medigraphic.com
ENGLISH

Revista Médica Electrónica

  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2014, Número S1

Rev Méd Electrón 2014; 36 (S1)


Terceros molares retenidos, su comportamiento en Cuba. Revisión de la literatura

del Puerto HM, Casas IL, Cañete VR
Texto completo Cómo citar este artículo

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 752-762
Archivo PDF: 68.97 Kb.


PALABRAS CLAVE

tercer molar, retenido, complicaciones, pre y posoperatorias.

RESUMEN

Introducción: el objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica sobre la información de estudios realizados y publicados en diferentes provincias de Cuba, en los que se abordan las complicaciones pre y posoperatorias de los terceros molares retenidos.
Metodología: se desarrolló una estrategia de búsqueda con los términos: tercer molar retenido, meta-análisis, revisión sistemática, combinados con complicaciones pre y posoperatorias, utilizando las publicaciones encontradas desde enero de 1990 hasta junio de 2013.
Discusión: se encontró en todos los estudios realizados en las diferentes provincias de Cuba, que los terceros molares son los dientes que presentan mayor posibilidades de retención, por lo que casi siempre tienen indicación de tratamiento quirúrgico, presentando diferentes complicaciones tanto pre como posoperatoria.
Conclusiones: con esta revisión llegamos a la conclusión de que en los estudios realizados en las diferentes provincias de Cuba, la complicación preoperatoria más frecuente causada por terceros molares retenidos fue la pericoronaritis, la cual siempre viene acompañada de dolor y edema, y las complicaciones más frecuentes después de la cirugía son la celulitis facial posoperatoria, acompañada casi siempre de trismo y dolor.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. 1- Pérez Barrero BR, Duharte Garbey C, Perdomo Estrada C, Ferrer Mustelier A, Gan Cardero B. Pericoronaritis aguda en adolescentes y adultos jóvenes de un consultorio estomatológico del municipio venezolano de Valencia. Medisan [Internet]. 2011 [citado 2 Ago 2014];15(11):1548-56. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001100007

  2. 2- Carbonell Camacho O. ¿Pueden los terceros molares provocar apiñamiento? Rev Cubana Ortod [Internet]. 1999 [citado 12 Ago 2014];14 (1):39-43. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ord/vol14_1_99/ord08199.pdf

  3. 3- Moura Leal W, Freire S, da Silva Rodrigues A, Mendes Suyá M, Olate S. Eficacia del tratamiento con amoxicilina en la prevención de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidos a cirugía del tercer molar: un estudio doble ciego. Int J Odontostomatol [Internet]. 2011[citado 12 Jul 2014];5(2):147-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 381X2011000200006&lng=es

  4. 4- Malkawi Z, Al-Omiri MK, Khraisat A. Risk Indicators of Postoperative Complications following Surgical Extraction of Lower Third Molars. Medical Principles & Practice [Internet]. 2011 May [citado 15 Jul 2014]; 20(4):321-5. Disponible en: http://www.karger.com/Article/FullText/324550

  5. 5- Fuentes Fernández R, Oporto Venegas G. Tercer molar ectópico impactado en zona retromolar: reporte de Caso. Int J Morphol [Internet]. 2009 [citado 15 Jun 2014];27(1):35-8. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95022009000100006 760

  6. 6- Pentón García V, Véliz Aguila Z, Herrera L. Diente retenido-invertido. Presentación de un caso. MediSur [Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2014];7(6). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/viewArticle/837

  7. 7- Sillet M, Orellana A, Salazar E. ¿Es realmente necesaria la antibióticoterapia profiláctica en la cirugía del tercer molar? Acta Odont Venezolana [Internet]. 2009 [citado 12 Jul 2014];47(3). Disponible en: http://www.actaodontologica.com/ediciones/2009/3/art9.asp

  8. 8- Vázquez Isla D, Rodríguez Garrido M, Reyna Leyva A, Mesa Pupo M, Méndez Danta I. Presentación de un paciente geriátrico con retención de tercer molar mandibular. CCM [Internet].2013 [citado 12 Jul 2014];17(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000200017

  9. 9- Rodríguez Rodríguez N, Rodríguez Moreno E, Aragón Abreu J. Molar inferior supernumerario retenido. Presentación de caso. Hospital general docente “Capitán Roberto Rodríguez”. Morón. 2011. Mediciego [Internet]. 2011 [citado 12 Jul 2014];17(supl1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_supl1_%202011/pdf/T17.pdf 10- Delys Fernández RE, Jiménez Rodríguez Y, Coca Granados R.Tercer molar heterotópico en el cóndilo mandibular derecho asociado a un quiste dentígero. Medicentro Electónica [Internet]. 2013 [citado 23 abril 2014];17(2). Disponible en: http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/1528

  10. 11- Rodríguez Calzadilla OL. Frecuencia de alteraciones bucales tratadas quirúrgicamente. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1999 [citado 23 May 2014];36(2):151-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75071999000200003&script=sci_arttext&tlng=pt

  11. 12- Rodríguez Calzadilla O. Pericoronaritis. La Habana: Filial Universitaria Este de La Habana. Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet”; 2003.

