulada de forma armónica y coherente a través de la cooperación y la comunicación recíprocas, y la identificación de metas proyectadas hacia la mejora en la formación del estudiante.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Martínez Llantada M. et al. Reflexiones teórico-prácticas desde las ciencias de la educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.

  2. Horruitiner P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

  3. Blanco Pérez A. Introducción a la Sociología de la Educación. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Cuba; 1997.

  4. Giner S, Lamo E, Torres C. Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza; 2001.

  5. Paredes EA. El estudio de la influencia social, una visión integrativa. Colihue-Hachette. Buenos Aires; 1979.

  6. Ibarra Mustelier L. Psicología y Educación: una relación necesaria. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.

  7. Sánchez García MF. Necesidades y servicios de orientación universitaria en la Comunidad de Madrid. Madrid: UNED; 1999.

  8. Toscano Cruz M. Necesidad de la orientación en la universidad. Rev Cient Electronica Agora Digital [internet]. 2001[citado 12 ene 2014];(2). Disponible en: http://www.uhu.es/agora/version01/digital/numeros/02/02-articulos/monografico/mariola.PDF

  9. González López I, Martín Izard JF. La orientación profesional en la universidad, un factor de calidad según los alumnos. REOP [internet]. 2004 [citado 12 ene 2014];15(2): 299-315.

  10. Triandis HC. Individualism and collectivism: cross- cultural perspectives on self-ingroup. Journal of personality and social psychology. 1988;54:323-338. Disponible en: http://www.uned.es/reop/pdfs/2004/15-2-2%20-%20Ignacio%20Gonzalez%20Lopez.PDF

  11. Solberg VS. The adaptative Success Identity Plan (ASIP); A Career Intervention for College Students. Career Development Quarterly [internet]. 1998 [citado 02 feb 2014];47(1):48-95. Disponible en: http://connection.ebscohost.com/c/articles/1190141/adaptive-success-identity-plan-asip-career-intervention-college-students

  12. Torres Velázquez LE, Rodríguez Soriano NY. Rendimiento Académico y contexto familiar en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología [internet]. 2006 [citado 12 ene 2014]; 11(2): 255-69. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29211204

  13. Castro Alegret PL. Los Consejos de escuelas en las transformaciones educacionales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación;1999.

  14. Bozhovich L. La personalidad, su formación en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación;1985.

  15. Domínguez García L. Psicología del Desarrollo. Problemas, principios y categorías. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.

  16. Ibarra Mustelier LM. Educar en la escuela, educar en la familia. ¿Realidad o utopía? Facultad de Psicología. La Habana: Editora Félix Varela; 2005.

  17. Fernández Rius L, Ibarra Mustelier L, Domínguez García L, Arés Muzio P. La universalización de la educación superior: Su impacto en la subjetividad de estudiantes de Psicología Universidades. Journal Universidades [internet]. 2008 jul-sep [citado 02 feb 2014]; LVIII(38): p. 41-54. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37303805

  18. Guevara Fernández GE, Herrera Rodríguez JI. Sistematización de experiencias en la formación del docente para integrar la universidad y la familia al proceso de formación del profesional. Rev Científica Infociencia [internet]. 2012 [citado 02 feb 2014];16(1). Disponible en: http://infociencia.idict.cu/infociencia/article/view/121/111




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Gaceta Médica Espirituana. 2014;16