medigraphic.com
ENGLISH

Ginecología y Obstetricia de México

Federación Mexicana de Ginecología y Obstetricia, A.C.
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 09

Ginecol Obstet Mex 2014; 82 (09)


Amenorrea primaria por tabique transverso vaginal inferior: reporte de un caso y revisión de la bibliografía

González-Zárate AC, Velásquez-Mamani J
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 623-626
Archivo PDF: 414.18 Kb.


PALABRAS CLAVE

amenorrea primaria, anomalías de la vagina, tabique vaginal transverso.

RESUMEN

El tabique vaginal transverso es una de las anomalías más raras del aparato reproductor, que se clasifican según de ubicación. Sus síntomas son: amenorrea primaria, dolor cíclico y formación tumoral de crecimiento progresivo en el espacio abdominopélvico. El ultrasonido y la resonancia magnética establecen el diagnóstico, la ubicación y el grosor del tabique vaginal transversal. El tratamiento es quirúrgico. Se comunica el caso de una adolescente con amenorrea primaria por tabique vaginal transverso inferior, tratada con resección quirúrgica y seguimiento posterior satisfactorio, con permeabilidad vaginal exitosa.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Rock JA, Azziz R. Genital anomalies in childhood. Clin Obstet Gynecol 1987;30:682.

  2. LODI A. Clinical and statistical study on vaginal malformations at the Obstetrical and Gynecological Clinic in Milano, 1906-1950. Ann Ostet Ginecol 1951;73:1246.

  3. Suidan FG, Azoury RS. The transverse vaginal septum: a clinic pathologic evaluation. Obstet Gynecol 1979;54:278.

  4. Lang IM, Babyn P, Oliver GD. MR imaging of paediatric uterovaginal anomalies. Pediatr Radiol 1999;29:163-170.

  5. Casey A, Laufer M. Cervical agenesis: septic death after surgery. Obstet Gynecol 1997;90:706-707.

  6. Beyth Y, Klein Z, Weinstein S, Tepper R. Thick transverse vaginal septum: expectant management followed by surgery. J Pediatr Adolesc Gynecol 2004;17:379-381.

  7. Bijsterveldt C, Willemsen W. Treatment of patients with a congenital transveral vaginal septum or a partial aplasia of the vagina: the vaginal pull-through versus the push-through technique. J Pediatr Adolesc Gynecol 2009;22:157-161.

  8. Garcia RF. Z-plasty for correction of congenital transverse vaginal septum. Am J Obstet Gynecol 1967;99:1164.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Ginecol Obstet Mex. 2014;82