medigraphic.com
ENGLISH

Medicina Interna de México

Colegio de Medicina Interna de México.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Med Int Mex 2014; 30 (4)


Variante AMAN del síndrome de Guillain-Barré en un paciente de 40 años de edad

Domínguez BA, Valenzuela PA, Jiménez SJA, Méndez CJL, Bailón BA, Nophal CAG
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 489-495
Archivo PDF: 711.17 Kb.


PALABRAS CLAVE

polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda, síndrome de Guillain-Barré, variante neuropatía motora axonal aguda, variante AMAN.

RESUMEN

La polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda, o síndrome de Guillain- Barré, es una enfermedad autoinmunitaria progresiva que se manifiesta de manera secundaria a un proceso infeccioso viral en casi 60 a 70% de los casos, con recuperación espontánea, que se distingue por debilidad muscular, con posterior parálisis motora, simétrica, con o sin pérdida de la sensibilidad y puede acompañarse de alteraciones autonómicas. En la variante neuropatía motora axonal aguda (AMAN), la lesión afecta las terminales nerviosas, ocurre neuropatía axonal mediada por macrófagos, bloqueo de los canales iónicos en el axolema y la infiltración linfocitaria puede ser escasa o nula. Se comunica el caso de un paciente de 40 años de edad con esta variante axonal del síndrome de Guillain-Barré.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Carrillo-Pérez DL. Síndrome de Guillain-Barré en un Hospital de Referencia en México. Revista Mexicana de Neurociencia 2012;13:15-21.

  2. Yu RK. Ganglioside molecular mimicry and its pathological roles in Guillain-Barre syndrome and related diseases. Infect Immun 2006;74:6517-6527.

  3. Acosta MA. Síndrome de Guillain-Barré. Revista de posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2007.

  4. Van Doorn PA. Clinical features, pathogenesis, and treatment of Guillain-Barre syndrome. Lancet Neurol 2008;7:939-950.

  5. Zúñiga-González EA. Subtipos electrofisiológicos del síndrome de Guillain-Barré en adultos mexicanos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007;45:463-468.

  6. Diagnóstico y tratamiento del síndrme de Guillain-Barré en el segundo y tercer nivel de atención, Guía de referencia rápida.

  7. Khalili-Shirazi A. Antiganglioside antibodies in Guillain- Barre syndrome after a recent cytomegalovirus infection. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1999;66:376-379.

  8. Lunn M, Hughes R. The relationship between cytomegalovirus infection and Guillain-Barre syndrome. CID 2011;52.

  9. Orlikowski D. Guilain-Barre syndrome following primary cytomegalovirus infection: A prospective cohort study. CID 2011;52.

  10. Tabbanella G, Nowzri H. Cytomegalovirus-associated periodontitis and Guillain-Barre. J Periodontol 2005;76:2306- 2311.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Med Int Mex. 2014;30