medigraphic.com
ENGLISH

Revista Mexicana de Cirugía Endoscópica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
    • Envío de artículos
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 3

Rev Mex Cir Endoscop 2013; 14 (3)


Diverticulectomía asistida por laparoscopia. Reporte de un caso

Díaz ACY, García ÁJ, Miranda FP, Gil HG, Estrada CCM
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 133-135
Archivo PDF: 133.05 Kb.


PALABRAS CLAVE

Divertículo, Meckel, diverticulectomía laparoscópica.

RESUMEN

El divertículo de Meckel es una anormalidad congénita, rara, del intestino medio, con una incidencia del 2%, el cual usualmente se encuentra en el borde antimesentérico a 100 cm de la válvula ileocecal, siendo un sitio frecuente de mucosa heterotópica gástrica, pancreática o colónica. El tratamiento del divertículo de Meckel en un paciente asintomático continúa siendo un tema controversial; sin embargo, en presencia de la sintomatología es necesario el tratamiento quirúrgico. Con el advenimiento de la cirugía de mínima invasión existen hoy en día tres posibles abordajes quirúrgicos: diverticulectomía laparoscópica, diverticulectomía asistida por laparoscopia o diverticulectomía abierta. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de paciente sintomático, quien fue sometido a diverticulectomía asistida por laparoscopia en una unidad hospitalaria de tercer nivel.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Baker RJ, Fischer JE. Mastery of surgery. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2012.

  2. Prasad S, Chui CH, Jacobsen AS. Laparoscopic-assisted resection of Meckel’s diverticulum in children. JSLS. 2006; 10: 310-316.

  3. Palanivelu C, Rangarajan M, Senthilkumar R, Madankumar MV. Laparoscopic management of symptomatic Meckel’s diverticula: a simple tangential stapler excision. JSLS. 2008; 12: 66-70.

  4. Ding Y, Zhou Y, Ji Z, Zhang J, Wang Q. Laparoscopic management of perforated Meckel’s diverticulum in adults. Int J Med Sci. 2012; 9: 243-247.

  5. Mian A, Butt N, Bertino F, Shipley E. Meckel’s diverticulum: misdiagnosis and late presentation. Pediatric Health, Medicine and Therapeutics. 2013; 4: 29-23.

  6. Lhedioha U, Pantekeimonitis S, Patel M, Duncan A, Finch GJ. An unusual presentation of Meckel’s diverticulum. JSCR. 2012; 3: 3.

  7. Morvendhran M. Current laparoscopic management of symptomatic Meckel’s diverticulum. World Journal of Laparoscopic Surgery. 2011; 4: 140-145.

  8. Tauro LF, George C, Rao BS, Martis JJ, Menezes LT, Shenoy HD. Asymptomatic Meckel’s diverticulum in adults: is diverticulectomy indicated? Saudi J Gastroenterol. 2010; 16: 198-202.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Mex Cir Endoscop. 2013;14