  12. 13- Vivar Bauza M, Cobo Vidal O. Análisis del tratamiento clínico – quirúrgico de dientes retenidos. Servicio de cirugía máxilo- facial hospital Vladimir I. Lenin. 2007- 2009 [Tesis]. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Cirugía Máxilofacial. Universidad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín. 2009 [citado 1 Jul 2014]. Disponible en: http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/670_tesis_cobo%20vidal%20o.pdf

  13. 14- López Domínguez M, Siam del Toro R, Santiesteban González M, Lorenzo Felipe D, Rodríguez González G. Aspectos clínicos más relevantes de la cirugía de los terceros molares incluidos. CCM [Internet]. 2003 [citado 23 May 2014];7(3). Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no73/n73ori1.htm

  14. 15- Morejón Álvarez F, López Benítez H, Morejón Álvarez T, Corbo Rodríguez MT. Presentación de un estudio en 680 pacientes operados de terceros molares retenidos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2000 [citado 11 Jul 2014];37(2):102-

  15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75072000000200005&script=sci_arttext

  16. 16- Morejón Álvarez F, López Benítez H, Morejón Álvarez T, Corbo Rodríguez MT. Evolución clínica de la pericoronaritis en terceros molares inferiores semirretenidos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2010 [citado 11 Jul 2014];14(2). Disponible en: 761 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561- 31942010000200004&script=sci_arttext&tlng=en 17- Estrada Sarmiento M. Lesiones quísticas asociadas a terceros molares retenidos que requirieron hospitalización. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 1998 citado 1 May 2014];35(3):97-101. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071998000300005

  17. 18- Cabreja Hernández C, Díaz Valladares I, Fernández Medina O. Prevalencia de los terceros molares retenidos en alumnos de la Facultad de Estomatología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana: curso 1988-1989. Rev Cubana Estomatol 1990;27(3):313-21. Citado en LILACS; Id: 112070.

  18. 19- Díaz Díaz D, Martínez Gómez N. Complicaciones postoperatorias en la cirugía de los terceros molares retenidos. Servicio de Cirugía Máxilofacial. Facultad de Estomatología. 2009. Convención Internacional Estomatología 2010; 21-25 jun 2010; La Habana: Palacio de las Convenciones; 2010.

  19. 20- Pérez López Y, Cárdenas Pérez E, Morales Pardo M, Cepero Franco F, Quintero Herrería Y. Intervenciones quirúrgicas por dientes retenidos. Mediciego [Internet]. 2007 [citado 11 Jul 2014];13(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol13_01_07/articulos/a11_v13_0107.htm

  20. 21- Ducasse Olivera PA, Roca Rodríguez R. La extracción dentaria en la celulitis facial odontogénica. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2004 [citado 11 de Jul 2014];41(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034- 75072004000200007&script=sci_arttext

  21. 22- Pagola Bérger VV. Analgesia quirúrgica: estudio de la efectividad de dos técnicas en Villa Clara [Tesis]. Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Médicas. Villa Clara: Universidad de Ciencias Médicas Dr. Serafín Ruiz Zárate; 2012 [citado 11 de Jul 2014]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/318/1/TESIS_FINAL_Pagola.pdf

  22. 23- Díaz Pérez CA, Simóns Preval SJ, Martínez Rodríguez M. Extracción de terceros molares inferiores retenidos en adolescentes. Convención Internacional Estomatología 2010; 21-25 jun 2010; La Habana: Palacio de las Convenciones; 2010.

  23. 24- Pérez Arredondo R, Díaz Fernández JM, Miniet Díaz EL, Torres Ramos D. Eficacia de la electroacupuntura en la pericoronaritis del tercer molar inferior. Medisan [Internet]. 2009 [citado 23 May 2014];13(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_4_09/san05409.htm

  24. 25- Mayor Hernández F, Moure Ibarra MD, García Valdés MR. Evolución clínica de las pericoronaritis tratadas con OLEOZON® en urgencias estomatológicas. Rev Méd Electrón [Internet]. 2010 [citado 23 Jun 2014];32(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol2%202010/te ma03.htm

  25. 26- Martínez Gómez N, Díaz Díaz D, Guerra Cobian O, Pérez Díaz A, Guilian Carrión M. Complicaciones postoperatorias asociadas a la cirugía de dientes retenidos. Hospital Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2013 [citado 23 de Jun 2014];12(3). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/196/148

  26. 27- Toledo Aguilera B, Calzadilla González A, Morales Corella V, Aguilera Bauzá S, Pupo Clapé C. Pericoronitis en los terceros molares retenidos en pacientes de Gibara. CCM [Internet]. 2013 [citado 23 de Jun 2014];17(1). Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1261




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

CÓMO CITAR (Vancouver)

Rev Méd Electrón. 2014;36