medigraphic.com
ENGLISH

Acta Médica del Centro

Revista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro"
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 3

Acta Med Cent 2014; 8 (3)


Hipertricosis lanuginosa adquirida localizada, manifestación paraneoplásica. Presentación de un paciente

Manso ALA, Pérez de Alejo RMM, Domínguez AW
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 92-95
Archivo PDF: 95.35 Kb.


PALABRAS CLAVE

hipertricosis, síndromes paraneoplásicos, carcinoma de células escamosas.

RESUMEN

La hipertricosis lanuginosa adquirida es una infrecuente manifestación paraneoplásica que consiste en la formación de vello tipo lanugo fino, largo y no pigmentado, que se distribuye principalmente por la cara y que afecta a las orejas, la nariz y la frente y que puede tomar otras partes del cuerpo según sea localizada o generalizada. Se presenta un paciente masculino de 57 años de edad que desarrolló hipertricosis lanuginosa localizada con cuadro de diarreas como forma de presentación de carcinoma escamoso bien diferenciado de pulmón.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Sigall AC, Salas Alanís JC, Beirana A, Arenas R. Hipertricosis: sus causas, formas clínicas y manejo. Dermatología CMQ [Internet]. 2011 [citado 20 Mar 2013];9(1): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=690 26&id_seccion=3508&id_ejemplar=6905&id_revista=209

  2. Unamundo Pérez P. Síndrome paraneoplásicos de expresión cutánea. En: Farreras Valentín P, Rozman C. Medicina Interna. Vol I. 14 ed. España: Harcourt; 2000. p. 1542.

  3. Roujeau JC, Stern RS, Wintroub BU. Reacciones cutáneas a medicamentos. En: Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, et al. Harrison: Principios de Medicina Interna. Vol 1. 17 ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2008. p. 343.

  4. Pérez Losada E, Pujol RM, Domingo P, Matias Guiu X, Lenti J, López Pousa A, et al. Hypertrichosis lanuginosa acquisita preceding extra skeletal Ewing's sarcoma. Clin Exp Dermatol. 2001 Mar;26(2):182-3.

  5. Slee PH, Van der Waal RI, Schagen Van Leeuwen JH, Tupker RA, Timmer R, Seldenrijk CA, et at. Paraneoplastic hypertrichosis lanuginosa acquisita: uncommon or overlooked. Br J Dermatol. 2007; Dec;157(6):1087-92.

  6. Annelie JE, Vulink D, Ten Bokkel H. Acquired Hypertrichosis Lanuginosa: A rare cutaneous paraneoplastic syndrome. J Clin Oncol. 2007 Apr 20;25(12):1625-26 DOI: 10.1200/JCO.2007.10.6963

  7. Oteoa P, Enaa J, Pascuaua F, Algadoa JT, Gila MA, Esquerdob GR. Hipertricosis lanuginosa adquirida: inusual manifestación cutánea paraneoplásica. Rev Int Grupos Invest Oncol [Internet]. 2012 Dic [citado 2 Abr 2013];1(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/regio-revista-internacional-gruposinvestigacion- oncologia-339/hipertricosis-lanuginosa-adquirida-inusual-manifestacioncutanea- paraneoplasica-90157897-casos-clinicos-2012

  8. Ortigosa Rodríguez M, Artiles Vizcaíno J, Bastida Inarrea J, Suárez Ortega S. Hipertricosis localizada. FML [Internet]. 2013 [citado 10 Abr 2013];17(7): [aprox. 4 p.]. Disponible en: www.revistafml.es/upload/ficheros/noticias/201302/1704_im__hipertricosis.pdf

  9. Bast B, Bommel-Slee DV. A Scalp Nevus. N Engl J Med [Internet]. 2012 Jul [citado 20 Mar 2013];367(4):362. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMicm1109149

  10. Hipertricosis o Síndrome del Hombre lobo [Internet]. La Habana: EcuRed; c 2010 [actualizado 20 Oct 2012; citado 26 Mar 2013]:[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Hipertricosis




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Acta Med Cent. 2014;8