medigraphic.com
ENGLISH

Infodir (Revista de Información para la Dirección en Salud)

ISSN 1996-3521 (Digital)
  • Mostrar índice
  • Números disponibles
  • Información
    • Información general        
    • Directorio
  • Publicar
    • Instrucciones para autores        
  • medigraphic.com
    • Inicio
    • Índice de revistas            
    • Registro / Acceso
  • Mi perfil

2013, Número 16

<< Anterior Siguiente >>

INFODIR 2013; 9 (16)


Informatización en el Sistema Nacional de Salud. Enfoques hacia la dirección en salud

Rodríguez DA, García GG, Barthelemy AK
Texto completo Cómo citar este artículo Artículos similares

Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas:
Archivo PDF: 360.77 Kb.


PALABRAS CLAVE

TIC en la gestión de dirección, informatización del sector de la salud.

RESUMEN

Introducción: Las nuevas tecnologías de la Informática y las comunicaciones han impactado en todas las áreas de la vida del ser humano y con especial énfasis en el sector de salud pública.
Objetivo: Describir los principales proyectos acometidos en la informatización del Sistema nacional de Salud en Cuba, sus objetivos y alcances. Método: Se realiza una revisión documental del Programa de Informatización del Sector de la Salud y los proyectos orientados a la gestión, administración y dirección de procesos en Salud. Desarrollo: Se describen la plataforma para la administración, procesamiento y transmisión de la información a través del Sistema de información para la Salud (SISalud), que sirve de soporte a otros procesos sustantivos en la atención primaria de salud, hospitalaria especializada, así como, otros destinados a la gestión y toma de decisiones a todos los niveles, Se abordan los objetivos, alcance y soluciones de estos proyectos informáticos. Conclusiones: El proceso de informatización de salud es abarcador en su concepción y en su proyección. El eje fundamental y centro del proceso de informatización del sector lo constituye el paciente y se garantiza la calidad, oportunidad y consistencia de la información, que redundará en un incremento continuo y sostenido de la calidad en la atención médica, así como aporta resultados y apoyo a la toma de decisiones.


REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)

  1. Vidal Ledo, M. Primera estrategia para la informatización del sector de la Salud Pública Cubana. Una propuesta para el desarrollo. Ecimed. La Habana 2007. [Citado: 2013, Ago 6]. Disponible en:http://www.bvscuba.sld.cu/xml2html/xmlRoot.php?xml=xml/es/bvs.xml&xsl=xsl /level3.xsl&lang=es&tab=collection&item=95&graphic=yes

  2. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M. Informática en la salud pública cubana. Rev. Cubana Salud Pública [revista en la Internet]. 2006 Sep.; 32(3). [Citado 2013 Ago. 03] Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662006000300015&lng=es.

  3. Dirección de Informática, MINSAP. Programa de Informatización del Sector de la Salud en Cuba. 2003. [Citado 2013 Ago. 03] Disponible en:http://www.di.sld.cu/estrategias/Programa%20de%20Informatizacion.pdf .

  4. Delgado A., Cabrera M., Rodríguez A. «Estrategia de Informatización del Sistema Nacional de Salud». Memorias VII Congreso Internacional de Informática en la Salud». La Habana, 2009. [Citado 2013 Ago. 03]Disponible en http://www.informatica2009.sld.cu/Members/mirnacabrera /estrategia-deinformatizacion- del-sistema-nacional-de-salud/at_download/trabajo

  5. Delgado Ramos A, Vidal Ledo M, Cabrera Hernández M, Rodríguez Díaz A, Alfonso Sánchez I. Una mirada al proceso de Informatización en el Sector de la Salud en Cuba. Disponible en:http://www.crics9.org/es/files/2012/12/Id_1_CU_Unamirada.pdf .

  6. Delgado Ramos A. Informatización en el Sistema Nacional de Salud en Cuba. Resultados y Perspectivas. En: XIV Convención y Feria Internacional de Informática: VIII Congreso Internacional de Salud y II Congreso Internacional MoodleSalud 2011.




2020     |     www.medigraphic.com

Mi perfil

C?MO CITAR (Vancouver)

INFODIR. 2013;9

ARTíCULOS SIMILARES

CARGANDO ...