medigraphic.com
ENGLISH

Revista Archivo Médico de Camagüey

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 5

AMC 2014; 18 (5)


Rehabilitación protésica inmediata por fracaso de un reimplante dentario: presentación de un caso

García VL, Ley SL, Silva MY, López ME
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 545-555
Archivo PDF: 348.66 Kb.


PALABRAS CLAVE

prostodoncia, avulsión de diente, dentadura parcial inmediata, implantación de prótesis/rehabilitación, informes de casos.

RESUMEN

Fundamento: la avulsión dentaria es la salida completa del diente de su alveolo, el mejor tratamiento para un niño es la reimplantación de su propio diente, pero la terapéutica ofrece grandes retos al profesional que dependen de múltiples factores.
Objetivo: demostrar que la rehabilitación por prótesis inmediata, es una alternativa ante el fracaso de un reimplante dentario.
Caso Clínico: paciente masculino, de doce años de edad, que acudió con su padre a la consulta de prótesis estomatológica del Policlínico de atención a combatientes de los servicios médicos del MININT de Camagüey, porque hace dos años y medio le fue reimplantado el diente antero superior derecho al recibir un golpe en la cabeza que le provocó la salida del mismo de su alveolo y entonces presentó signos y síntomas característicos de una evolución desfavorable.
Conclusión: se comprobó la existencia de una reabsorción radicular inflamatoria avanzada, asociada a otros factores como: prolongado tiempo extraoral del diente reimplantado, deficiente medio de conservación, inadecuado tipo y tiempo de ferulización y el tórpido manejo endodóntico. La rehabilitación protésica inmediata fue el tratamiento adecuado para restablecer los parámetros psíquicos, estéticos y funcionales demandados por el paciente.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. González Crespo E, Peláez Gonzáles AB, Coro Montanet G, Afre Socorro A. Traumatismos dentales en pacientes especiales. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2008 citado 9 May 2013;12(2):aprox. 7 p.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1561-31942008000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  2. Casals Gonzáles Y, Montero del Castillo ME, González Naya G. Prevalencia de secuelas de traumatismos en dientes temporales en niños institucionalizados del municipio Playa. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2011 citado 9 May 2013;48(1):aprox. 7 p.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0034-75072011000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

  3. Vinas M, Algozain Y, Rodriguez R, Álvarez L. Comportamiento de los traumatismos dentoalveolares en alumnos de las ESBU del municipio Artemisa. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2009 citado 9 May 2013;46(4):aprox. 9 p.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072009000400004&lng=es.

  4. Fajardo Puig J, Camacho Alemán LB, Fajardo Puig ME. Rehabilitación protésica sobre implantes KOS en las avulsiones o desarticulaciones dentarias, previo tratamiento de ortodoncia. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. Nov 2010 [citado 27 Mar 2013];9(4):aprox. 9 p.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2010000400020&lng=es.

  5. Cameron A, Widmer R. Manual de odontología pediátrica. 3ra ed. Barcelona. España: Editorial Mosby; 2010.

  6. Coelho Soares RS, Santos Gusmão E, Cimões R, Santos da Silva L, Renata Lourenço Moreira A. Movilidad dentaria en la periodontitis crónica. Acta Odontol Venezolana [Internet]. 2011 [citado 30 Abr 2014];49(4):aprox. 8 p.. Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/4/art10.asp

  7. Basrani E, Di Nallo R, D´ Ritacco E. Actualizaciones odontológicas Gador. Avulsión dentaria. Consideraciones clínicas. Traumatología Dentaria en Niños y Adolescentes [Internet]. Caracas, Venezuela: Ed. Amolca; 2001 [citado 8 Ene 2013]. Disponible en: htpp: //www.gador.com.ar

  8. García Ballesta C, Pérez Lajarín L, Cózar Hidalgo A. Nuevas tendencias en el tratamiento de la avulsión dental. RCOE [Internet]. Mar-Abr 2003 [citado 27 May 2013];8(2):aprox. 9 p.. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1138-123X2003000200005

  9. Cacciafesta V, Miethke R, José-Brinkmann P, Scheifele C, Becker J. Reimplantación y ferulización de incisivos avulsionados con el Sistema Art Bending. Discusión y reporte de un caso. J Orth-Orth Ped Dent. 2007.

  10. Fernández Collazo ME, Rodríguez Soto A, Vila Morales D, Pérez Fuentes M, Bravo Seijas B. Características asociadas al trauma dentoalveolar en incisivos superiores. Rev Cubana Estomatol [Internet]. Jun 2013 [citado 28 Feb 2014];50(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072013000200003&lng=es

  11. Legañoa Alonso Jacqueline, Landrian Díaz Clara, Arias Herreras Sury, Legañoa Avello Jorge, Travieso Gutiérrez Yusimi. Nivel de información sobre traumatismos dentoalveolares en padres y educadores. AMC [Internet]. Ago 2009 [citado 28 Feb 2014];13(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000400007&lng=es.

  12. González V. Traumatismos dentoalveolares [Internet]. 2006 [citado 15 May 2013];12(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.uc.cl/dge/salud/html/contenido/dental/quesontraumatismos.htm

  13. Concepción Obregón T, Sosa Hernández HP, Guerra Pando JA. El trauma dental en la Atención Primaria de Salud. Rev Ciencias Médicas [Internet]. Abr 2013 [citado 28 Feb 2014];17(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200008&lng=es.

  14. Quintana C. Medios de almacenamiento y transporte para dientes avulsionado. Odontol Sanmarquina. 2007;10(2):24-8.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

AMC. 2014;18