medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Reumatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número 1

Rev Cub de Reu 2014; 16 (1)


Formación permanente, superación profesional y profesionalización pedagógica. Tres procesos de carácter continuo y necesario impacto social

Barbón POG, Añorga MJ, López GCL
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 62-68
Archivo PDF: 468.69 Kb.


PALABRAS CLAVE

profesionalización pedagógica, superación profesional, formación permanente, sustentos teóricos.

RESUMEN

El propósito de este artículo es proporcionar un espacio para la recopilación reflexiva acerca del proceso de profesionalización pedagógica, la superación profesional y la formación permanente, con énfasis en el primero, como alternativas para integrar la formación inicial y continuada de los profesores en la Educación Médica Superior. Procesos que requieren de un mayor acercamiento en el plano teórico-metodológico con vistas a enriquecer y transformar cualitativamente su práctica en pos de satisfacer las necesidades que la sociedad del conocimiento demanda de la universidad del siglo XXI. Uno de los retos que se deben enfrentar en este contexto es el de preparar a los docentes en virtud de desarrollar sus competencias profesionales y modo de actuación profesional pedagógica. Las posiciones teóricas estudiadas evidencian la relevancia de la profesionalización, la superación profesional y la formación permanente como procesos organizados, continuos, de necesario impacto social, que tributan al perfeccionamiento del modo de actuación profesional pedagógica, así como que constituyen invariantes en la formación de la identidad profesional del docente, como estrategias de formación profesional, para el vínculo entre la formación inicial y continuada y como núcleo del proceso de mejoramiento profesional y humano.





2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Reu. 2014;16