medigraphic.com
ENGLISH

Medicentro

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 4

Medicentro 2014; 18 (4)


Compatibilidad entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico en los servicios del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro

González VK, Hernández DD, Pedraza ANE
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 163-170
Archivo PDF: 138.42 Kb.


PALABRAS CLAVE

causas de muerte, diagnóstico clínico, autopsia.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo, con el objetivo de determinar la calidad de los diagnósticos clínicos de causas de muerte en el Hospital Provincial «Arnaldo Milián Castro» durante el año 2009. Se establecieron las coincidencias en los diagnósticos clínicos y anatomopatológicos de los 661 fallecidos a quienes se realizó autopsia en el período. Como indicadores de calidad para el diagnóstico clínico, se determinaron la sensibilidad y la especificidad. Se analizaron los cinco servicios con mayor número de fallecidos; de ellos, en los de atención al grave y medicina interna la cifra fue superior, aunque se estudiaron solamente los que recibieron este procedimiento. Se informó un alto porcentaje de no coincidencia total en los diagnósticos, tanto para la causa básica como para la causa directa de muerte. La especificidad fue muy buena, pero la sensibilidad fue baja. Se concluye que la calidad del diagnóstico clínico en los servicios analizados fue deficiente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Burgesser MV, Camps D, Calafat P, Diller A. Discrepancies between clinical diagnoses and autopsy findings. Medicina. 2011;71(2):135-8.

  2. Verdú F. Autopsia clínica: un necesario resurgir. Gac Int Cienc Forense. 2012;(2):1-2.

  3. Hurtado de Mendoza Amat J. Autopsia. Garantía de calidad en la medicina [internet]. La Habana: Ciencias Médicas; 2009 [citado 22 ago. 2010]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/scap/librocompleto.pdf

  4. Hurtado de Mendoza Amat J, Montero González TJ, Ygualada Correa I. Situación actual y perspectiva de la autopsia en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [internet]. 2013 ene.- mar.[citado 30 enero 2013];39(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en : http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v39n1/spu12113.pdf

  5. Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsia. Cuba 1994-2003. Primera parte. Rev Latinoam Patol [internet]. 2008 [citado 18 feb. 2013];46(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp-2008/rlp082b.pdf

  6. Igualada I, Pedraza N. Correlación clínico-patológica en autopsia. Estudios de dos años. 2009. X Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica [CD-ROM]. España: Sociedad Hispanoamericana de Patología; 2010 [citado 8 feb. 2012]. Disponible en: http://www.conganat.org/10congreso/index.asp

  7. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas relacionados con la salud (CIE-10). Vol. 2. Ginebra: OMS; 2009. p. 26-39.

  8. Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Borrajero Martínez I. Discrepancias diagnósticas en las causas de muerte identificadas por autopsia. Cuba 1994-2003. Cuarta parte. Rev Latinoam Patología. 2010;48(1)3-7.

  9. Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R. Situación de la autopsia en Cuba y el mundo. La necesidad de su mejor empleo. Rev Latinoam Patol [internet]. 2008 [citado 14 jun. 2013];46(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/patrevlat/rlp- 2008/rlp081b.pdf

  10. Llombart-Bosch A, Hurtado de Mendoza Amat J, Álvarez Santana R, Ferrández-Izquierdo A, Borrajero Martínez I. Evaluación de la calidad de los diagnósticos premortem de causas de muerte en las autopsias del Hospital Clínico Universitario de Valencia (1985-1992). Rev Esp Patol [internet]. 2009 [citado 19 jul. 2013];42(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13149439&pident_usuario =0&pcontactid=&pident_revista=297&ty=52&accion=L&origen=zonadelectura&web=zl.elsevier. es&lan=es&fichero=297v42n03a13149439pdf001.pdf

  11. Pita Fernández S, Pértegas Díaz S. Pruebas diagnósticas: Sensibilidad y especificidad. Cad Aten Primaria. 2003;10:120-4.

  12. Pakis I, Polat O, Yayci N, Karapirli M. Comparison of the clinical diagnosis and subsequent autopsy findings in medical malpractice. Am J Forensic Med Pathol. 2010;31(3):218-21.

  13. Colao Jiménez Y, Carballo Hidalgo N, Romero González R, Estrada Parra R, Nafeh Abi-Rezk M, Villar Inclan A, et al. Correlación clínico- patológica de los fallecidos en el postoperatorio de revascularización miocárdica, período 2006 al 2009 del Hospital Hermanos Ameijeiras, Cuba. Rev Univ Ind Santander. 2011 sep.-dic.;24:241-9.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Medicentro. 2014;18