medigraphic.com
ENGLISH

Revista Cubana de Reumatología

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número S1

Rev Cub de Reu 2014; 16 (S1)


Gastropatía por antinflamatorios no esteroideos en pacientes con enfermedades reumáticas

Castellanos GM, Solis CU, Faure BA, Villaurrutia VYC
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 356-364
Archivo PDF: 238.23 Kb.


PALABRAS CLAVE

gastropatía, eritema, lesiones petequiales, medicamentos antinflamatorios.

RESUMEN

Introducción: Los antinflamatorios no esteroideos constituyen uno de los grupos farmacológicos de uso más frecuente en la medicina actual, siendo la piedra angular en el tratamiento del dolor y la inflamación en los pacientes con enfermedades musculoesqueléticas. La actividad antipirética, antinflamatoria y analgésica que presentan es producida a través de su capacidad para inhibir las enzimas cicloxigenasa, que intervienen en la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.
Objetivo: Describir las características de los pacientes con enfermedades reumáticas y gastropatía por antiinflamatorios no esteroideos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 175 pacientes con diagnóstico de una enfermedad reumática que acudieron a la consulta externa, en el periodo de Febrero 2013 a Febrero 2014 que mantuvieran tratamiento con ellos al menos en los últimos tres meses, y que presentaron sintomatología digestiva.
Resultados: Predominaron los pacientes con riesgo gastrointestinal alto. Los medicamentos más utilizados fueron el Piroxicam seguido por la Indometacina y el mayor número de pacientes se mantenían con la medicación por periodo de tiempo mayor a un año. Los hallazgos endoscópicos más frecuentes fueron las erosiones lineales, seguido del eritema, las lesiones petequiales y úlceras. El mayor por ciento de pacientes fue negativo para H. pylori.
Conclusiones: El grupo de edad que predominó en los pacientes objeto de estudio fue el de 50 -59 años, así como el sexo femenino. El medicamento más utilizado fue el Piroxicán y con tiempo de consumo superior a un año. Los hallazgos endoscópicos más frecuentes fueron las erosiones lineales, seguido del eritema y las lesiones petequiales y el mayor por ciento de pacientes fue negativo para H. pylori en el estudio histológico.


REFERENCIAS (EN ESTE ART?CULO)

  1. Acón Ramírez D, Zapata Aguilar N, Méndez Rodríguez A. Artritis Reumatoide. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2012;LXIX(602);299-307.

  2. Wolfe MM, Lichtenstein DR, Singh G. Gastrointestinal Toxicity of Nonsteroidal Antiinflammatory Drugs. NEJM. [revista en Internet]. 1999 [citado 12 sep 2014];340:1888-99. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejm199906173402407

  3. Douthwaite AH, Lintott GAM. Gastroscopic observation of theeffect of Aspirin and certain other substances on the stomach. Lancet. [revista en Internet]. 1988 [citado 12 sep 2014];1222-5. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673600789707

  4. Vane JR. Inhibition of prostaglandin synthesis as a mechanism of action for aspirin-like drugs. Nature New Biol. [revista en Internet].2005[citado 10 ago 2014];231:232-5.Disponible en: http://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-011-5386-7_1

  5. Ho CW, Tse YK, Wu B, Mulder CJJ, Chan FKL.T h e use of prophylactic gastroprotective therapy in patients with nonsteroidal anti-inlammatory drug- and aspirin-associated ulcer bleeding: a cross-sectional study. Aliment Pharmacol Th er. [revista en Internet]. 2013 [citado 21 sep 2014];37(8):819-24. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/apt.12259/full

  6. Zaga Minian I, Mayorga Villa Juan D. Obstrucción intestinal secundaria a enteropatía por antiinflamatorios no esteroideos (AINES).Acta Médica Grupo ÁnGeles. [revista en Internet]. 2011 [citado 10 jul 2014];9(1),. Disponible en: http://www.medigraphic.com/actamedica

  7. Hernández Garcés HR. Manual de endoscopia digestiva superior diagnóstica. La Habana: ECIMED; 2008. Disponible en: http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=687594&indexSearch=ID

  8. Lanas Á, Benito P, Alonso J, Hernández-Cruz B, Barón-Esquivias G, Perez-Aísa Á, et al. Recomendaciones para una prescripción segura de antiinflamatoriosno esteroideos: documento de consenso elaborado por expertos nominados por 3 sociedades científicas (SER-SEC-AEG). Reumatol Clin.[revista en Internet]. 2014 [citado 12 sep 2014];10(2):68-84. Disponible en http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210570514000272.

  9. Salvatierra L. Hemorragia digestiva alta no variceal asociada al uso del antiinflamatorios no esteroideos en Lima Metropolitana. Rev. gastroenterol. Perú. [revista en Internet]. 2006 [citado 10 sep 2014];26(1):13-20. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292006000100002&script=sci_arttext.

  10. Jones R, Rubin G, Berembaum F, Scheiman J. Gastrointestinal and cardiovascular risks of non-steroidal anti-inflammatory drugs. Am J Med [revista en Internet]. 2009 [citado 6 sep 2014];121:464-74. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0002934308002283

  11. Lanas A, Tornero J, Zamorano JL. Assessment of gastrointestinal and cardiovascular risk in patients withosteoarthritis who require NSAIDs: the LOGICA study.

  12. Ann Rheum Dis. [revista en Internet]. 2010 [citado 19 sep 2014];69(8):1453-8. Disponible en: http://ard.bmj.com/content/early/2010/05/21/ard.2009.123166.short

  13. Valkhof VE, van Soest EM, Sturkenboom MCJM, Kuipers EJ. Time-trends in gastroprotection with nonsteroidal antiinlfammatory drugs (NSAIDs). Aliment Pharmacol her. [revista en Internet]. 2010 jun [citado 22 sep 2014;31(11):1218-28.

  14. Ho CW, Tse YK, Wu B, Mulder CJJ, Chan FKL. He use of prophylactic gastroprotective therapy in patients with nonsteroidal antiinlfammatory drug- and aspirin-associated ulcer bleeding: a cross-sectional study. Aliment Pharmacol. [revista en Internet]. 2013 [citado 12 sep 2014];37(8):819-24.

  15. Malfertheiner P, Megraud F, O’Morain CA, Atherton J, Axon AT, Bazzoli F,et al. Management of Helicobacter pylori infection-the Maastricht IV/Florence Consensus Report. Gut [revista en Internet]. 2012 [citado 12 sep 2014];61:646-64.Disponible en: http://gut.bmj.com/content/61/5/646.short




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Cub de Reu. 2014;16